Su búsqueda retornó 10 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
El valor de la acción ludica con enfoque de calidad total en la función de planeación para la administración de la concentración Gabriel Garcia Marquez, Ciudad de Villavicencio, departamento del Meta por
  • Manuela Álvarez Riveros / Director: José Silvestre Atehortúa Rueda
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta Mayo de 1997
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de: Magister en Administración y Supervisión Educativa. La historia del país y la experiencia internacional muestra con claridad como cualquier intento de mejorar la educación esta íntimamente ligado con el status, el desempeño, la formación y la organización de los maestros y en general, de los factores internos de la educación formal. Una de las principales aplicaciones del ciclo de mejoramiento es la solución de problemas. Esta incorpora el procesos mental y operativo encaminado a encontrar las causas del momento dado en la Concentración Gabriel Garcia Márquez, del municipio de Villavicencio, algo esta funcionando mal, no sabemos la causa y queremos tomar acción correctiva, al mismo tiempo, la solución de problemas se maneja como un proyecto.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: M.A.S.E.A59v 1997.

2.
El texto libre un camino para el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes del ciclo básico del colegio departamental Juan Pablo II, Jornada "B" por
  • Luis Fernando Morales Romero / Directora: Ana Nelly Bacca Bobadilla
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 1997
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de: Magister en Administración y Supervisión Educativa. El trabajo que aquí presento, titulado el texto libre un camino para el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes del ciclo básico del colegio departamental Juan Pablo II, tiene las características de una investigación acción, la cual hace que todos los participantes, desde el investigador sea investigado y cuestionado. La estructura el texto se puede catalogar como cronológica, ya que la información se encuentra organizada secuencialmente de acuerdo a las propiedades de una investigación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: M.A.S.E.M67p 1996.

3.
Estrategia con cálida total para una educación integral y contextualización pluricultural en el centro educativo betania de Villavicencio por
  • Bélgica Bolaños Escolar
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 1997
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Administración y Supervisión Educativa. He aquí el enfoque del trabajo de investigación de la autora, el cual debe dar como respuesta a su búsqueda, un modelo de plantel educativo que llene las expectativas generadas a este respecto y le de forma practica a sus conclusiones. Para ello, se ha tenido en cuenta el concepto y las ideas de personas pertenecientes a grupos étnicos, barrios y zonas subnormales, como también de campesinos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: M.A.S.E.B65e 1997.

4.
Alternativa de evaluación por procesos en la escuela de enfermería de Unillano Villavicencio - Meta por
  • Yurian Lida Rubiano
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 1997
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar al título de Magister en Administración y Supervisión Educativa. Esta Investigación se desarrollo con el método "descriptivo-cualitativo", mediante la descripción se reconoce con mayor precisión la situación de las practicas evaluativas de la Escuela de Enfermería de Unillanos, mediante el análisis de las opiniones, puntos de vista, practica de los agentes educativos. Desde el punto de vista cualitativo se analizara las vivencias, valores, actitudes y el sentir de los diferentes actores en los procesos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: M.A.S.E.R82a 1997, ...

5.
Propuesta para la creación de un programa de organización del tiempo libre de las adolescentes del colegio Bachillerato Femenino de Villavicencio por
  • María Lucero Bastos Palomino/Director de Tesis: Ana Nelly Vaca
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 1997
Nota de disertación: Tesis de grado presentado como requisito para optar al título de: Magister en Administración y Supervisión Educativa.Muchos Colombianos con mirar desenfocado han llegado a creer que apatía e individualismo de los adolescentes de hoy en día no permite entrar en su mundo y dejan de su lado todo lo que con la juventud tenga que ver. Se piensa que son irrelevantes, incomprensibles aliados y alejados de los adultos, se habla con frecuencia sobre su resistencia a comprometerse socialmente y, a recuperar el entusiasmo por el conocimiento de los años de la niñez.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: M.A.S.E.B18p 1997.

6.
La escuela para padres una alternativa de participación en el colegio Miguel Angel Martin del Municipio de Villavicencio. por
  • Alberto Lopez Rey / Directora. Ana Nelly Bacca Bobadilla
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 1997
Nota de disertación: Trabajo de grado presentada como requisito para optar el título de: Magister en Administración y Supervisión Educativa.El presente trabajo se ha fundamentado en la experiencia del investigador, en relación directa con las audiencias educativas del colegio "Miguel Ángel Martín" del municipio de Villavicencio y conocedor de la problemática allí vivida; e interesado en buscar estrategias que permitan la integración "Escuela - Comunidad" que busque una formación integral de los estudiantes, junto con padres y docentes llegar a comprender y orientar a estos en las diferentes etapas del desarrollo psicobiológico del ser humano y dar solución a los diferentes problemas que se presentan en este mundo moderno.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: M.A.S.E.L67e .

7.
Propuesta para el fortalecimiento del clima organizacional dentro del marco de calidad total en los docentes de la escuela de enfermería de la Universidad de los Llanos en Villavicencio por
  • Islena Perez de Parrado / Directora Ana Nelly Bacca Bobadilla
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta Mayo, 1997
Nota de disertación: Tesis de grado presentado como requisito para optar el título de: Magister en Administración y Supervisión Educativa. El contexto comportamental de los seres humanos incide fundamentalmente en el proceso de la misión de una institución. En la Escuela de Enfermería de la Universidad de los Llanos, las relaciones personales han generado conflictos entre los docentes, afectando la consecución de los logros propuestos y por ende incidiendo en su calidad. El presente proyecto tiene como finalidad elaborar una propuesta para el fortalecimiento del clima organización docente, dentro del marco de la calidad total, en la Escuela de Enfermería de Unillanos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: M.A.S.E.P27p 1997.

8.
Adecuación del currículo a la educación de adultos en la Jornada de Bachillerato Nocturno del Colegio departamental Eduardo Carranza de Villavicencio por
  • Francisco Rubio Herrera / Directora Ana Nelly Bacca Bobadilla
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 1997
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el título de Magister en: Administración y Supervisión Educativa. Teniendo en cuenta que el currículo, juega papel transcendental en la educación de cualquier institución educativa y aprovechando el espacio de flexibilidad permitido por la Ley 115, se desarrolla la presente investigación correspondiente a la jornada de bachillerato nocturno del Colegio departamental Eduardo Carranza de Villavicencio. El currículo del Colegio Carranza desde su fundación se ha mantenido dentro del marco metodológico tradicional de transmisión de conocimientos, con escasa orientación formativa e investigativa, manifiesta en la mala calidad académica y la insatisfacción de los educandos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: M.A.S.E.R94a 1997.

9.
Innovación curricular el mejoramiento del proceso de orientación vocacional de los alumnos del instituto técnico industrial de Villavicencio por
  • Alba Maria Rincón Wilches / Director José Silvestre Atehortúa Rueda
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 1997
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de: Magister en Administración y Supervisión Educativa. Este trabajo presenta una investigación que parte de un detalle análisis de la situación actual del currículo y del procesos de exploración vocacional seguido en el Instituto Técnico Industrial de Villavicencio, hasta la propuesta de una innovación curricular para mejorar el proceso de orientación vocacional. En el primer capitulo se hace planteamiento del problema, a partir de los antecedentes que lo originaron en la institución, y los objetivos que se persiguen con esta investigación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: M.A.S.E.R46i 1997.

10.
La lecto-escritura como medio comunicativo y recreativo en los estudiantes de la Escuela Normal Cooperativa de Acacias por
  • Angelmira Peña de Jiménez / Director José Silvestre Atehortúa Rueda
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 1997
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de: Magister en Administración y Supervisión Educativa. En la Escuela Normal Cooperativa de Acacias tomado como muestra se realizo un diagnostico teniendo en cuenta las variables lecto-escritura, motivación y comunicación con el fin de identificar las causas que originan la falta de interés por la lectura y escritura; para tal fin se aplicaron una serie de instrumentos como: entrevista, observación y talleres en los diferentes estamentos, padres de familia, docentes y estudiantes; para mayor confiabilidad se tomo toda la población. Se aplico el instrumento a 38 estudiantes, 35 padres de familia y 10 docentes que corresponden al total de los encargados al total de los procesos en este grado.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: M.A.S.E.P26l 1997.

Páginas