Su búsqueda retornó 13 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Propuesta de un modelo de gestión de seguridad industrial salud ocupacional y medio ambiente para la empresa Independence DRILLING S.A de Villavicencio por
  • Clara Johanna Bayona Puerto - Fernando Ivan Mancera Garcia / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Con el modelo de gestión de seguridad industrial , salud ocupacional y medio ambiente, las instrucciones y personas encontraran una valiosa herramienta que le permita conocer, ilustrar y visionar el desarrollo en el proceso de su aplicación bajo los alimentos de la guía del PMBOK; cuyo propósito es la aplicación de los factores que relacionan (Integración, alcance, costo-tiempo, calidad, riesgos, comunicación, recurso humano, adquisiciones), y cuya función es planificar, ejecutar, controlar y finalizar incluyendo la metodología para la evaluación del riesgo en proyectos que enmarcan los focos de intervención de la empresa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. B36p 2010, ...

2.
Diseño de un manual de procedimientos para la prevención de factores de riesgos ocupacionales en la empresa de acueducto y alcantarillado de Villavicencio "EAAV", Meta. por
  • Carlos Arturo Rojas Jiménez - Yalfa Milena Castro Sáenz / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Es importante como objetivo general prevenir y controlar los factores de riesgo generados por las condiciones de trabajo, con el fin de evitar la ocurrencia de accidentes y enfermedades profesionales, garantizando el bienestar laboral de los trabajadores y del personal involucrado en sus operaciones, de tal manera que se contribuye al incumplimiento de la misión y visión institucional, dentro del marco de mejoramiento continuo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. R74d 2010, ...

3.
Diseño del programa de salud ocupacional para la empresa INPROARROZ LTDA Villavicencio-Meta por
  • Diva Alejandra Cajas Ruiz - Fabio Mauricio Carrillo Rodil //Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.El objetivo del proyecto es diseñar un programa de salud ocupacional para la empresa INPROARROZ LTDA, de Villavicencio-Meta. Actualmente la mayoría de empresas no tiene una gestión adecuada en salud ocupacional. Esto se debe a razones económicas, culturales o falta de información acerca de la legislación vigente. Esta situación genera que la empresa y sus trabajadores estén en riesgo contante, por eso importante el mejoramiento y la implementación del programa de salud ocupacional. Esto le permitirá a la empresa hacer un diagnostico y determinan en que aspectos están fuertes y en cuales tiene dificultades o falencias. el diagnostico ser la base para proponer planes de mejoramiento.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.C13d 2011, ...

4.
Diseño de un programa de salud ocupacional para el proyecto construcción de jardín infantil de suba - consorcio obras capital 2011- Bogotá. por
  • Diana Victoria Gamba Castillo - Yuliana Alejandra Romero García / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. El trabajo de grado "Propuesta del diseño del programa de salud ocupacional para el proyecto construcción del jardín infantil de suba en la ciudad de Bogotá para el consorcio obras capital 2011", se orienta en el compromiso con la vida, el respeto y cabal cumplimiento de de los derechos humanos en toda actividad de la empresa, ya que tiene como objetivo mantener y mejorar la salud de los trabajadores en las empresas y se basa en la planeación y ejecución de actividades de medicina.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.G18d 2011, ...

5.
Estudio sobre el impacto de los niveles de ruido en el CFP Cusiana y su relación con el estrés laboral por
  • Dumar Arnaldo Rodríguez Tello / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.El impacto de los niveles de exposición de ruido en los trabajadores de Ismocol de Colombia en el CFP Cusiana y su relación con el estrés ocupacional, es un estudio con un enfoque en higiene industrial y riesgo psicosocial, ya que por una parte realiza mediciones de los niveles de presión sonora en las áreas de la planta de gas y por otro lado valora y analiza mediante un cuestionario elaborado por el ministerio de trabajo y la universidad javeriana el estrés laboral y su relación con el ruido.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.R69e 2011, ...

6.
Diseño de una guia de seguridad salud ocupacional y ambiente para la empresa mina Guatiquía Centro LTDA. por
  • Jaime Ernesto Agudelo Rodríguez / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Pará trabajar con eficiencia, es necesario estar en buenas condiciones de salud, pero desafortunadamente en muchas ocasiones, el trabajo contribuye a deteriorar la salud del individuo al exponerlo a diferentes factores de riesgo que favorecen la aparición de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo, los cuales influyen en el estado y la capacidad tanto física como mental del individuo y además en el proceso productivo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.A28d 2012, ...

7.
Diagnóstico de los factores de riesgos psicosocial en los trabajadores de la empresa Murcia Murcia S.A. por
  • Clara Liliana Beltrán Reyes - Diana Carolina Vargas Niño / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. El presente trabajo consistió en la realización del diagnóstico de factores de riesgo psicosocial en los trabajadores de la empresa Murcia Murcia S.A. de la ciudad de Villavicencio con el fin de determinar su prevalencia y poder sugerir medidas de intervención. Para su realización se utilizó de la batería de instrumentos diseñada por la Universidad Javeriana para el Ministerio de la protección social.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.B45d 2012, ...

8.
Diseño de un Sistema de Gestión en Talento Humano para la Secretaria de educación de Villavicencio-Meta por
  • Diana Swam Forero Galeano - Johana Carolina Vera Ruiz / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Dentro del marco de la Seguridad Integral, la medicina del trabajo y la Salud ocupacional , es necesario que los procesos sean ajustados a un sistema de gestión de la calidad y un sistema de gestión del riesgo para que tanto la organización como los trabajadores estén en un medio ambiente adecuado para lograr la satisfacción de sus clientes. La Secretaria de educación del municipio de Villavicencio, actualmente no cuenta con sistemas de gestión aplicados que le permitan llevar en orden sus procesos y documentos, lo cual repercute en la salud ocupacional de sus funcionarios, desencadenando trastornos por trabajo acumulativo, problemas de estrés por carga excesiva de trabajo o no ajuste del perfil al cargo en el cual se desempeñan, los trabajadores no se encuentran capacitados y sensibilizados, pata las funciones que deben cumplir, por lo cual los trabajadores y tareas se muestran monótonas y repetitivas, desencadenando la perdida de interés por parte de los empleados que allí laboran, lo que conlleva a bajo rendimiento, incapacidades laborales por estrés, represamiento de trabajo y demás complicaciones por la ausencia de los sistema de gestión.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.F71d 2012, ...

9.
Identificacion de factores de riesgo asociados a lesiones de mano en los trabajadores de la empresa "Ingeniería, Servicios, Montajes y Construcciones de Oleoductos Ismocol de Colombia S.A" por
  • Edier Alfonso Estévez Piratoa - Angie Nazly Linares Gutiérrez / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Realizar la identificación de los factores de riesgo asociados a lesiones de mano en los trabajadores de la empresa "Ingeniería, Servicios, Montaje y Construcciones de Oleoductos de Colombia S.A., Ismocol de Colombia S.A." en el desarrollo de su actividades laborales. Permite establecer las causas, consecuencias, clasificación y proponer alternativas de solución como prevención a los factores de riesgos asociados a las lesiones de manos. De tal manera que con una buena planeación, organización, ejecución, control, evaluación y seguimiento, toma de decisiones de todas las actividades tendientes a preservar, prevenir, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores con el propósito de evitar accidentes laborales y en general enfermedades profesionales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.E79i 2012, ...

10.
Fundamentos del sistema de gestión orientados en políticas de seguridad y salud ocupacional para la cruz roja seccional de Casanare. por
  • Lyda Marcela Archila Rincón - Ángela Johana Arguello Flórez / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar el título de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Es importante resaltar que el sistema de gestión de seguridad para la institución Cruz Roja Colombiana lleva inmerso de los objetivos de garantizar la prevención y atención de la salud a todas las personas vinculadas en la organización, mediante la relación laboral; para la cual se debe cumplir la presentación de los servicios complementarios y garantizar la ampliación de la cobertura hasta lograr el cumplimiento del 100% de sus integrantes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.A67f 2013, ...

11.
El fenómeno del turismo en la ciudad de Villavicencio por
  • Elizabeth Hernandez Dueñas - Julieta Andrea Palomares Garzon
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2002
Nota de disertación: Trabajo de diplomado para optar al título de Administradoras Turísticas Y Hoteleras .La realidad que se vive en Villavicencio en materia de turismo se debe en gran parte a las decisiones del gobierno central, al no propiciar mecanismos de seguridad vial, que permitan el trafico masivo o permanente de turistas hacia la región haya o no festividades, porque únicamente en esos momentos se acentúa la vigilancia por la autopista Bogotá - Villavicencio. Esta situación conlleva a que inversionistas de otra región o extranjeros, decidan no iniciar proyectos turísticos en la zona del Meta. A menor escala, los planes del gobierno de la alcaldía y la gobernación anterior, fueron una utopía, ya que no contaba con las bases necesarias para emprender tan pujante empresa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: A.T.H.H55f 2002, ...

12.
Diseño de un programa para implementar un sistema de calidad del servicio al cliente en la administración general del Aeropuerto Vanguardia de la ciudad de Villavicencio. por
  • Lida Paola Castaño Quintero - Cindy Dayana Murillo Madrigal
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2001
Nota de disertación: Trabajo de diplomado para optar al título de Administradoras Turísticas Y Hoteleras. Los establecimientos aeroportuarios son organizaciones en las que debe primar la calidad y el buen servicio a usuarios y pasajeros generando así una fuerte imagen corporativas que los posiciones dentro del mercado. El Aeropuerto Vanguardia de la ciudad de Villavicencio, actualmente presenta deficiencias en proceso tales como servicios al cliente, calidad información y valor agregado, lo que conlleva a que se presenten falencias como inconformismo, baja demanda, falta de competitividad, decadencia de la imagen corporativa entre otras.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: A.T.H.C18d 2001.

13.
Plan estratégico para un movimiento político por
  • Hector Julio Cendales - Gloria Patricia Quevedo
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 1999
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Administrador de Empresas .El plan estratégico para un movimiento político contiene inicialmente una reseña histórica donde se plasma el origen y fundación del mismo, pasando luego a una recopilación de estadísticas y cifras electorales de la ultima contienda al Consejo Municipal. Posteriormente se tomo como base del trabajo de campo realizado por un concejal elegido 98-2000, aplicando a esta información el modelo de planeación estratégica matriz Dofa que, después de analizarla permitió trazar unas estrategias y diseñar un plan de acción para un movimiento.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: A.T.H.C26p 1999.

Páginas