Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 489 resultados.

Ordenar
Resultados
441.
Manual de legislación en salud para entidades prestadoras de servicio de salud en la ciudad de Villavicencio por
  • Libia Diaz Cárdenas - Jaime Pacheco Garcia
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2002
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Auditoria en Gerencia y Gestión de Servicios de Salud . La Ley 100 de 1993 reforma el Sistema de Seguridad Social Integral en Salud, origina la transformación de las Entidades que prestan Servicios de Salud para acceder al manejo de los recursos en los diferentes regímenes. Con el presente estudio se requiere desarrollar la normatividad que enmarca la creación, gerencia, administración, planeación y control de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: E.G.S.S.D41m 2002.

442.
Modelos de evaluación gerencial para entidades prestadoras de servicios en salud en la ciudad de villavicencio por
  • Alexander Ospino Acevedo - Astrid Alexandra Zarabanda Cifuentes
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2001
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Auditoria en Gerencia y Gestión en Servicios de Salud .En la Ley se define a las prestadoras de servicio de salud como "Las instituciones, los grupos de practica profesional, los profesionales independientes y las personas, organizaciones y establecimiento que presten servicios de promoción, prevención, diagnostico, tratamiento o rehabilitación de salud". Generalmente las empresas prestadoras en servicio en salud, sean publicas o privadas evalúan los resultados obtenidos en un periodo determinado y los plasmas en informes y balances; es un intento por establecer tanto el desempeño en forma general como en cada una de las áreas o dependencias de la organización.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: E.G.S.S.O87m 2001.

443.
Propuesta de manual de auditoria clínica UNIMEDIT por
  • Martin Fernando Duarte Gomez - Wilfer Anderson Guiza Sanabria / Director William Crossley - Directora Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2008
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Auditoria en Gerencia de Servicios de Salud .El presente documento llamado Manual de auditoria de la clínica UNIMEDIT tiene gran relación con la Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud constituye un complemento, técnico y practico, del modelo de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud. El propósito del manual es la de establecer unas directrices generales que sirvan para orientar a las instituciones de salud clínica UNIMEDIT, en la realización de sus comités de auditorias de la calidad para el mejoramiento continuo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: E.G.S.S.D81p 2008.

444.
Propuesta de una guía para auditar la calidad en la prestación de servicios de salud en IPS de I nivel por
  • Eliana Ivonne Cruz - Viviana Andrea Sanabria Barbosa / Directora Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Auditoria en Gerencia de Servicios de Salud .La calidad es un proceso que todas las instituciones prestadoras de servicios de salud deben implementar, teniendo en cuenta el sistema de habilitación, detección temprana y protección especifica, demanda inducida, sistema de información y atención al usuario, tal como lo instituye el Ministerio de Protección Social, para tomar como referencia la auditoria en salud, que par el caso las autoras proponen realizar una guía a fin de que todas las instituciones que prestan los servicios en salud en el primer nivel, puedan tenerlo a disposición como una ayuda que prevé las herramientas básicas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.G.S.S.C95p 2010, ...

445.
Propuesta metodológica para la liquidación de contratos estatales de acuerdo a su naturaleza y efectos por
  • Eliana Andrea Vaca Rojas - Shiara Yuliana Sastoque Hurtado / Directora Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2008
Nota de disertación: Propuesta de trabajo de grado para optar el título de Especialista en Contratación Pública .La liquidación de los contratos no solo es parte del curso normal del contrato, sino una obligación legal, a través de este trabajo se conceptúa la naturaleza, la historia y los efectos de dicha liquidación. La Extinción del vinculo, no niega el nacimiento con la liquidación de las obligaciones que en el futuro deban ser asumidas por el ex contratista, a diferencia de la ejecución contractual, pues esta se habrá cumplido.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.C.P.V11p 2008, ...

446.
Propuesta de un diseño metodológico para el adecuado manejo del anticipo en la contratación Pública por
  • Jorge Salazar Giraldo - Martha Yolanda Sanchez Pardo / Director Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2009
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar al título de Especialización en Contratación Estatal .Para cumplir con los fines esenciales del estado, este debe acudir a la contratación estatal, para hacerlo, las entidades deben suscribir contratos y surtir procedimientos de contratación con sujeción a lo preceptuado por la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007 y sus decretos reglamentarios. Así el Estatuto de Contratación Publica establece en el articulo 41 como requisito para perfeccionar el contrato estatal, el acuerdo de voluntades sobre el objeto contractual y la contraprestación. En estas condiciones uno de los requisitos de la esencia del contrato estatal es el precio, cuyo valor deber ser determinado o determinable.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.C.E.S15 p 2009, ...

447.
Propuesta de un Plan Exportador para la Piña Gold desde el Departamento del Meta hacia los Estados Unidos de Norte América. por
  • Jenny Milena Riveros Castañeda //Director: Jairo Humberto Puerto
Detalles de publicación: Villavicencio,Meta-Colombia Corporación Universitaria del meta 2009
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado para optar el titulo de Especialista en Gerencia de Mercadeo. El presente trabajo consiste en elaborar un plan exportador de Piña Gold que se produce en el departamento del Meta hacia el Mercado de los Estados Unidos de América el cual desarrollo para la asociación de productores GOLMET LTDA .C.I.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.G.M.R49p 2009, ...

448.
Compendio de Derecho Laboral y Seguridad Social // Uriel Gonzalez Manrique, Cristhian Alexander Pérez Jiménez .Director. Jairo Falla Peña. por
  • Gonzalez Manrique, Uriel
  • Cristhian Alexander Pérez Jiménez
  • Jairo Falla Peña. Director
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta-Colombia Corporación Universitaria del Meta. 2008
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar el titulo de Especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social. El presente compendio es el resultado de los diferentes aportes que pudimos percibir durante un año de ejercicio doctrinal, legal y jurisprudencial, expresado por los diferentes catedráticos y nuestros compañeros de clase. Buscamos integrar en un solo compendio aquello que los laboralistas bien sea en su condición de juristas, abogados litigantes, empleadores, trabajadores o estudiantes requieran de manera practica en su actividad diaria.,
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: E.D.L.S.S.G66c 2008.

449.
Diseño de un Sistema de Jardín Vertical para la Fachada del Edificio Marachuare de la Corporación Universitaria del Meta de la Ciudad de Villavicencio. por
  • Barbosa Ramirez,Lizeth Tatiana
  • Andrea Gondellez Landaeta
  • Francisco Quiñonez. Director
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta-Colombia. Corporación Universitaria del Meta. 2018
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el Titulo de Ingeniero Ambiental. Diseño de un sistema de Jardín vertical para la fachada del Edificio Marachuare de la Corporación Universitaria del Meta, cabe mencionar que este diseño se encuentra estructurado por las siguientes etapas; Mediante la revisión bibliográfica e información secundaria de donde se obtiene información acerca de los sistemas de jardines verticales, las especies que mejor se adaptan al clima como lo son los helechos y las cintas,
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: IAM.B23d 2018.

450.
Protocolo para la Conservación y Zoo cría de tres especies de mariposas del genero Hamadryas, (H laodamia, H Februa y H Amphinome) del Parque Nacional Tinigua, Vereda la Belleza en La Uribe - Meta / Leidy Carolina Castañeda Bata. por
  • Castañeda Bata,Leidy Carolina
  • Lic. Luz Dary Pedraza Tutor Metodológico
  • Ing. Lina Mojica Tutor Disciplinar
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta-Colombia Corporación universitaria del Meta. 2019
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Ingeniero Ambiental. Referencias Bibliográficas, paginas(115 a125)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: IAM. C34p 2019.

451.
Valoración de los bienes y servicios ambientales del humedal Maiciana – Manacal, localizado en el municipio de Puerto Gaitán-Meta, por la metodología de valoración contingente. / Andres Javier Osorio Soler - Yeimi Carolina Melgarejo Piñeros. por
  • Osorio Soler ,Andres Javier - Melgarejo Piñeros,Yeimi Carolina
  • Rene Ricardo Cuellar Asesor Disciplinario
  • Benjamín Balverde Ospina Asesor Metodológico
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta-Colombia Corporación Universitaria del Meta. 2020
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Ingeniero Ambiental. Referencias Bibliográficas, paginas(90 a 97)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: IAM. O83v 2020.

452.
Plan de Auditoría Interna para el Área de Facturación de Dos Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de Baja Complejidad de Villavicencio ,Meta / María Cristina Martínez Sánchez - Dania Yurany Torres Castro. por
  • Martínez Sánchez, María Cristina - Torres Castro, Dania Yurany
  • Sandra Patricia Reyes Ortiz Directora
  • Fernando Andrés Duarte Villamil Director
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta-Colombia Corporación Universitaria del Meta. 2021
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado para optar al Título de Especialistas en Auditoría en Servicios de Salud. Referencias Bibliográficas, paginas(79 a 83)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: E.A.S.S. M38p 2021.

453.
El Edén Vencido / Juan Carlos Guárdela Vásquez. por
  • Guárdela Vasquez,Juan Carlos
  • Unimeta
  • Carol Castaño Trujillo [Editora.]
  • Juan Manuel Bernate Martinez [Diseño y Diagramación.]
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta-Colombia Corporación Universitaria del Meta. 2020
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (3)Signatura topográfica: 070.44 G91e, ...

454.
Proceso de Reincorporación de la Población Indígena Pertinencia del Enfoque Diferencial en la Intervención Institucional / María Camila Ramirez Arias. por
  • Ramirez Arias, María Camila
  • Sonia Yurany Arévalo Vásquez [Directora Tesis]
  • Jorge Sánchez Maldonado [Director Tesis]
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta-Colombia Corporación Universitaria del Meta 2020
Nota de disertación: Partiendo del hecho de que las comunidades indígenas han sido un grupo poblacional que ha enfrentado diferentes circunstancias en relación con la explotación de su territorio para la obtención de recursos, el desplazamiento forzado, el conflicto armado y el narcotráfico, es de resaltar que son ellos quienes por obligación o de manera voluntaria entran hacer parte de un grupo armado al margen de la ley, siendo utilizados como guías, colaboradores y combatientes directos, sin tener la oportunidad, en algunos casos, de volver a sus resguardos, sin importar que se hayan acogido a los procesos de reincorporación. Por lo tanto, el presente trabajo, que lleva por título Proceso de reincorporación de la población indígena “Pertinencia del enfoque diferencial en la intervención institucional”, tiene como principal objetivo analizar las formas en que los procesos de intervención de las instituciones en el marco del proceso de reincorporación de la población indígena, incluye y apropia un enfoque diferencial que garantice la inclusión pertinente para esta población teniendo en cuenta su cultura, contexto social y el acogerse a los procesos internos de sus comunidades. El desarrollo de este trabajo, está orientado a observar las relaciones que el Estado y sus instituciones establecen con este tipo de población. Es necesario resaltar cómo aquellos excombatientes indígenas, que se encuentran en el marco del proceso de reincorporación encuentran las posibilidades de acogerse nuevamente a sus comunidades, partiendo de la forma específica de resolver los conflictos al interior de sus colectividades, sus procedimientos, políticas internas y costumbres; lo cual es necesario articular con el Plan Integral de Vida de cada comunidad, ya que a través de ellos se especifica su forma de vida, costumbres, saberes propios y actividades diarias. Vale decir que esta investigación estaba orientada inicialmente a abordar la perspectiva indígena, pero uno de los principales problemas que limitaron su desarrollo en terreno fue el orden público y sus implicaciones sobre la integridad de quien desarrolló esta tesis. Por ello, se dio el giro hacia la observación de las formas en que aparece la pertinencia del enfoque diferencial para la intervención institucional del Estado, lo que implicó que se trabajará con expertos en los procesos de reincorporación para explorar las formas en que son desarrollados específicamente con ellos. En este sentido, la investigación fue de tipo cualitativo realizando un ejercicio de análisis por medio de entrevistas semiestructuradas, de las cuales se obtuvo información en relación con la intervención realizada por parte de las instituciones. Entendiendo que los procesos y acontecimientos vividos pueden afectar de manera directa a la permanencia de sus creencias, por lo tanto, el establecer una ruta de atención diseñada exclusivamente para este tipo de población permite que su proceso de reincorporación se realice de una manera más incluyente.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: TS. R17p 2020.

455.
Articulación en la Comunicación de las Cuadrillas de San Martin de los Llanos en el Departamento del Meta como Estrategia de Visibilización del Patrimonio Cultural Inmaterial. Fredy Alexander Gutiérrez Bustos por
  • Gutiérrez Bustos, Fredy Alexander
  • Luis Alberto Cárdenas Otaya
Detalles de publicación: Villavicencio-Meta -Colombia Corporación Universitaria del Meta 2021
Nota de disertación: Trabajo presentado como opción de grado pata optar el Titulo de Profesional en Mercadeo y Publicidad / Las Cuadrillas de San Martín de los Llanos son símbolo insignia de su ciudad, un evento anual donde concurren la cultura, la historia, la identidad y un sentir que se vive desde sus protagonistas y que se expresa en diferentes lenguajes. Pero a pesar de su importancia y su historia de más de 200 años, este evento no ha tenido la relevancia nacional e internacional de la que sí gozan otros acontecimientos semejantes, consecuencia de una falta de visibilización efectiva del evento y de todo lo que lo rodea. Es por ello, que se hizo necesaria como objetivo principal la articulación en la comunicación de las cuadrillas de San Martín de los Llanos, a través de la identificación de los elementos conceptuales y visuales como estrategia de visibilización del patrimonio cultural, lo que requirió una investigación con enfoque descriptivo – cualitativo, y una recopilación de datos que incluyeron tanto entrevistas como una amplia consulta bibliográfica, una vivencia con sus protagonistas y observadores. Como fruto final, la articulación de los diferentes tipos de comunicación surgió el documental Las Cuadrillas, Legado y Futuro, haciendo práctica la gran conclusión de la investigación que condensa la idea de que la articulación y difusión de las cuadrillas, no es un producto único y final, sino un proceso que constantemente está en línea con las necesidades y requerimientos del mismo. Un proceso, que nutre, actualiza, recuerde, difunda, exponga, atraiga e informe al mundo sobre este evento.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: MYP. G98a 2021.

456.
Palabras del Señor Rector Tomo 1 : Variaciones Académicas 1979-2000 / Rafael Mojica García. por
  • Mojica García, Rafael, 1944-2016
Series Año 25 Volumen 132 - Febrero 2010
Detalles de publicación: Villavicencio :Meta-Colombia Corporación Universitaria del Meta, 2010
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: UM 378.861 M715, ...

457.
Conflicto Armado, Victimas, Política Publica y Participación./ José Abelardo Diaz Jaramillo. por
  • Diaz Jaramillo , José Abelardo
  • Leonor Mojica Sánchez [Rectora.]
  • Blanca Teresa Alvarado Lancheros
  • Cristhian Felipe Cobos Quintero
  • Sonia Lizbeth Caucali García
  • Lydney Alexandra Moreno Vinasco
Detalles de publicación: Villavicencio-Meta-Colombia Editorial Corporación Universitaria del Meta. UNIMETA 2020
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (3)Signatura topográfica: 306.64 D54c, ...

458.
Palabras del Señor Rector Tomo 1a edición : Desarrollo y autonomía de la universidad colombiana / Rafael Mojica García. por
  • Mojica García, Rafael, 1944-2016
Series Año 15 Volumen 16- Agosto 5 -2000
Detalles de publicación: Villavicencio :Meta.Colombia Corporación Universitaria del Meta, 2000
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (3)Signatura topográfica: UM 378.861 M71p, ...

459.
Prospecto : 1993-1994 / Corporación Universitaria del Meta. por
  • Corporación Universitaria del Meta
Series Año 7 Volumen 9 - Julio de 1993
Detalles de publicación: Villavicencio, Colombia : Corporación Universitaria del Meta, 1993
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (3)Signatura topográfica: UM 378 C82p 1993, ...

460.
Sedes y Símbolos / Corporación Universitaria del Meta. por
  • Corporación Universitaria del Meta
Detalles de publicación: Villavicencio, Colombia : Corporación Universitaria del Meta, 1997
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (3)Signatura topográfica: UM 378.81 C82s, ...

Páginas