Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 514 resultados.

Ordenar
Resultados
421.
Propuesta estudio de factibilidad para la ampliación y adecuación de la intitución educativa el divino salvador del barrio Villa Juliana de Villavicencio - Meta. por
  • Cesar Orlando Plaza Gómez - Luz Esperanza Espitia Preciado / Directora: Aceneth M. Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2008
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en: Formulación y evaluación de proyectos. El trabajo presenta una propuesta de estudio de factibilidad de la problemática de la institución educativa que se presenta con la comunidad escolar. Se hace seguimiento al formular su idea y evaluación de estudios y consecución de cada parte detallada del mismo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: E.F.P.P72p 2008.

422.
El control Fiscal Frente a la Contratación Pública por
  • Melba Oliveros Correa - Yaned Sierra Castrillón
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2001
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Gerencia de Finanzas Publicas.Indudablemente, a partir de la Nueva Constitución Política se produjo un rediseño de los marcos normativos, operativos y de gestión en la administración del Estado. Los cambios apuntan a reformar la estructura y la organización institucional a través de esquemas legislativos desarrollados para permitir la aplicación de formas mas efectivas y eficaces en la gestión publica. Esta consideraciones explican el cambio de frente en la concepción, desde la misma constitución y de la ley, en materias y asuntos de función y actividad estatal fundamental como la conceptualización, alcance y contratación, aspectos que determinan el interés particular de este trabajo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: E.F.P.O48c 2001.

423.
Parador lácteo por
  • José Luis Albornoz - Marta Edith Plata De Rincón
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 1998
Nota de disertación: Monografía de grado presentado como requisito para optar por el titulo de Especialista en finanzas
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: E.F.P.A33p 1998.

424.
Estudio de viabilidad financiera para la creación de una empresa de auditoria y revisoría fiscal especializada en los servicios públicos domiciliarios por
  • María del Carmen Ruíz Sánchez - José Isnardy Sastoque Rubio / Director: Harold Gayón Chaquea
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2003
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Finanzas privadas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: E.F.P.R93e 2003.

425.
"Sistema integrado de gestión unificada efectiva -sigue- aplicado a la gobernación del Meta" por
  • Gloria Margarita Galvan Barbosa - Ana lidia Garcia Rodriguez - Rodrigo Gutierrez Martinez
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2002
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Gerencia de Finanzas Públicas. Hoy mas que nunca estamos convencidos que no se requiere un control policivo sino por el contrario se requiere es un modelo de control en tiempo real entendido como una guía permanente, un dominio de la situación , una Asesoría y Colaboración, que contribuye a mejorar la calidad de los actos administrativos de la gobernación del Departamento del meta, a ello dirigiremos nuestros esfuerzos. La constitución política determino cambios en el campo de la planeación, la administración, el y control de los recursos públicos, proporcionando el espacio para la reorganización y modernizador de las entidades gubernamentales, con el ultimo objeto de lograr los mejores niveles de economía, eficiencia, dentro de un marco de manejo transparente, de servicio publico, oportuno y con alta calidad, prestado a los usuarios y la comunidad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: E.F.P.G18s 2002.

426.
Manual de procesos y procedimientos e instructivos para la ejecución del presupuesto y control para el instituto municipal de deporte y recreación de Villavicencio "IMDER" por
  • Jairo Antonio Cruz Castro - Barbarita Gonzalez Ayala
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2002
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Especialista en Gerencia de Finanzas Públicas.El propósito por el cual se elabora el presente documento, es el de establecer procedimientos estandarizados que ayuden a mejorar la eficiencia, posibiliten un mejor uso del tiempo y la oportunidad de los tramites, ayuden a volver reales la misión y la visión faciliten la concreción de deberes y atribuciones de las dependencias y de los propios funcionarios, sirvan de guía de entretenimiento para combatir la corrupción, facilitar el mejoramiento continuo, permiten el desarrollo de las actividades correctamente, fortalezcan el compromiso de los empleados para ejecutar el trabajo dentro de los cánones preestablecidos y sirvan de herramienta de control.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: E.F.P.C95m 2002.

427.
Valor económico de las actividades (VEA) por
  • Daniel Pardo Santana
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2003
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Gerencia de finanzas públicas
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: E.F.P.P22v 2003.

428.
La gestión y el análisis del portafolio de inversión en el sistema financiero Colombiano por
  • Nelson Javier Acero Gomez - Norha Faissule Perez Sanchez
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2001
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Gerencia de Finanzas .Una inversión es una de sus definiciones mas simple, es una forma de utilizar el dinero con el fin de obtener mas dinero, (supervalores). Obviamente, obtener mas dinero de la manera mas eficiente no es tan sencillo como parece; el estudio de las inversiones no debe adentrar en el análisis de un gran numero de variables: inflación, tasa de cambio, tasa de interés y ciclo económico, entre otras.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: E.F.P.A17g 2001.

429.
La gerencia financiera gubernamental en Colombia, su responsabilidad y control fiscal por
  • Teresa Torres Saavedra - Gladys Mejia Guerrero - John Henry Lopez Suarez
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2001
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Especialista en Gerencia de Finanzas Públicas.Satisfacer las nuevas exigencias de las instituciones publicas en el ámbito de la gestión con la pura especialización técnica es una simplificación ilusoria. Las decisiones que se toman en la dirección de las instituciones publicas son de una gran complejidad y tiene un efecto social demasiado fuerte como para adoptarlas sobre la base de criterios únicamente tecnocráticos. LA limitaciones en el ámbito de la gerencia publica son fundamentalmente de tres tipos: en primer lugar, esta no da respuesta a problemas que son materia de decisión dentro del estado, y que requiere establecimiento de valores, establecimiento de prioridades, cumplimiento de compromisos democráticos y consideración de factores de tipo político.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: E.F.P.T69g 2001.

430.
El sistema de gerencia de gestión financiera en las empresas y su responsabilidad por
  • Luis Fernando Lazaro Gómez - Víctor Hugo González Ramírez
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2001
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Finanzas
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: E.F.P.L43s 2001.

431.
Estudio sobre el mercado de capitales desde su nacimiento, evolución y perspectivas en Colombia por
  • Juan Diego Muños Cabrera - Jairo Darío Jiménez Rozo / Director: Hernán Cabrera Jaramillo
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2000
Nota de disertación: Monografía de grado presentada para optar al título de Especialista en Finanzas .Aunque se realizaron varios intentos para la creación de una bolsa de valores en la ciudad es de Bogotá y Medellin, solo hasta la década del veinte, se viene a consolidar un verdadero sistema financiero el cual fue creado durante la misión Kemmerer en el año 1922; este sistema financiero fue autorizado para realizar operaciones de crédito a corto plazo, lo que obliga a los industriales a financiarse a largo plazo en un mercado accionario. Esto trae como consecuencia el crecimiento de las empresas por fusiones y emisiones de acciones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: E.F.P.M99e 2000.

432.
Modelos para la valoración de empresas en la ciudad de Villavicencio. por
  • Alba Yamile Becerra - Liz Deicy Centurion
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2001
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Finanzas. La información, que hasta no mucho se consideró un factor productivo, determinante en procesos tales como la valoración de carteras o de la propia empresa, se convierte, en amparo de un paradigma teórico emergente, en un recurso especifico susceptible de ser capitalizado y, por tanto, digno de ser valorado como parte de la empresa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: E.F.P.B38m 2001.

433.
Planta procesadora de plátano en la Región del Ariari por
  • Maria Eugenia Ruiz Quiroga
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 1998
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Especialista en Finanzas .El plátano es un producto altamente perecedero, y podemos decir que afronta graves problemas de mercadeo, además este producto tiene en el departamento del Meta un alto porcentaje de perdidas causadas por la imposibilidad de sacra la producción en lagunas épocas del año entre otras razones. Con este proyecto se busca dar un valor agregado al plátano que desperdicia, mediante un pequeño procesos industrial de secado y molido. Previo estudio de su viabilidad financiera.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: E.F.P.R93p 1998.

434.
Modelo de evaluación por
  • Fernando Silva Caicedo
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 1997
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Finanzas
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.F.P.S58m, ...

435.
Estudio de prefactibilidad para el manejo de aguas y saneamiento subnormal la Nohora del municipio de Villavicencio - Meta. por
  • Lina María Lince Arango - Harol Andrés Martínez Orozco / Directora: Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Formulación y evaluación de proyectos . Al ser Villavicencio una de las principales ciudades receptoras de personas desplazadas internamente, se ha generado una difícil situación de hacinamiento, como lo que sucede en la Nohora. El predio de la Nohora es considerado "Ilegal" por parte de la administración local, por lo que destinar recursos por parte del municipio o departamento resulta imposible legalmente.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.F.E.P.L73e 2011, ...

436.
Enfoque del impacto micro y macroeconómico del leasing como alternativa de financiamiento empresarial. por
  • Yolanda Giomar López Peralta - Alejandro Peralta Cáceres / Director: Reinaldo Contreras
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 1997
Nota de disertación: Monografía de grado presentado como requisito para optar por el título de Especialista en finanzas
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: E.F.P.L86e 1997.

437.
Modelo de gestión para el frigorífico del oriente S.A. de la ciudad de Villavicencio por
  • Manuel Armando Ayala Lopez - Víctor Hugo Aragón Franco
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2001
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Alta Gerencia
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: E.A.G.A48m 2001.

438.
Modelo de gerencia de calidad para empresas de servicios de electrónica y telecomunicaciones por
  • Juan Carlos Susa Diaz - Andrés Jiménez Acosta
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2002
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Alta Gerencia. La base del éxito del proceso de mejoramiento es el establecimiento adecuado de una buena política de calidad, que pueda definir con precisión lo esperado por los empleados; así como también de los productos o servicios que sean brindados a los clientes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: E.A.G.S96m 2002.

439.
Diseño y administración de estrategias y tácticas en el manejo del poder y la alta gerencia de las empresas industriales por
  • Gladys Esperanza Mora - Samuel Augusto Bravo Bravo
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2002
Nota de disertación: Monografía de grado presentado como requisito para optar por el título de Especialista en Alta Gerencia. El poder es control y el control es seguridad. Tener el control sobre las situaciones y los actor repercute en el logro sereno de todos los objetivos propuestos. Sobre esta base, el presente trabajo abordó el análisis de los esquemas y las tácticas de poder que puede ser útiles en la aplicación de las seis competencias Básicas en Alta Gerencia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: E.A.G.M82d 2002.

440.
La cultura y clima organizacional como factores determinantes en la eficiencia del las empresas autocraticas y democráticas por
  • Maria Victoria Leguizamo Cárdenas - Blanca de Antonio Martinez
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2001
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Especialista en Alta Gerencia. La presente investigación tuvo como objetivo principal destacar la importancia de la cultura y el clima organizacional como factores determinantes en la eficiencia del talento humano en empresas con un estilo autocrático y democrático. Para el desarrollo del titulo ya citado, se tomo en consideración el manejo de los términos en el contexto de la administración de las grandes organizaciones, el procesos de inducción, los elementos culturales que influyen sobre la eficiencia del talento humano y la relación de los elementos identificados con el desarrollo de la cultura autocratica en un clima organizacional motivante, retador y participativo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: E.A.G.L23c 2001.

Páginas