Su búsqueda retornó 6 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Diseñodel programa de salud ocupacional para la fundación Kinkaju de Villavicencio - Meta. por
  • David Andrés Riaño Peñuela - Johan Ferney Velásquez / Director :Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Se ha identificado la necesidad de implementar en la Fundación Kinkaju un programo de salud ocupacional el cual permitirá el mejoramiento continuo y el crecimiento administrativo siendo una herramienta útil para proyectar la buena imagen de la empresa, permitiendo optimizar su proceso y por ende sus recursos financieros y con un porcentaje mayor de importancia permitirá mejorar la calidad laboral del talento humano en la institución.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.R48d 2011, ...

2.
Diseño de un programa de salud ocupacional para el consorcio Murmey de Villavicencio - Meta por
  • Ivonne Cano Herrera / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado. Para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Para las empresas constructoras representa un problema de primer orden los accidentes de trabajo y la enfermedad profesional. Dentro de las diferentes áreas de actuación laboral están los consorcios que en resumidas cuentas son aquellos que ejecutan los proyectos y que por la naturaleza exponen a los trabajadores a riesgos para la salud en razón de la intensidad de los agentes y del tiempo de exposición a sus efectos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.C22d 2012, ...

3.
Diseño de un programa de salud ocupacional para el hotel Hacaritama Colonial Villavicencio-Meta por
  • Jeferson Charry Ruiz - Eduard Arley Montiel Cubides / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. La presente investigación evalúa el impacto de un programa de salud ocupacional sobre los niveles de motivación y cambio de actitud del operario frente a la seguridad física y técnica. basados en la implementación de un programa de salud ocupacional, cuyo diseño se gesto a partir de la descripción de riesgos físicos, biológicos, psicosociales y psicológicos a los cuales esta expuesto el trabajador y teniendo en cuenta las pautas del enfoque sistemático organización el cual pretende el crecimiento personal y empresarial.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.C48d 2012, ...

4.
Diseño de un programa de salud ocupacional para la empresa IGM INGENIERÍA S.A. de Bogota-Cundinamarca por
  • Violeta del Mar García Londoño - Félix Iván Guatibonza Moyano / Director :Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. En este documento se presenta la propuesta de un diseño de un programa de salud ocupacional para la empresa IGM INGENIERÍA S.A. el trabajo se sostiene en la argumentación teórica de conceptos referentes a la salud ocupacional en el trabajo, el cual se realiza mediante la identificación, evaluación y control de diferentes factores que generan riesgos en la organización. El diseño del programa de salud ocupacional, cumple con los requisitos mínimos legales establecidos y brindan un mayor control en cuanto a seguridad y calidad de vida del trabajador y el correspondiente apoyo gerencial en el proceso.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.G21d 2012, ...

5.
Diseño de un programa de salud ocupacional para la distribuidora y comercializadora S y C Ltda de Villavicencio-Meta por
  • Jackeline Morales Molano - Lina Vanessa Ortega Chacón / Director :Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Una de las principales preocupaciones de una compañía debe ser el control de riesgo que atenta contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros. Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de las actividades empresariales, incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su solidez y permanencia en el mercado; conllevando además graves implicaciones y la gerencia de toda la compaña deben asumir su responsabilidad en buscar y poner en practica las medidas necesarias que contribuyen a mantener y mejorar los niveles de eficiencia en las operaciones de la empresa y brindar a sus trabajadores un medio laboral seguro.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.M82d 2012, ...

6.
Diseño de un programa de salud ocupacional para la Empresa Agroinseca Aguazul-Casanare por
  • Margarita Forero Parada / Directora: Luz Mery Ocampo
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Administración en salud Ocupacional .El diseño de un programa de salud ocupacional para la Empresa AGROINSECA (Agro Insumos y Secadora del Casanare), esta soportado con argumentos teóricos referentes a la salud ocupacional, para lo cual se identificaron las debilidades y fortalezas mediante la identificación evaluación y control de diferentes factores al interior de la organización. El diseño cumple con los requisitos mínimos legales exigidos para la institución AGROINSECA un mayor control en cuanto a seguridad y calidad de vida del trabajador con el correspondiente apoyo general en el procesos, buscando generar mayor competitividad empresarial.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.F71d 2013, ...

Páginas