Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Propuesta de una Guía metodología para la liquidación de impuestos de una persona natural "Ejercicio Practico"

Por: Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2008Descripción: 90 Páginas, ilustraciones y gráficas a color 28 Cms CDsTema(s): Otra clasificación:
  • E.G.A.T.P17p 2008
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Especialista en Gestión y Auditoria Tributaria. Haciendo un breve reconocimiento a la historia de los impuestos en nuestro territorio nacional partiendo de la época de la encomienda, relatando la obligación institucional de la tributación para los habitantes de nuestro país y haciendo una sinopsis de los impuestos nacionales y territoriales se llega a la ultima reforma tributaria, Decreto 1111 de Diciembre de 2.006, para que el contribuyente corriente se haga una familiarización de sus deberes con el estado y para que sea consciente de que sus aportes son necesario e indispensables para el desarrollo de su región y de nuestro país. De igual forma se presenta en un lenguaje sencillo la forma de llevar a cabo esta obligación y que el mismo conozca en que oportunidades el estado nos brinda ciertos descuentos para aprovecharlos a nuestro favor y que requisitos deben nuestro gastos para que sean reconocidos como gastos fiscales. Resumen: Haciendo un breve reconocimiento a la historia de los impuestos en nuestro territorio nacional partiendo de la época de la encomienda, relatando la obligación institucional de la tributación para los habitantes de nuestro país y haciendo una sinopsis de los impuestos nacionales y territoriales se llega a la ultima reforma tributaria, Decreto 1111 de Diciembre de 2.006, para que el contribuyente corriente se haga una familiarización de sus deberes con el estado y para que sea consciente de que sus aportes son necesario e indispensables para el desarrollo de su región y de nuestro país. De igual forma se presenta en un lenguaje sencillo la forma de llevar a cabo esta obligación y que el mismo conozca en que oportunidades el estado nos brinda ciertos descuentos para aprovecharlos a nuestro favor y que requisitos deben nuestro gastos para que sean reconocidos como gastos fiscales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis - Trabajos de Grado Tesis - Trabajos de Grado Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita Trabajos de Grado E.G.A.T.P17p 2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible Especialización en Gestión Auditoria Tributaria 010229
Tesis - Trabajos de Grado Tesis - Trabajos de Grado Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita Trabajos de Grado E.G.A.T.P17p 2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible Especialización en Gestión Auditoria Tributaria 010230

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Especialista en Gestión y Auditoria Tributaria. Haciendo un breve reconocimiento a la historia de los impuestos en nuestro territorio nacional partiendo de la época de la encomienda, relatando la obligación institucional de la tributación para los habitantes de nuestro país y haciendo una sinopsis de los impuestos nacionales y territoriales se llega a la ultima reforma tributaria, Decreto 1111 de Diciembre de 2.006, para que el contribuyente corriente se haga una familiarización de sus deberes con el estado y para que sea consciente de que sus aportes son necesario e indispensables para el desarrollo de su región y de nuestro país. De igual forma se presenta en un lenguaje sencillo la forma de llevar a cabo esta obligación y que el mismo conozca en que oportunidades el estado nos brinda ciertos descuentos para aprovecharlos a nuestro favor y que requisitos deben nuestro gastos para que sean reconocidos como gastos fiscales.

Haciendo un breve reconocimiento a la historia de los impuestos en nuestro territorio nacional partiendo de la época de la encomienda, relatando la obligación institucional de la tributación para los habitantes de nuestro país y haciendo una sinopsis de los impuestos nacionales y territoriales se llega a la ultima reforma tributaria, Decreto 1111 de Diciembre de 2.006, para que el contribuyente corriente se haga una familiarización de sus deberes con el estado y para que sea consciente de que sus aportes son necesario e indispensables para el desarrollo de su región y de nuestro país. De igual forma se presenta en un lenguaje sencillo la forma de llevar a cabo esta obligación y que el mismo conozca en que oportunidades el estado nos brinda ciertos descuentos para aprovecharlos a nuestro favor y que requisitos deben nuestro gastos para que sean reconocidos como gastos fiscales.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir