Su búsqueda retornó 352 resultados.

Ordenar
Resultados
41.
Diseño de un manual de procesos operativos seguros para la Empresa QUIMIARQ del Municipio de Villavicencio-Meta por
  • Sandra Patricia Barreto Cruz - Sergio Alexander Velázquez Cubides / Director :Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. El presente estudio nació de observar las falencias que tiene la empresas Quimiarq del Municipio de Villavicencio (Meta) en materia de riesgos laborales, especialmente en sus procesos operativos, puesto que esta empresa se dedica a la fabricación y comercialización de pinturas, así como la venta de insumos para pintar, por lo cual existe la necesidad de manipular químicos que puedan afectar la salud de los trabajadores.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: ESO.B27d 2012.

42.
Diseño del panorama de riesgos para la oficina de servicios profesionales Juan Carlos Martinez del Municipio de Acacias por
  • Fanny Gómez Sánchez - Johanna Steffany Pachón Ruiz / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo idóneo de las actividades de toda la empresa, lo cual la afecta negativamente, ocasionando graves implicaciones en el ámbito laboral, familiar y social. Por lo anterior, de acuerdo a las disposiciones de la Organización Internacional del Trabajo OIT y las leyes establecidas en el país conforme al Sistema de Riesgos Profesionales, se elabora el presente programa de Salud Ocupacional el cual buscar mantener y mejorar la salud de los trabajadores individual y colectiva de acuerdo a las características de cada puesto de trabajo y función a desarrollar, las cuales se desarrollan en forma multidisciplinaria.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.G63d 2012, ...

43.
Diseño del subprograma de higiene ocupacional para la empresa GEOMINERALES S.A de Villavicencio-Meta por
  • Oscar Augusto Hernández - Diana Milena Rojas Sabogal / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. El estudio nació al identificar la falta del subprograma de higiene ocupacional en la empresa Geominerales S.A., lo cual ha limitado reducir el riesgo ocupacional y expone a la empresa a sanciones de ley, por lo tal motivo la investigación se centra en el diseño del subprograma de higiene ocupacional para esta empresa. Así las cosas, el estudio se regirá por parámetros de la investigación exploratoria-descriptiva, para ello se utilizara la observación como método de estudio, y el panorama de riesgo y la entrevista no estructurada como fuentes primarias de recolecciones de información.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.H55d 2012, ...

44.
Diseño de un programa de salud ocupacional, higiene y seguridad industrial para propiedad Horizontal Caso Conjunto Montecarlo de Villavicencio por
  • Luis Fernando Herrera Pardo / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.Las causas de riesgo de todo tipo pueden generarse simultáneamente en un microclima de trabajo, destacándose unos mas que otros y dependiendo de la actividad económica que se desarrolle. Por tanto, los riesgos pueden materializarse en las personas, en los equipos, materiales, tecnología o en el trascurso de la vida cotidiana. La prevención de los riesgos ocupacionales se constituyen en la actividad fundamental de la salud ocupacional, higiene y seguridad industrial, pero no solo se trata de prevenir, es necesario mediante conocimientos multidisciplinarios diseñar herramientas estratégicas que garanticen la pertinencia y eficiencia de los mismos, con lo cual se crea una cultura de autocuidado de detectar, reducir y eliminar los riesgos presentes en el Conjunto Cerrado Montecarlo de Villavicencio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.H56d 2012, ...

45.
Propuesta para el diseño del programa de salud ocupacional para la I.P.S. Santa Barbara de Acacias-Meta por
  • Julieta Leal Gómez / Director: William Antonio Leal Céspedes
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. La propuesta de grado planta la propuesta para el diseño del programa de salud ocupacional para la I.P.S. Santa Barbara de Acacias-Meta, con el cual se pretende mejorar las condiciones laborales, mediante la asignación de recursos administrativos y financieros para así ejecutar esta propuesta al proporcionar los medios necesarios para un adecuado desempeño de las actividades que enmarca un programa de salud ocupacional en pro de mejoramiento continuo de la organización.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.L43p 2012, ...

46.
Diseño del subprograma de seguridad industrial para la Cruz Roja Colombiana seccional Casanare por
  • Blanca Hilda Hernández linares - Alba Lizethe Rodríguez Arenales / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.La presente investigación se origino al identificas la necesidad de la Cruz Roja Colombiana, Seccional Casanare, por iniciar la construcción del programa de salud ocupacional, a través del diseño del subprograma de seguridad industrial, por ello estudio se encamina al diseño de este subprograma. De acuerdo a los anterior el estudio seguirá los lineamientos de la investigación exploratoria-descriptiva, apoyada en la observación como método de estudio y el panorama de riesgos y la entrevista no estructurada como fuentes de información primaria.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: ESO.H55d 2012.

47.
Diseño de un plan de emergencias y señalización para Provensalud, IPS sede Villavicencio-Meta por
  • Andres Felipe Baquero Diaz - Jesús María Vélez Pérez / Director :Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Dentro del medio laboral, el trabajador interactúa con diferentes condiciones de trabajo que pueden convertirse en un instrumento tanto de bienestar como afectar su salud, además la producción y el medio que le rodea; este medio debe genera satisfacción y confianza para un mejor rendimiento en el desempeño de sus funciones; lo que motivo el presente proyecto de grado, debido a que no solamente el DISEÑO DE UN PLAN DE EMERGENCIAS Y SEÑALIZACIÓN DE PROVENSALUD, IPS (PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN) EN LA SEDE VILLAVICENCIO redundara en beneficio de la prestadora de salud y sus empleados, sino de todos los usuarios, garantizando una acción efectiva en caso de alguna emergencia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.B22d 2012, ...

48.
Diseño de un Programa de Salud Ocupacional para la Empresa Transupimeta S.A.S de Cabuyero (Meta) por
  • Ana María Lopez Flórez - Luis Ariel Contreras Ballesteros / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. El estudio surgió al identificar la falencia que existe en Transupimeta S.A.S de Cabuyero (Meta) con referente a la inexistencia de una Programa de Salud Ocupacional, por tal motivo la investigación se enfoca en diseñar dicho programa, el cual esta orientado en la protección, mejoramiento y beneficio de reparar la salud de las personas en su vida de trabajo individual y colectivo. Para ello se tuvo en cuenta las observaciones del Comité Paritario de Salud Ocupacional de la empresa y se oriento a respetarlo, organizando y cumplirlo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.L86d 2012, ...

49.
Diseño de un Sistema de Gestión Ambiental para la empresa SAPUGA S.A. del Municipio Puerto Gaitan-Meta por
  • Luz Adriana Ortiz Flórez - Lyda Maritza Ramirez / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. El presente trabajo se origina en la necesidad de la empresa SAPUGA S.A. sede Puerto Gaitán (Meta) de un Sistema de Gestión Ambiental que les permita ser responsables con el medio ambiente a través de la reducción del impacto ambiental, lo cual beneficiara tanto la salud de los empleados como la de la comunidad en general; así las cosas el presente estudio busca el diseño de este sistema de gestión para Sapuga S.A. sede Puerto Gaitán.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.O77d 2012, ...

50.
Diseño de un programa de salud ocupacional para la empresa Metálicas Guzmán de Yopal (Casanare) por
  • Lilia Mercedes Nocua - Zulma Liliana Triana Cruz / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el Titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. La investigación nació al identifica que no existe un programa de salud ocupacional en la empresa Metálicas Guzmán, ubicada en el Municipio de Yopal (Casanare), por tal motivo el estudio se perfila al diseño de dicho programa, el cual se encuentra orientado a la protección, mejoramiento y beneficio de remediar la salud de las personas que trabajan en esta empresa. Para la ejecución del estudio se tuvo encuentra parámetros de la investigación exploratoria, utilizando la observación como método de estudio, ya que se consulto el panorama de riesgo como medio de diagnostico de la empresa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.N75d 2012, ...

51.
Formulación de un sistema de gestión ambiental para la empresa Sherglon del Municipio de Villavicencio-Meta por
  • María Monica Lizeth Niño Sotelo - Guillermo Suarez Martínez / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. El estudio titulado "FORMULACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA EMPRESA SHERGLON DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO-META" se origino al observar que a pesar de que la empresa se dedica a la fabricación y venta de muebles no posee un Sistema de Gestión Ambiental, lo cual ha traído consecuencias que dilatan la problemática; Por tal motivo el estudio busca formular un sistema de gestión ambiental para la empresa Sherglon; tema que es de pertenencia al especialista de Administración en Salud Ocupacional de la Corporación Universitaria del Meta.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.N71f 2012, ...

52.
Diseño de un programa de riesgo psicosocial para ala empresa Seringca Ltda. por
  • Lyda Constanza Naranjo - Lida Carolina Santisteban Gutiérrez / Directora: Luz Mery Ocampo Fiscal
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el Titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Siendo el trabajo a través de la historia asociado como un factor de riesgo para la salud, y con el diversas clases de riesgo como físicos, ambientales y psicosociales, se realizo un diagnostico de riesgo psicosocial que busco identificar, evaluar, prevenir, intervenir y monitorear permanentemente la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y determinar el origen de las patologías causadas por el estrés laboral en la empresa SERINGCA LTDA
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.N21d 2012, ...

53.
Elaboración de una matriz de factores de riesgo para la Empresa Agua Oxigeno de Villavicencio-Meta por
  • María Neidu Mora - Gina Patricia Lopez Rodríguez / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.El estudio nació al identificar la falta de un diagnostico de factores de riesgo en la Empresa Agua Oxigeno de Villavicencio, por ello no cuenta con el debido Sistema de Gestión en Seguridad Laboral; es por ello ni que el estudio se enfoca en elaborar un matriz de factores de riesgo para esta empresa que permita identificar y valorar los factores de riesgo. Teniendo en cuenta lo anterior el estudio siguió los preceptos de la investigación exploratoria-descriptiva, utilizando la observación como método de estudio, y el proceso descrito en la Guía Técnica Colombiana GTC-45 para elaborar la matriz de factores de riesgo, obteniendo así la información primaria.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.M82e 2012, ...

54.
Diseño de un plan de emergencias para la alcaldía de Restrepo-Meta por
  • Aurora Montenegro Heredia - Claudia Patricia Rodríguez Pabón / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. El estudio titulado "DISEÑO DE UN PLAN DE EMERGENCIAS PARA LA ALCALDÍA DE RESTREPO (META)" nace al identificar que dicho municipio no cuenta con un plan de emergencia, lo que imposibilita la reducción de los años causados por accidentes, desastres o cualquier otra eventualidad que se considere como una emergencia. Por ello el estudio se propone diseñar un plan de emergencias para esta entidad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.M77d 2012, ...

55.
Diseño de un programa de salud ocupacional para la empresa frenos el remanso de Villavicencio-Meta por
  • Johana Paola Herrera Vásquez - Luisa Fernanda Gallego Otalora / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.La identificación de la necesidad sentida de una población trabajadora hace parte de la gestión que debe desarrollar un especialista en administración en salud ocupacional, para determinar los riesgos latentes, a los que se expone todo empleado en su ambiente laboral. Dentro de la legislación Colombiana no existió hasta hace poco norma que permitirán a los sectores estatales y empresariales para consultar lo relativo a la higiene y seguridad industrial. Leyes y reglamentos sobre este tema han venido apareciendo en Colombia y se espera que su cumplimiento mejore la calidad de las condiciones de trabajo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: ESOH56d 2012.

56.
Diseño de un plan de emergencia para el comando Policía Nacional del Departamento del Guaviare por
  • Dahyan Maritza Real Arévalo - Kelly Yulisa Dávila Mena / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. El presente trabajo se realiza por la necesidad de diseñar un plan de emergencia para el comando del Guaviare, dirigido a garantizar una correcta reacción por parte del personal que se encuentre en el comando ante cualquier eventualidad que afecte el bienestar físico y mental de cada uno de los uniformados y no uniformados que allí se encuentran. Actualmente en el comando de policía del Guaviare no hay ningún plan de emergencias que cumpla con las normas estipuladas en la ley por el ministerio de trabajo y seguridad social ni por las políticas con la institución Policial Nacional que permitan asegurar la salud del personal.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.R28d 2012, ...

57.
Diseño de un programa de inspecciones planeadas para la empresa Darilab de Tauramena Casanare. por
  • Isabel del Socorro Algarin Gil - Claudia Patricia Martínez Buitrago / Directora: Luz Mery Ocampo Fiscal
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Administración en salud Ocupacional .La presente investigación surgió al observar que a pesar, que Darilab, una empresa dedicada a la prestación de servicios de salud y afines, ubicada en el Municipio de Tauramena (Casanare), cuenta con un Sistema de Gestión en Salud Laboral, este documento no posee un programa de inspecciones planeada que permita, la identificación análisis y corrección de los posibles riesgos por errores operacionales y demás que afectan la correcta interacción entre los trabajadores, materiales, equipos y medio ambiente; cuya finalidad es garantizar un servicio de calidad y mejoras en su sistema de gestión, por ello el estudio se orienta al diseño de este programa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.A39d 2013, ...

58.
Programa de vigilancia epidemiologica de riesgos ergonómico para la IPS Mauricio Florez Acosta de Paz de Ariporo, Casanare por
  • Angela Matilde Alfonso Parada - Mauricio Flórez Acosta / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar el título de Especialista en Administración en salud Ocupacional .El presente trabajo tiene como objetivo diseñar un Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Riesgo ergonómico aplicable la IPS Mauricio Flórez Acosta. Un problema relativamente de Salud Ocupacional lo constituyen los Desordenes Musculo-Esqueletos, de origen laboral. Su difícil abordaje y definición como entidad patológica ha hecho dificultosa su vigilancia epidemiológica y, mas aun, estudiarlos de manera científica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.A38p 2013, ...

59.
Diseño de un plan de emergencias para la empresa Inter Rapidisimo, agencia Puerto Gaitan (Meta) por
  • Daniel Ernesto Rojas Casteblanco - Jeimy Johanna Gutiérrez Rozo / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Administración en salud Ocupacional .El departamento del Meta, no es ajeno los accidentes mortales calificados por ARP o nivel de departamento. Donde el origen de las ocurrencias se derivan no solo de trabajar en alturas, sino también por violencia, transito, deportivos, recreativos y propio del trabajo. Trabajar sobre el factor humano como causa de accidente de trabajo fue el objetivo fundamental y aumentar a través de el los conocimientos de los trabajadores acerca de los factores de riesgo presentes en su ambiente laboral, así como su identificación y control. Es bien conocido que cuando los trabajadores conocen las consecuencias de los riesgo, tratan de evitarlos, y cuando los administrativos entienden que la prevención de accidentes tiene un repercusión positiva en la productividad y eficiencia de la empresa, no solo en la seguridad social y el bienestar de los trabajadores, ellos comienzan a mejorar su visión con respecto a la prevención de estos eventos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.R74d 2012, ...

60.
Manual para la prevención del riesgo biológico en la IPS Barzal de Villavicencio - Meta. por
  • Lilian Roció Beltrán Carrillo - Mauricio Beltrán Carrillo / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. La presente investigación se originó al identificar la alta presencia de riesgo biológico, con altos grados de peligrosidad, en la IPS Barzal, sede de la Empresa Corporación IPS SaludCoop, a pesar que en ésta empresa existe el programa de salud ocupacional. Por tal motivo el estudio se enfoca en diseñar un manual para la prevención del riesgo biológico en esta organización.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.B45m 2013, ...

Páginas