Su búsqueda retornó 352 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Propuesta de un plan de manejo racional de residuos sólidos en el sector educativo de Villavicencio-Meta por
  • Monica Liliana Gamba Toro - Indira Carmenza Vargas Amézquita / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. El uso y manejo racional de residuos sólidos a nivel educativo de Villavicencio permitió diagnosticar a través de encuentras el estado ambiental de la misma, y a la vez ofrecer conocimientos sobre la legislación ambiental relacionada con los residuos sólidos, su clasificación y orígenes. Logrando propiciar habilidades a la comunidad educativa sobre su manejo que permitirá el mejor ambiente del entorno escolar, de igual manera implementar pautas que favorezcan el manejo de basuras y saneamiento ambiental y realizar estrategias didácticas sobre el uso y manejo de los mismos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. G18p 2010, ...

2.
Dignóstico de necesidades básicas y selección de equipos contra incendio en la alcaldía de Restrepo Meta por
  • Alis Cristina Díaz Barrios - Rosa Elvira Guevara Castillo / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.El desarrollo del diagnóstico de necesidades básicas de equipos contra incendio en el la alcaldía de Restrepo, Departamento del Meta, dentro de su problemática, presenta deficiencia en el sistema y gestión de la seguridad de no solo de sus integrantes sino de toda la comunidad que visita la entidad. De ahí, la necesidad de generar un plan de abastecimiento de estos elementos para prevenir y minimizar el riesgo inminente y así poder ofrecer a sus funcionarios y comunidad en general un espacio seguro, para desarrollar sus funciones y actividades de manera armónica y dinámica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. D54d 2010, ...

3.
Análisis de modelos de seguridad basada en el comportamiento para la industria petrolera del departamento del Meta por
  • Ismael Cuenca González - Boris Andrés Zabala Rey / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado como requisito para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. En la creciente industria petrolera del departamento del Meta se ha venido evidenciando la participación de múltiples operadores de hidrocarburos algunas nacionales y otras trasnacionales atraídas por la cantidad de crudo que se genera, en especial el pesado. Al igual que crece la actividad petrolera crece a la par la demanda de mano de obra calificada y no calificada y con ella viene acompañada la alta accidentalidad, pues de todos es sabido que este sector industrial es de arto riesgo. Por ello todos los esfuerzos de seguridad industrial y salud ocupacional de las empresas deben orientarse hacia conseguir el autocuidado de los trabajadores, ya que se evidencia que los sistemas de gestión ayudan pero no acaban con la accidentalidad. Este trabajo pretende evidenciar las ventajas de aplicarla seguridad basada en el comportamiento con reforzamiento positivo en tres sitios diferentes, en primera instancia en la superintendencia de operaciones Apiay (hoy en día superintendencia de operaciones central) a través del seguimiento realizado por los autores participes de la interventoría en HSE, en segunda instancia en Campo Rubiales con el proceso de construcción de tanques para almacenamiento de crudo y finalmente en la vicepresidencia de transporte en la ampliación de la estación de bombeo Apiay.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. C96a 2010, ...

4.
Propuesta de diseño de un programa de salud ocupacional para la Clinica SALUDCASANARE del Municipio de Aguazul-Casanare por
  • Salomón Andres Sanabria Chacón - Raúl Mena Armijo / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Pará garantizar el desarrollo del presente propuesta de diseño de un programa de salud ocupacional para la clínica SALUDCASANARE se programaron recursos propios. El primer paso dado fue le levantamiento de la información básica de la empresa y realizar un inventario de los agentes de riesgo los cuales están expuestos los trabajadores de la clínica, con el fin de seleccionar las actividades que conforman los diferentes subprogramas del PSO, tal y como lo ordenan las normas vigentes en colombia, enm materia de salud ocupacional.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. S19p 2010, ...

5.
Análisis de los riesgos eléctricos de la empresa ELECTRIFICADORA DEL META S.A EPS "EMSA" por
  • Genny Jaqueline Sanchez Beltran - Luz Dary Otalora Mora / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado Requisito para optar el titulo de Especialista de Administración en Salud Ocupacional.Desde que el hombre adelanta actividades para conseguir alimento o una forma de sustento, se ha enfrentado a una serie de fenómenos, elementos o acciones que le pueden producir daño, contra los cuales ha improvisado medidas de control, sin embargo, a medida que nacen nuevos procesos, también son nuevos y diferentes los riesgos a que se deben enfrentar los trabajadores, aspecto que se agrava con la presencia de algunos riesgos que el afectado no puede identificar con su sentidos y que le pueden alterar su salud y ademas tienen un gran potencial de afectar el funcionamiento normal de la empresa. Por esta razón y teniendo en cuenta que la afectividad de un control depende de un diagnostico integral completo de la problemática existente, se presenta el diagnostico estratégico de riesgos en la empresa para elaborar un panorama general de riesgos contemplando aquellos elementos que pueden alterar el funcionamiento normal de las empresas, su productividad y calidad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. S19a 2010, ...

6.
Diseño del programa de salud ocupacional para la empresa INPROARROZ LTDA Villavicencio-Meta por
  • Diva Alejandra Cajas Ruiz - Fabio Mauricio Carrillo Rodil //Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.El objetivo del proyecto es diseñar un programa de salud ocupacional para la empresa INPROARROZ LTDA, de Villavicencio-Meta. Actualmente la mayoría de empresas no tiene una gestión adecuada en salud ocupacional. Esto se debe a razones económicas, culturales o falta de información acerca de la legislación vigente. Esta situación genera que la empresa y sus trabajadores estén en riesgo contante, por eso importante el mejoramiento y la implementación del programa de salud ocupacional. Esto le permitirá a la empresa hacer un diagnostico y determinan en que aspectos están fuertes y en cuales tiene dificultades o falencias. el diagnostico ser la base para proponer planes de mejoramiento.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.C13d 2011, ...

7.
Diseño de programas ambiental para la empresa Montajes técnicos Zambrano & Vargas Ltda de Villavicencio-Meta por
  • María Angelica Olaya Ángel / Director :Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.La creación de normas ambientales, es un tema de lata relevancia en toda la sociedad, ya que cada día se hace mas necesario su implementación en todas las áreas donde se puedan ocasionar impactos; ya sean negativos o positivos. Una de las normas mas aplicables a todo tipo de organización por su flexibilidad y veracidad a a hora de ser implementada es la norma NTC-ISO 14001:2004 que especifica los requisitos de un sistemas de gestión ambiental.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. O42d 2011, ...

8.
Programa de salud ocupacional para el Hospital Departamental de Granada-Meta por
  • Deiby Jesus Plaza Herrera - Linda Carolina Del Pilar Castrillon Florez / Director :Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.Para el Hospital Departamental de Granada, en el Departamento del Meta, es de clara conciencia la importancia de hoy s ele otorga al talento humano al cual lo considera como la clave de la entidad y así mismo, sabe que el bienestar del talento humano es considerado como la esencia de la gestión empresarial. De esta manera, reconoce que una organización eficiente, ayuda a crear una organización eficiente, ayuda a crear una mejor calidad de vida en el trabajo, dentro de la cual sus colaboradores estén motivados a realizar y cumplir con sus funciones, a disminuir los costos de ausentismo y la fluctuación de la fuerza de trabajo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. P72p 2010, ...

9.
Diseño metodológico de un sistema de aislamiento seguro de plantas y equipos para confipetrol Castilla la Nueva - Meta. por
  • Adriana Bernal Rodríguez - Martha Yaneth Gamboa Gallego / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. En el presente documento se muestra la información base para iniciar la propuesta que dará solución a un problema presentado en la empresa CONFIPETROL, como alternativa para mejorar el subprograma de seguridad industrial, el cual está contemplado como capítulo específico del programa de salud ocupacional, en donde se incluirán los procedimientos de seguridad a seguir para un correcto aislamiento seguro en plantas y equipos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. B51d 2011, ...

10.
Diseño de un programa de salud ocupacional para la empresa Trans Llanos S.A. - Villavicencio - Meta. por
  • Ana Lucia Contreras Carvajal - Claudia Liliana Sepúlveda Marín / Director :Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo Especialista en Administración en Salud Ocupacional.El programa de salud ocupacional es la herramienta que permitirá a la organización sincronizar sus operaciones con la seguridad de sus procesos y trabajadores. Adicionalmente, está orientado a preservar y mejorar la salud en todas las partes involucradas en el proceso. La prevención de accidentes es el enfoque del programa y es por ello que se centran los esfuerzos de la organización, con el fin de aumentar la productividad de la compañía mediante la reducción de ausentismo y de personal satisfecho con su labor o actividad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. C76d 2011, ...

11.
Diseño del programa de salud ocupacional en la I.P.S. Servimedicos LTDA sede Puerto López, Meta. por
  • Angela María Fernández Giraldo - Erick Santiago Julio Hernández / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. La planeación del presente estudio investigativo parte de la necesidad de establecer un plan de salud ocupacional en la IPS Servimedicos LTDA sede Puerto López, dirigida al bienestar de los empleados que tiene la empresa y que se deben construir en prenda de garantía del servicio a los clientes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. F36d 2011, ...

12.
Diseño de un panorama de riesgos para la Empresa Agroequipos Ltda. Villavicencio-Meta por
  • Juan Carlos Diaz Vacca - Anyi Lorena Wilches Vega / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado pará optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.El panorama de factores se constituye en la herramienta mas utilizada para el diagnostico de las condiciones de trabajo, debido a su fácil manejo, bien sea por parte del comité paritorio, el programa de salud ocupacional o cualquier otro funcionario de la empresa, ademas por su sencillez y aplicabilidad. Su importancia radica en que permite obtener información sobre los factores de riesgo, de una empresa, que permite localizarlos y valorarlos, así como el conocimiento de la exposición a que están sometido los distintos grupos de trabajadores afectados por ellos. Igualmente, son el punto de partida para plantear y desarrollar las acciones de prevención y control de los factores de riesgo en el interior de la empresas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. D54d 2011, ...

13.
Diseño del programa de salud ocupacional para el Consorcio MK. Monterrey-Casanare por
  • Yeimi Andrea Fulano Lozano - William Rojas León / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.Los accidente de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de las actividades de la empresa, afectándola negativamente, con llevado ademas graves implicaciones en el ámbito laboral familiar y social. Para ello de acuerdo a las disposiciones de la Organización Internacional del Trabajo OIT y las leyes establecidas en el país conforme el sistema de riesgos profesionales, ha de elaborar un programa de Salud Ocupacional pendiente preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus correspondientes ocupacionales y que deben ser desarrolladas en forma multidisciplinaria.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. F96d 2011, ...

14.
Diseño de un programa de salud ocupacional para la corporación educativa empresarial y social del Guaviare "CEGUA" por
  • Camilo Galindo Betancourt - Jhon Fredy González Dueñas / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Se diseño un programa de salud ocupacional de la corporación educativa Empresarial y Social del Guaviare (CEGUA); el cual está orientado en la protección mejoramiento y beneficio de reparar la salud de las personas en su vida de trabajo individual y colectivo; teniendo en cuenta las observaciones del comité paritario de salud ocupacional de la empresa y se orientara a respetarlo, organizarlo y cumplirlo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.G15d 2011, ...

15.
Diseño de un plan de emergencia para el Centro Juan Bosco Obrero Sede Soacha-Cundinamarca por
  • Marinella Huertas Aponte / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Las emergencias pueden presentarse en cualquier momento y sus consecuencias pueden ser muy diversas, en todos los casos, pueden ocasionar daños a las personas, a la propiedad, y al medio ambiente. Desde hace mucho tiempo se vienen trabajando en la planeación y prevención para brindar respuestas rápidas y efectivas ante cualquier situación de emergencia que puedan presentarse, a fin de responder con anticipación para garantizar la prevención o minimizar todo riesgo durante estos eventos. Todo Plan de emergencias de esta índole implica la planeación, organización y capacidad de brigadistas, altamente motivados y encargados de realizar determinadas funciones, como por ejemplo: Gestión de prevención y respuesta a emergencias, la evaluación, recate de personas, la extinción de incendios en superficie, la prestación de primero auxilios, etc.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. H88d 2011, ...

16.
Diseño de un programa de salud ocupacional para la empresa GRAVICON S.A de Villavicencio-Meta por
  • Johanna Patricia Garay Turriago - Andrea Johanna Torres Parra / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. La salud ocupacional en su concepto integral es el conjunto de actividades multidisciplinarias orientas a preservar, conservar y mejorar la salud de los trabajadores, procurando el mas alto grado de bienestar fisco, mental y social en las diferentes actividades laborales donde se unen aspectos médicos, sociales, técnicos y jurídicos, adicionalmente busca establecer y mantener un medio ambiente de trabajo seguro y sano, con el fin de proporcionarle al trabajador un cargo y puesto de trabajo acorde con sus aptitudes físicas y psicológicas, teniendo en cuentas además la prevención de la contaminación y la protección del medio ambiente.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. G21d 2011, ...

17.
Diseño de un plan de emergencias para la empresa INDRA de Colombia Sucursal Yopal por
  • Roger Martinez Velasquez - Carlos Andres Castro Silva / Director : Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Las diferentes actividades económicas, su ubicación, su condiciones laborales de la empresa, además de las características regionales y en general del país, crean la necesidad de actuar en el diseño, elaboración e implementación en cada una de ellas del plan para emergencias que permita enfrentar con éxito eventos que originen emergencias o desastres. Esta guía tiene dentro de sus objetivos indicar algunas técnicas para proteger el recurso humano, de cualquier riesgo que se pueda presentar y que afecte su vida e integración física y mental.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. M38d 2011, ...

18.
Diseño del departamento de talento humano en el benemérito cuerpo de bomberos voluntarios de Villavicencio - Meta. por
  • Diana Alexandra Mora López - Myriam Stella Hernández Vargas / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. El presente trabajo investigativo se realizó al área administrativa del benemérito cuerpo de bomberos voluntarios de Villavicencio, específicamente en la parte estructural, consistió en el diseño del departamento de Talento Humano de la empresa; para lo cual se debió realizar un trabajo investigativo arduo, donde se hizo uso de fuentes de recolección de información primaria y secundaria; las cuales permitieron obtener datos importantes para determinar la viabilidad y necesidad de realizar dicho trabajo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.M82d 2011, ...

19.
Estudio organizacional sobre la gerencia de procesos del sector salud en el departamento del Meta. por
  • Fredy Alberto Prieto Clavijo - Fabio Leonardo Varela Barón / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.En el desarrollo de los aspectos corporativos de las instituciones de deben realizar muy diversos procesos operativos, cuyos resultados determinan el éxito o fracaso en su más importante objetivos. De ahí que se considera relevante estar presente frente a un nuevo paradigma puesto que la organización moderna orientada en los procesos, pone en ellos su centro de atención; en cambio, las organizaciones tradicionales, por lo general lo ignoran por completo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.P94e 2011, ...

20.
Diseñodel programa de salud ocupacional para la fundación Kinkaju de Villavicencio - Meta. por
  • David Andrés Riaño Peñuela - Johan Ferney Velásquez / Director :Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Se ha identificado la necesidad de implementar en la Fundación Kinkaju un programo de salud ocupacional el cual permitirá el mejoramiento continuo y el crecimiento administrativo siendo una herramienta útil para proyectar la buena imagen de la empresa, permitiendo optimizar su proceso y por ende sus recursos financieros y con un porcentaje mayor de importancia permitirá mejorar la calidad laboral del talento humano en la institución.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.R48d 2011, ...

Páginas