Su búsqueda retornó 16 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Diseño de un programa de salud ocupacional para la construcción de tanques de almacenamiento de Nafta en la Empresa CONEQUIPOS LTDA de Villavicencio - Meta. por
  • Miguel Cesar Ariza Espinosa - Sergio Leonardo Puerta Suárez / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. El diseño del programa de salud ocupacional que se presentara busca fundamentalmente, la prevención de enfermedades y/o accidentes de trabajo a que pueden estar expuestos los trabajadores durante la construcción de un tanque de 50.000 barriles para almacenamiento de nafta. Para el diseño adecuado de este programa, ING LTDA. Brinda total apoyo, buscando siempre promover y mantener el bienestar físico, mental y social de los empleados, protegiéndolos en su trabajo de los posibles agentes perjudiciales para la salud que los puedan afectar negativamente en determinado momento.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.A71d 2011, ...

2.
Diseño de la metodología para el control total de perdidas generadas en los accidentes de trabajo de la empresa Coeindustria LTDA en Castilla la Nueva, Meta. por
  • Teresa de Jesús Ballestas Monterrosa - Jesús Alexis Villamizar Araque / Director :Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. En el presente documento se muestra la información base para iniciar la propuesta que dará solución a un problema presentado en la empresa COEINDUSTRIAL LTDA, como alternativa para optimizar el control de pérdidas que se presentan por accidentes de trabajo, ya que el año 2010 aumentó considerablemente el número de accidentes de trabajo con pérdida de tiempo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.B19d 2011 , ...

3.
Diseño metodológico de un sistema de aislamiento seguro de plantas y equipos para confipetrol Castilla la Nueva - Meta. por
  • Adriana Bernal Rodríguez - Martha Yaneth Gamboa Gallego / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. En el presente documento se muestra la información base para iniciar la propuesta que dará solución a un problema presentado en la empresa CONFIPETROL, como alternativa para mejorar el subprograma de seguridad industrial, el cual está contemplado como capítulo específico del programa de salud ocupacional, en donde se incluirán los procedimientos de seguridad a seguir para un correcto aislamiento seguro en plantas y equipos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. B51d 2011, ...

4.
Rediseño del Subprograma de Señalizacion y Demarcacion para la Empresa M:B LLanos S.A de Vilavicencio (Meta) por
  • Daniel Santiago Florez Baquero - Mario Alberto Silgado Almaris / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.El trabajo de grado titulado "REDISEÑO DEL SUBPROGRAMA DE SEÑALIZACION Y DEMARCANCION PARA LA EMPRESA M.B LLANOS S.A DE VILLAVICENCIO (META)" Se origino en la necesidad de la empresa M.B Llanos S.A de prevenir los riesgos en sus instalaciones derivados a de la falta de señalización y demarcación debido a hacerse trasladado de sede a una nueva edificación, por lo cual el actual subprograma de señalización y demarcación obsoleto, viendo la necesidad de rediseñarlo, por ello el estudio se orienta en el rediseño de este subprograma.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. F63r 2011, ...

5.
Diseño deun sistema de gestión ambiental para la estación de servicio morichal del llano del municipio de Monterrey (Casanare). por
  • Sandra Milena Parra Ballesteros - Liana Shirley García Buitrago / Director :Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado Para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. El estudio titulado "Diseño de un sistema de gestión ambiental para la estación de servicio morichal del llano del municipio de Monterrey Casanare" nació de observar la inexistencia de un sistema de gestión ambiental en esta empresa, lo cual ha traído consecuencias que dilatan la problemática; es por ello que el presente estudio se enfocó en el diseño de éste sistema de gestión para la estación de servicio
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.P25d 2011, ...

6.
Diseño de un modelo de gestión para el riesgo en Excavaciones en la empresa ISMOCOL de Colombia S.A. sede Monterrey-casanare por
  • Juan Carlos Torres Prada - Julián David Yaya Romero / Director :Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. El estudio titulado "Diseño de un modelo de gestión para el riesgo de excavaciones en la empresa ISMOCOL de Colombia S.A., Sede Monterrey, a pesar de que su actividad comercial exige la continua elaboración de excavaciones, esta no cuenta con un modelo de gestión de riesgos que le permite generar estrategias mas aterrizadas a la realidad, por tal motivo la presente investigación diseño dicho modelo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.T69d 2011, ...

7.
Diseño de un sistema de gestión ambiental para la empresa de servicios públicos del municipio de Aguazul S.A. E.S.P. - Casanare. por
  • Leonardo Enrique Avella Roa / Director: Luz Mery Ocampo Fiscal
Detalles de publicación: Villavicencio,Meta-Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. El presente estudio se originó en la necesidad de la falta de un sistema de gestión ambiental en la Empresa de Servicios Públicos del Municipio de Aguazul S.A. "E.S.P.A.", lo cual ha traído consecuencias que dilatan la problemática; es por ello que el presente estudio se enfoca en el diseño de éste sistema de gestión para ésta empresa de servicio públicos, para evitar con ello la afectación del medioambiente y por ende de la salud de los empleados.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.A94d 2012, ...

8.
Diseño del programa de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional para el Consorcio ANYJE en el Municipio de Villavicencio del Departamento del Meta por
  • Edwar Iván Carranza Moya / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado Para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. El presente trabajo tiene como objetivo diseñar el programa de gestión en seguridad y salud ocupacional para el consocio ANYJE, con domicilio en Villavicencio, Meta. Su propósito es mejorar la calidad de vida de los trabajadores mediante la implementación de procesos y procedimientos en seguridad y salud ocupacional encaminados al control de los riesgos producto de las actividades de la organización. Se tiene como referencia la Guía Técnica Colombiana GTC 34, Guía Estructura Básica del programa de salud ocupacional.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.C31d 2012 , ...

9.
Diseño del subprograma de señalización y demarcación para la empresa SERVIHIDRAULICAS de la ciudad de Villavicencio-Meta por
  • Alex Julian Estevez Araque - Jennifer Lozada Galindo / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado Para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Él trabajo de grado titulado "Diseño del subprograma de señalización y demarcación para la empresa SERVIHIDRAULICAS de la ciudad de Villavicencio (Meta)" se origino en la necesidad de la empresa de prevenir los riesgos en sus instalaciones derivados de la falta de señalización y demarcación siendo esta una organización del sector industrial, por ello el estudio se orienta en el diseño de este subprograma.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.E79d 2012, ...

10.
Diseño de un plan de emergencias y señalización para Provensalud, IPS sede Villavicencio-Meta por
  • Andres Felipe Baquero Diaz - Jesús María Vélez Pérez / Director :Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Dentro del medio laboral, el trabajador interactúa con diferentes condiciones de trabajo que pueden convertirse en un instrumento tanto de bienestar como afectar su salud, además la producción y el medio que le rodea; este medio debe genera satisfacción y confianza para un mejor rendimiento en el desempeño de sus funciones; lo que motivo el presente proyecto de grado, debido a que no solamente el DISEÑO DE UN PLAN DE EMERGENCIAS Y SEÑALIZACIÓN DE PROVENSALUD, IPS (PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN) EN LA SEDE VILLAVICENCIO redundara en beneficio de la prestadora de salud y sus empleados, sino de todos los usuarios, garantizando una acción efectiva en caso de alguna emergencia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.B22d 2012, ...

11.
Diseño de un Plan de Contingencia y Evaluación de las Estaciones de Servicio de Inversiones Camacho Nuñez S.A.S. de Villavicencio-Meta por
  • Suleima Martínez Agudelo - Liliana Rivero Roa / Director :Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. El Plan de Contingencia y Evaluación, es un plan preventivo, predictivo y reactivo. Presenta una estructura estratégica y operativa que ayudara a controlar una situación de emergencias y minimizar sus consecuencias negativas. Esta clase de plan, por lo tanto, intenta garantizar la continuidad del funcionamiento de la organización frente a cualquier eventualidad, ya sean materiales o personales. Por ello es preciso que toda empresa cuente con uno de estos planes, aunque las Estaciones de Servicio de Inversiones Camacho Núñez S.A.S. no cuenta con este documento, es por ello que el presente estudio estuvo dirigiendo a diseñar un plan de contingencia y evaluación para las estaciones de servicio de Inversiones de contingencia y evaluación para las estaciones de servicio de Inversiones Núñez S.A.S, que permita a las personas que laboran y a quienes utilizan el servicio de despache de combustible e identificar las amenazas, conocer y aplicar los procedimientos para actuar correctamente en situaciones de emergencias.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.M38d 2012, ...

12.
Diseño de un Sistema de Gestión Ambiental para la empresa SAPUGA S.A. del Municipio Puerto Gaitan-Meta por
  • Luz Adriana Ortiz Flórez - Lyda Maritza Ramirez / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. El presente trabajo se origina en la necesidad de la empresa SAPUGA S.A. sede Puerto Gaitán (Meta) de un Sistema de Gestión Ambiental que les permita ser responsables con el medio ambiente a través de la reducción del impacto ambiental, lo cual beneficiara tanto la salud de los empleados como la de la comunidad en general; así las cosas el presente estudio busca el diseño de este sistema de gestión para Sapuga S.A. sede Puerto Gaitán.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.O77d 2012, ...

13.
Formulación de un sistema de gestión ambiental para la empresa Sherglon del Municipio de Villavicencio-Meta por
  • María Monica Lizeth Niño Sotelo - Guillermo Suarez Martínez / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. El estudio titulado "FORMULACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA EMPRESA SHERGLON DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO-META" se origino al observar que a pesar de que la empresa se dedica a la fabricación y venta de muebles no posee un Sistema de Gestión Ambiental, lo cual ha traído consecuencias que dilatan la problemática; Por tal motivo el estudio busca formular un sistema de gestión ambiental para la empresa Sherglon; tema que es de pertenencia al especialista de Administración en Salud Ocupacional de la Corporación Universitaria del Meta.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.N71f 2012, ...

14.
Diseño de un programa de riesgo psicosocial para ala empresa Seringca Ltda. por
  • Lyda Constanza Naranjo - Lida Carolina Santisteban Gutiérrez / Directora: Luz Mery Ocampo Fiscal
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el Titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Siendo el trabajo a través de la historia asociado como un factor de riesgo para la salud, y con el diversas clases de riesgo como físicos, ambientales y psicosociales, se realizo un diagnostico de riesgo psicosocial que busco identificar, evaluar, prevenir, intervenir y monitorear permanentemente la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y determinar el origen de las patologías causadas por el estrés laboral en la empresa SERINGCA LTDA
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.N21d 2012, ...

15.
Diseño de un programa de salud ocupacional en estudios profesionales, interventorias y construcción en obras civiles "Epico" ingeniería Ltda. por
  • Adriana Yolima Pinzón Álvarez - María Zunalia Quintero Martínez / Directora: Luz Mery Ocampo
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en administración en Salud Ocupacional. La Salud ocupacional establecida por el decreto 614 de 1984 por el cual se determina las bases para la organización y administración de salud ocupacional en el país. Y la Resolución 1016 de marzo 31 de 1989 por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los patrones o empleadores en el país, reglamentada por el decreto 1295 de 1994 donde determina que.."Las disposiciones vigentes de salud ocupacional relacionada con la prevenciones de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y el mejoramiento de las condiciones de trabajo,. "Así queda claro que según la legislación colombiana es de obligatorio cumplimento tener un programa de salud ocupacional escrito y funcionando para cualquier empresa; sin embargo, la carencia de control y vigencia por parte de los entes del ministerio de salud, hace que la gran mayoría de las empresas de construcción no lo tengan de su organización.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.P66d 2012, ...

16.
Plan de reestructuración al manual de normas y procedimientos de credito y cartera de la empresa molinos Roa S.A. Planta Villavicencio - Meta. por
  • Leyin Magaly Valderrama Santana / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Alta Gerencia.Actualmente sin importar el tipo de empresa, se observa una gran diferencia del rol y la importancia del trabajador para las empresas, sin embargo se siguen presentando inconsistencias en el área de Recursos Humanos. En este sentido el problema en DLA construcciones S.A.S. es tal que a simple vista se pueden percibir que los colaboradores se han convertido en cierto modo en personas conformistas y ponen limitantes a su desarrollo dentro y fuera de la organización, lo que conlleva a que no mejoren su calidad de vida y la de sus familias, además del bajo rendimiento en sus labores.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.A.G.V14m 2012, ...

Páginas