Su búsqueda retornó 105 resultados.

Ordenar
Resultados
61.
Diseño de un plan de mejoramiento para el programa de salud ocupacional de la empresa Mantenimiento y Controles del Llano E.U de Villavicencio-Meta por
  • María del Pilar Giraldo Gómez - Diana Carolina Moreno Guerrero / Director :Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para potara el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Realizado el diseño de un plan de mejoramiento para el programa de salud ocupacional de la empresa Mantenimiento y Controles del Llano E.U de la ciudad de Villavicencio; permitió ofrecer un instrumento que contribuirá significativamente a mejorar en la calidad de vida de los trabajadores y controlar los riesgos que atentan contra la Salud de los colaboradores y ayude a minimizar los riesgos contra al medio ambiente y su entorno general. El desconocimiento de la normatividad legal vigente en materia de salud ocupacional, puede llevar a que la organización y trabajadores corran mayores riesgos que se pueden presentar en cada una de las actividades que se llevan a cabo; y además desaprovechas los beneficios de la norma frente a los derechos y deberes que tiene todo trabajador en su beneficio laboral y profesional.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.G51d 2012, ...

62.
Diseño de un manual sobre uso seguro de herramientas manuales en la empresa Relc Ingeniería & proyectos Ltda de sogamoso-Boyaca por
  • Iván Darío Lizarazo Coronel - Diego Ferney Torres Rodríguez / Director : Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.En el proceso de las actividades productivas son utilizadas generalmente herramientas manuales; que requiere de la fuerza motriz humana y esta deben cumplir una serie de requisitos básicos desde el punto de vista ergonómico, como desempeñar con eficiencia la función que se pretende de ella, ser proporcionada a las dimensiones del trabajador, soporta esfuerzos y debe reducir al mínimo la fatiga operario; lo que motivo a el presente trabajo de grado, debido a que no solamente el conlleva el beneficio de la salud y bienestar de los empleados, sino de todos los usuarios, garantizando unas actividades productivas mas seguras. Viéndose así la necesidad de DISEÑAR UN MANUAL SOBRE USO SEGURO DE HERRAMIENTAS MANUALES EN LA EMPRESA RELC INGENIERÍA & PROYECTOS LTDA DE SOGAMOSO-BOYACA.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.L78d 2012, ...

63.
Diseño de un Sistema de Gestión Ambiental para la empresa SAPUGA S.A. del Municipio Puerto Gaitan-Meta por
  • Luz Adriana Ortiz Flórez - Lyda Maritza Ramirez / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. El presente trabajo se origina en la necesidad de la empresa SAPUGA S.A. sede Puerto Gaitán (Meta) de un Sistema de Gestión Ambiental que les permita ser responsables con el medio ambiente a través de la reducción del impacto ambiental, lo cual beneficiara tanto la salud de los empleados como la de la comunidad en general; así las cosas el presente estudio busca el diseño de este sistema de gestión para Sapuga S.A. sede Puerto Gaitán.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.O77d 2012, ...

64.
Evaluación del estrés laboral como enemigo silencioso de la Salud Física, Psicológica y el Bienestar del Trabajador en la Ciudad de Villavicencio por
  • José Fernando Orjuela Rozo - Claudia Patricia Quiroga Silva / Director :Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Abordar la temática sobre "Evaluación del estrés laboral como enemigo silencioso de la Salud Física, Psicológica y el Bienestar del Trabajador en la Ciudad de Villavicencio", permitirá ayudar personal y laboralmente en el desempeño de su gestión al trabajador. Teniendo en cuenta que el estrés esta asociado a un conjunto de experiencias y cambios tan amplio y diverso que ello puedo dificultar su cuantificación e incluso su identificación. El periodo de población económica activa, conlleva unas vivencias y unas circunstancias especificas. Algunas de ellas por felicidad, otras resultan traumáticas y otras son combinación de ambas. Prácticamente todas las experiencias de la vida pueden provocar estrés, según como lo asuma el individuo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.O69e 2012, ...

65.
Formulación de un sistema de gestión ambiental para la empresa Sherglon del Municipio de Villavicencio-Meta por
  • María Monica Lizeth Niño Sotelo - Guillermo Suarez Martínez / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. El estudio titulado "FORMULACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA EMPRESA SHERGLON DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO-META" se origino al observar que a pesar de que la empresa se dedica a la fabricación y venta de muebles no posee un Sistema de Gestión Ambiental, lo cual ha traído consecuencias que dilatan la problemática; Por tal motivo el estudio busca formular un sistema de gestión ambiental para la empresa Sherglon; tema que es de pertenencia al especialista de Administración en Salud Ocupacional de la Corporación Universitaria del Meta.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.N71f 2012, ...

66.
Diseño de un programa de riesgo psicosocial para ala empresa Seringca Ltda. por
  • Lyda Constanza Naranjo - Lida Carolina Santisteban Gutiérrez / Directora: Luz Mery Ocampo Fiscal
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el Titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Siendo el trabajo a través de la historia asociado como un factor de riesgo para la salud, y con el diversas clases de riesgo como físicos, ambientales y psicosociales, se realizo un diagnostico de riesgo psicosocial que busco identificar, evaluar, prevenir, intervenir y monitorear permanentemente la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y determinar el origen de las patologías causadas por el estrés laboral en la empresa SERINGCA LTDA
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.N21d 2012, ...

67.
Diseño de un programa de salud ocupacional para la distribuidora y comercializadora S y C Ltda de Villavicencio-Meta por
  • Jackeline Morales Molano - Lina Vanessa Ortega Chacón / Director :Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Una de las principales preocupaciones de una compañía debe ser el control de riesgo que atenta contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros. Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de las actividades empresariales, incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su solidez y permanencia en el mercado; conllevando además graves implicaciones y la gerencia de toda la compaña deben asumir su responsabilidad en buscar y poner en practica las medidas necesarias que contribuyen a mantener y mejorar los niveles de eficiencia en las operaciones de la empresa y brindar a sus trabajadores un medio laboral seguro.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.M82d 2012, ...

68.
Diseño de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para la empresa EXCABOY DMS´S LTDA de Yopal Casanare por
  • Ali Jesús Vidal Torres - Omar Morales Contreras / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.Abordar la temática sobre el diseño de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para la empresa EXCABOY DMS´S LTDA, de Yopal Casanare, permitió adoptar una combinación bien formulada de las mediciones, en un programa de seguridad, salud ocupacional y ambiente, permitiéndole una mejor evaluación global del desempeño y no confiar en una sola medición que bien podría ser interna o externa, según el caso. Por ello, identificar, proporcionar y cumplir las normas legales vigentes colombianas que conciernen a las operaciones en seguridad, salud ocupacional y ambiente y otras que pueda adoptar la organización, en las actividades propias de la misma. De ahí, que el cumplimiento de los objetivos es relevante si se establece en la practica, la concepción en el cumplimiento y actualización de los requisitos legales en seguridad y salud ocupacional, asegurando desde luego su pronta comunicación a las partes interesadas; y generando la minimización de peligros y riesgos laborales que puedan incidir en el cumplimiento de los requisitos legales o de otra índole. Es decir, que exista una comunicación proactiva y asertiva a nivel de la empresa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.M82d 2012, ...

69.
Diseño de un programa de salud ocupacional para la empresa frenos el remanso de Villavicencio-Meta por
  • Johana Paola Herrera Vásquez - Luisa Fernanda Gallego Otalora / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.La identificación de la necesidad sentida de una población trabajadora hace parte de la gestión que debe desarrollar un especialista en administración en salud ocupacional, para determinar los riesgos latentes, a los que se expone todo empleado en su ambiente laboral. Dentro de la legislación Colombiana no existió hasta hace poco norma que permitirán a los sectores estatales y empresariales para consultar lo relativo a la higiene y seguridad industrial. Leyes y reglamentos sobre este tema han venido apareciendo en Colombia y se espera que su cumplimiento mejore la calidad de las condiciones de trabajo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: ESOH56d 2012.

70.
Diseño de un plan de emergencia para el comando Policía Nacional del Departamento del Guaviare por
  • Dahyan Maritza Real Arévalo - Kelly Yulisa Dávila Mena / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. El presente trabajo se realiza por la necesidad de diseñar un plan de emergencia para el comando del Guaviare, dirigido a garantizar una correcta reacción por parte del personal que se encuentre en el comando ante cualquier eventualidad que afecte el bienestar físico y mental de cada uno de los uniformados y no uniformados que allí se encuentran. Actualmente en el comando de policía del Guaviare no hay ningún plan de emergencias que cumpla con las normas estipuladas en la ley por el ministerio de trabajo y seguridad social ni por las políticas con la institución Policial Nacional que permitan asegurar la salud del personal.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.R28d 2012, ...

71.
Diseño de un programa de salud ocupacional en estudios profesionales, interventorias y construcción en obras civiles "Epico" ingeniería Ltda. por
  • Adriana Yolima Pinzón Álvarez - María Zunalia Quintero Martínez / Directora: Luz Mery Ocampo
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en administración en Salud Ocupacional. La Salud ocupacional establecida por el decreto 614 de 1984 por el cual se determina las bases para la organización y administración de salud ocupacional en el país. Y la Resolución 1016 de marzo 31 de 1989 por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los patrones o empleadores en el país, reglamentada por el decreto 1295 de 1994 donde determina que.."Las disposiciones vigentes de salud ocupacional relacionada con la prevenciones de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y el mejoramiento de las condiciones de trabajo,. "Así queda claro que según la legislación colombiana es de obligatorio cumplimento tener un programa de salud ocupacional escrito y funcionando para cualquier empresa; sin embargo, la carencia de control y vigencia por parte de los entes del ministerio de salud, hace que la gran mayoría de las empresas de construcción no lo tengan de su organización.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.P66d 2012, ...

72.
Diagnostico sobre las causales de accidentes fatales por trabajo en alturas en los sectores económicos del departamento del Meta por
  • Edgar Jair Sánchez Muños - Harry Schitze Arias / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Administración en salud Ocupacional .para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.El departamento del Meta, no es ajeno los accidentes mortales calificados por ARP o nivel de departamento. Donde el origen de las ocurrencias se derivan no solo de trabajar en alturas, sino también por violencia, transito, deportivos, recreativos y propio del trabajo. Trabajar sobre el factor humano como causa de accidente de trabajo fue el objetivo fundamental y aumentar a través de el los conocimientos de los trabajadores acerca de los factores de riesgo presentes en su ambiente laboral, así como su identificación y control. Es bien conocido que cuando los trabajadores conocen las consecuencias de los riesgo, tratan de evitarlos, y cuando los administrativos entienden que la prevención de accidentes tiene un repercusión positiva en la productividad y eficiencia de la empresa, no solo en la seguridad social y el bienestar de los trabajadores, ellos comienzan a mejorar su visión con respecto a la prevención de estos eventos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: ESO.S19d 2010.

73.
Manual para la prevención del riesgo biológico en la IPS Barzal de Villavicencio - Meta. por
  • Lilian Roció Beltrán Carrillo - Mauricio Beltrán Carrillo / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. La presente investigación se originó al identificar la alta presencia de riesgo biológico, con altos grados de peligrosidad, en la IPS Barzal, sede de la Empresa Corporación IPS SaludCoop, a pesar que en ésta empresa existe el programa de salud ocupacional. Por tal motivo el estudio se enfoca en diseñar un manual para la prevención del riesgo biológico en esta organización.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.B45m 2013, ...

74.
Diseño de un plan de educación pedagógica ambiental para la "Recuperación de la zona Alta y media de caño piedras" de Granada Meta por
  • Diana Vanegas Vargas / Director: Jairo Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Como opción de grado, es el resultado del profundo interés por la prevención del medio ambiente y del reconocimiento de las necesidades locales en relación con el deterioro de los ecosistemas. De acuerdo con ello, teniendo en cuenta la importancia de este cuerpo de agua, no solo por los servicios ambientales, sino por el atributo paisajístico y recreativo que presentan para la comunidad, pero entendiendo a su vez que se requiere de acciones inmediatas para detener la degradación, se han planteado como objetivo: Integrar la comunidad de los barrios que hacen parte del recorrido del caño en la recuperación de este cuerpo de agua, implementando para ello herramientas, instrumentos y elementos pedagógicos ecológicos y recreativos que buscan la preservación del ecosistema a través de la sustitución de hábitos y costumbre locales insostenibles ambientalmente.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.V29d 2012, ...

75.
Manual para la prevención del riesgo cardiovascular en la empresa sociedad de servicios oculares IPS de Yopal - Casanare. por
  • Zayde Margarita Becerra Castro - Catalina Carrillo Rubio / Director :Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el Titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. La presente investigación se originó al identificar la alta presencia de riesgos cardiovascular, con grado de peligrosidad medio y alto, existentes entre la Empresa Sociedad de Servicios Oculares IPS del Municipio de Yopal, a pesar que en ésta empresa existe el programa de salud ocupacional.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.B38m 2013, ...

76.
Manual didáctico para el manejo del estrés laboral en la E.S.E. Yopal puesto de salud centro integral de terapias CRESER con amor de Yopal - Casanare por
  • Henry Eduardo Ávila Lagos - Sandra Roció Tividor Mendoza / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. La presente investigación se originó al observar el tenso clima laboral y los incidentes que se han presentado en la E.S.E. Yopal puesto de Salud Centro Integral de Terapias CRE-SER con amor a raíz del nivel de estrés laboral que posee el personal asistencial, médico y administrativo, ya sea por la alta carga de trabajo y la elevada responsabilidad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.A95m 2013, ...

77.
Analisis de los desordenes Musculosesqueleticos de origen laboral en muñeca enfocados en Síndrome del Túnel Carpiano y Tenosinovitis de Quervain por
  • Johana del Pilar Torres Melo / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Administración en salud Ocupacional .El presente proyecto de grado pretende llevar a cabo análisis de desordenes musculo-esqueléticos de origen laboral enfocados en la muñeca, lo anterior con el fin de brindar un conocimiento e información acerca de la incidencia en Colombia de estos trastornos osteomusculares. Por tanto esta investigación esta orientada a ampliar el conocimiento sobre la muñeca y se trabajo en la elaboración de un análisis patokinético en las alteraciones musculo esqueléticas de dicha región, donde implica las restricciones de movimiento ya que sus principales causas son la realización de movimientos repetitivos, la ejecución inadecuada de fuerza, la adopción de posturas forzadas, el efecto de la compresión localizada y la exposición ala vibración, con motivo del trabajo, y de esta manera ampliar el conocimiento del buen funcionamiento corporal.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.T69a 2012, ...

78.
Fundamentos del sistema de gestión orientados en políticas de seguridad y salud ocupacional para la cruz roja seccional de Casanare. por
  • Lyda Marcela Archila Rincón - Ángela Johana Arguello Flórez / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar el título de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Es importante resaltar que el sistema de gestión de seguridad para la institución Cruz Roja Colombiana lleva inmerso de los objetivos de garantizar la prevención y atención de la salud a todas las personas vinculadas en la organización, mediante la relación laboral; para la cual se debe cumplir la presentación de los servicios complementarios y garantizar la ampliación de la cobertura hasta lograr el cumplimiento del 100% de sus integrantes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.A67f 2013, ...

79.
Diseño de un plan de prevención de riesgos laborales para la planta de personal de la Caja de Compensación Familia Regional del Meta "COFREM" por
  • Carmen Elisa Cardoso Moreno - John Jimy Márquez Rojas / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar el título de Especialista en Administración en salud Ocupacional .Abordar la temática de "Diseño de un plan de prevención de riesgos laborales para la planta de personal de la Caja de Compensación Familia Regional del Meta "COFREM", permite establecer los conceptos básicos sobre la problemática de los riesgos que se dan en el entorno de trabajo, identificar los daños para los accidentes de trabajo y enfermedades derivadas del mismo, así como otras patologías; al igual que poner de manifiesto como el trabajo es origen de los riesgos definiendo conceptos de condiciones laborales y factores de riesgo; también identificas los fundamentos jurídicos en materia de prevención de riesgos existe procesos sin un producto o servicio. de ahí, que en el desarrollo de la misión empresarial se debe realizar diversos procesos operativos, cuyo resultado determinan el éxito o fracaso en lo mas importantes objetivos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.C26d 2013, ...

80.
Programa de promoción y prevención de riesgo en el trabajo seguro en alturas en la empresa Servicios de Ingeniería Civil S.A., Sede Villanueva - Casanare. por
  • Vivian Sidney Arévalo Gómez - Katherine Escobar Zarabanda / Director :Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. El trabajo en alturas es reconocido a nivel internacional y nacional por ser una de las tareas de mayor nivel de riesgo en las empresas, y han sido el que mayor victimas ha cobrado, por ello la legislación colombiana ha emanado normas para hacer más seguro este tipo de prácticas, sin embargo las empresas son las que deben de llevar a la realidad normatividad e ir más allá a través de la generación de estrategias tendientes a reducir el riesgo laboral.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.A68p 2013, ...

Páginas