Su búsqueda retornó 338 resultados.

Ordenar
Resultados
221.
Diseño de un plan de educación pedagógica ambiental para la "Recuperación de la zona Alta y media de caño piedras" de Granada Meta por
  • Diana Vanegas Vargas / Director: Jairo Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Como opción de grado, es el resultado del profundo interés por la prevención del medio ambiente y del reconocimiento de las necesidades locales en relación con el deterioro de los ecosistemas. De acuerdo con ello, teniendo en cuenta la importancia de este cuerpo de agua, no solo por los servicios ambientales, sino por el atributo paisajístico y recreativo que presentan para la comunidad, pero entendiendo a su vez que se requiere de acciones inmediatas para detener la degradación, se han planteado como objetivo: Integrar la comunidad de los barrios que hacen parte del recorrido del caño en la recuperación de este cuerpo de agua, implementando para ello herramientas, instrumentos y elementos pedagógicos ecológicos y recreativos que buscan la preservación del ecosistema a través de la sustitución de hábitos y costumbre locales insostenibles ambientalmente.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.V29d 2012, ...

222.
Analisis de los desordenes Musculosesqueleticos de origen laboral en muñeca enfocados en Síndrome del Túnel Carpiano y Tenosinovitis de Quervain por
  • Johana del Pilar Torres Melo / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Administración en salud Ocupacional .El presente proyecto de grado pretende llevar a cabo análisis de desordenes musculo-esqueléticos de origen laboral enfocados en la muñeca, lo anterior con el fin de brindar un conocimiento e información acerca de la incidencia en Colombia de estos trastornos osteomusculares. Por tanto esta investigación esta orientada a ampliar el conocimiento sobre la muñeca y se trabajo en la elaboración de un análisis patokinético en las alteraciones musculo esqueléticas de dicha región, donde implica las restricciones de movimiento ya que sus principales causas son la realización de movimientos repetitivos, la ejecución inadecuada de fuerza, la adopción de posturas forzadas, el efecto de la compresión localizada y la exposición ala vibración, con motivo del trabajo, y de esta manera ampliar el conocimiento del buen funcionamiento corporal.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.T69a 2012, ...

223.
Diseño de un plan de prevención de riesgos laborales para la planta de personal de la Caja de Compensación Familia Regional del Meta "COFREM" por
  • Carmen Elisa Cardoso Moreno - John Jimy Márquez Rojas / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar el título de Especialista en Administración en salud Ocupacional .Abordar la temática de "Diseño de un plan de prevención de riesgos laborales para la planta de personal de la Caja de Compensación Familia Regional del Meta "COFREM", permite establecer los conceptos básicos sobre la problemática de los riesgos que se dan en el entorno de trabajo, identificar los daños para los accidentes de trabajo y enfermedades derivadas del mismo, así como otras patologías; al igual que poner de manifiesto como el trabajo es origen de los riesgos definiendo conceptos de condiciones laborales y factores de riesgo; también identificas los fundamentos jurídicos en materia de prevención de riesgos existe procesos sin un producto o servicio. de ahí, que en el desarrollo de la misión empresarial se debe realizar diversos procesos operativos, cuyo resultado determinan el éxito o fracaso en lo mas importantes objetivos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.C26d 2013, ...

224.
Programa de promoción y prevención del riesgo químico para la empresa Varichem de Colombia G.E.P.S. INC., Centro regional compartido de contingencia en derrames por hidrocarburos de Puerto Gaitan-Meta por
  • David Camargo Hernández - María Angelica Vega Miranda / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Administración en salud Ocupacional .La prevención de riesgo químico, al igual que otros riesgos es necesario tenerla en cuenta para a generación de estrategias en favor de la salud laboral, especialmente en empresas donde se maneja a diario sustancias químicas, por lo que puede representar una mayor probabilidad de ocurrencia de incidentes, accidentes o aparición de enfermedades profesionales. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudio nació al identificar la falta de un programa de promoción y prevención del riesgo químico en el Centro Regional compartido de contingencias en derrames por hidrocarburos de Puerto Gaitán (Meta) de la empresa Varichem de Colombia G.E.P.S. INC., lo cual ha limitado reducir el riego laboral y expone a la empresa a sanciones de ley, por lo tal motivo el trabajo de grado se centra en el diseño de un programa de promoción y prevención del riesgo químico para este centro.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.C17p 2013, ...

225.
Panorama de factores de riesgo de la IPS Servidoensalud S.A.S . de Yopal-Casanare por
  • Monica Beltrán Camargo - Sonia Rojas Tabaco / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Administración en salud Ocupacional .El estudio se origino al identifica la necesidad de elaborar el panorama de factores de riesgo para la IPS Serdoensalud S.A.S de Yopal (Casanare), el cual sirva como base para el diseño del sistema general en salud laboral en esta empresa. Así las cosas el estudio se orienta a la elaboración del panorama de factores de riesgo de esta empresa. Por lo anterior, el estudio se enfoca desde la investigación exploratoria, apoyándose en la observación como método de estudio y utilizando como fuente primaria la entrevista a los empleados de la empresa objeto de estudio, apoyándose en la normatividad de elaboración de panorama de factores de riesgo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.B45p 2013, ...

226.
Programa de vigilancia epidemiológica de manipulación de cargas y posturas incorrectas para la empresa HSE & SO Services Ltda. de Yopal - Casanare por
  • Neify Carolina Campos Camacho - Andres Alberto Castellanos Moreno / Director :Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Administración en salud Ocupacional .La investigación surgió al identificar las falencias existentes en la empresa HSE & SO Service seccional Yopal, en cuanto a manipulación de cargas y posturas se refiere, ya que en ocasiones el personal que allí labora toman posturas inadecuadas a la hora de levantar peso, lo cual puede afectar su salud física siendo este un riesgo ergonómico. Por lo cual el estudio busco principalmente diseñar un programa de vigilancia epidemiológica que ayude supervisar la manipulación de cargas y posturas incorrectas para la empresa HSE & SO Service seccional Yopal (Casanare)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.C19p 2013, ...

227.
Matriz de factores de riesgo para la Unidad de Rehabilitación Integral Vida Nueva E.U. de Villavicencio-Meta por
  • Lizeth Natalia Lagos Marín - Nelson Andres Peñaranda Álvarez / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Administración en salud Ocupacional .La empresa moderna con el transcurrir del tiempo se ha evidenciado lo importante que es identificar los riesgos laborales, ya que ellos pueden limitar la eficiencia y la productividad de las empresas generando sobre costos y limitaciones humanas, lo cual se traduce en reducción de las utilidades.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.L17m 2013, ...

228.
Condiciones y medio ambiente de los puestos de trabajo del laboratorio clínico Lubdy Londoño de paz de Ariporo Casanare por
  • Lubdy stella Londoño Venegas - Diana Liney Ríos Fernández / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Administración en salud Ocupacional .El objetivo del presente trabajo es realizar una evaluación y diagnostico de las condiciones y medio ambiente de trabajo del LABORATORIO CLÍNICO LUBDY LONDOÑO, ya que las mismas tienen incidencia en la Salud de los trabajadores. Si las condiciones y medio ambiente de una entidad prestadora de servicios de salud son optimas se garantiza no solo la satisfacción del trabajador en su labor y la concientización de estos al cuidado de su salud; sino que se incrementaría la Rentabilidad, ya que los trabajadores sanos y motivados son mas productivos; así mismo ayudaría tanto a propietarios como trabajadores al logro de sus objetivos e intereses (aunque los mismos sean disimiles), en un ambiente de cooperación y solidaridad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.L84c 2013, ...

229.
Determinación de los factores de riesgo psicosociales intralaborales, extralaborales y evaluación del estrés en los trabajadores del área de salud en el Instituto de Facturas de la Ciudad de Yopal por
  • Aura Nelly Hernández Carreño - Carolina Pineda Ríos / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar el título de Especialista en Administración en salud Ocupacional .La investigación realiza, Determino que los factores de riesgo tanto intralaborales como extralaborales es muy alto lo que amerita una atención de programas de vigilancia epidemiológica inmediata. Los síntomas de estrés en los trabajadores son muy altos esto en coherencia y sustento a lo encontrado en los factores antes mencionados. En este estudio se hizo una investigación en el Instituto de Facturas (servicios profesionales en rehabilitación) en la Ciudad de Yopal, aplicando un tipo de encuestas a los trabajadores (profesionales y auxiliares) para determinar los niveles de riesgo de los factores psicosociales y el estrés.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.H55d 2013, ...

230.
Programa de vigilancia epidemiológica para la conservación auditiva de los empleados de la empresa Ismocol de Colombia S.A. sede Yopal - Casanare por
  • Natalia Hernández Beltrán - Diego Alejandro Pinzón Gutiérrez / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar el título de Especialista en Administración en salud Ocupacional .El estudio se origina al identificar las debilidades existentes relacionadas con las enfermedades profesionales auditivas que se presentan en la Sede Yopal de la empresa Ismocol de Colombia S.A., puesto que sus trabajadores se encuentran expuestos con frecuencia a ruidos que deterioran su salud auditiva. Por lo cual la investigación se encamina en diseñar un programa de vigilancia epidemiológico que permita identifica y prevenir la aparición de enfermedades auditivas en los empleados de la Sede Yopal de esta empresa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.H55p 2013, ...

231.
Matriz de factores de riesgo para la Empresa N & S Industriales Ltda. de Yopal-Casanare por
  • Luz Nidia Grosso Guzmán - Sandra Janeth Silva Rodríguez / Director :Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Administración en salud Ocupacional .El presente trabajo de grado tuvo como finalidad elaborar una matriz de factores de riesgo que permita a la Empresa N & S Industriales Ltda., identificar y evaluar los riesgos laborales presentes en su organización con el fin de que le permita generar objetivos, acciones y metodologías para prevenir y controlar los factores de riesgo presentes en el ambiente de trabajo de la empresa. Se fundamento en un estudio de tipo descriptivo con el apoyo de una revisión documental, donde la observación directa de los procesos operativos y administrativos, entrevistas no estructuradas con los trabajadores de todas las áreas involucradas y la aplicación de la GTC 45 de ICONTEC, fueron las técnicas de recolección de información utilizadas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.G87m 2013, ...

232.
Rentabilidad de la ergonomia para las empresas por
  • Martha Gladys Niño Piñeros - Alexander Prada Prieto / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar el título de Especialista en Administración en salud Ocupacional .El presente trabajo tiene como objetivo presentar los diferentes beneficios que trae consigo la correcta implementación de la ergonomía en la empresa. Beneficios que los profesionales en prevención que trabajen en proyectos de ergonomía en una compañía que deben saber identificar, valorar y demostrar a la organización, desmintiendo así que la prevención es un gasto y consiguiendo generar la demanda permanente de la ergonomía en la organización. Se expone una serie de resultados cuantificables de diferentes estudios que muestran cuando puede ahorrar una empresa que invierte en ergonomía.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.N71r 2013, ...

233.
Diseño de un programa de educación ambiental para la planta industrial procesadora de residuos sólidos del municipio de Tauramena-Casanare por
  • José Moreno Fonseca - Yaritza Yasmin Rodríguez Sandoval / Directora: Luz Mery Ocampo Fiscal
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar el título de Especialista en Administración en salud Ocupacional .El presente trabajo de grado se origino al observar que en la planta industrial procesadora de residuos sólidos del municipio de Tauramena sus empleados corren riesgo al clasificar los residuos sólidos que podrían ser clasificados en los hogares y empresas que los producen, pero estas personas no se encuentran debidamente concientizados y no conocen como realizar este proceso, por el cual este trabajo se enfoca en diseñar un programa de educación ambiental para esta planta, que permita sensibilizar a la comunidad sobre la realización de la elaboración del reciclaje con ello reducir problemas de salubridad a los trabajadores de la planta.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.M48d 2013, ...

234.
Programa de promoción y prevención del riesgo psicosocial para la Empresa de Servicios Públicos de Paz de Ariporo S.A-Casanare por
  • Geny Meléndez Suarez - Jaquelin Ruiz Ríos / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar el título de Especialista en Administración en salud Ocupacional .El estudio nació al identifica la falta de un programa de promoción y prevención del riesgo psicosocial en la Empresa de Servicios Públicos de Paz de Ariporo S.A., lo cual ha limitado reducir el riesgo laboral y expone a la empresa a sanciones de ley, por lo tal motivo la investigación se centra en el diseño de un programa de promoción y prevención del riesgo psicosocial para esta Empresa. Es por ello que el trabajo de grado se baso en los parámetros de la investigación descriptiva, por ello se utilizo la observación como método de estudio, y la batería de riesgo psicosocial como fuente primaria de recolección de información.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.M51p 2013, ...

235.
Manual para la prevención del riesgo mecánico en la Empresa DISEMEQ LTDA de Yopal - Casanare por
  • Jon Jairo Martínez Diaz / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Administración en salud Ocupacional .El presente trabajo se origino al identificar la alta presencia de riesgo mecánico, con altos grados de peligrosidad, en la Empresa DISEMEQ LTDA. Municipio de Yopal, a pesar que en esta empresa existe el programa de salud ocupacional. por tal motivo el estudio se enfoca en diseñar un manual para la prevención de riesgo mecánico en esta organización, para ello se realiza una corta y sustanciosa revisión literaria para enmarcar teórica, conceptual, geográfica y legamente el presente trabajo de grado.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.M38m 2013, ...

236.
Evaluación del programa de salud ocupacional en la alcaldía del municipio de Yopal-Casanare por
  • Deisy Pacheco Duitama - Angy Karen Lizbeth Zorro Ovejero / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Administración en salud Ocupacional .Este trabajo de grado tiene como objetivo evaluar el programa de salud ocupacional en la alcaldía del Municipio de Yopal-Casanare, la salud ocupacional es el control de riesgos que atentan contra la salud de los trabajadores, recursos materiales y financieros; los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, y tiene como finalidad preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (3)Signatura topográfica: ESO.P11e 2013, ...

237.
Diseño de un programa de salud ocupacional para la Empresa Agroinseca Aguazul-Casanare por
  • Margarita Forero Parada / Directora: Luz Mery Ocampo
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Administración en salud Ocupacional .El diseño de un programa de salud ocupacional para la Empresa AGROINSECA (Agro Insumos y Secadora del Casanare), esta soportado con argumentos teóricos referentes a la salud ocupacional, para lo cual se identificaron las debilidades y fortalezas mediante la identificación evaluación y control de diferentes factores al interior de la organización. El diseño cumple con los requisitos mínimos legales exigidos para la institución AGROINSECA un mayor control en cuanto a seguridad y calidad de vida del trabajador con el correspondiente apoyo general en el procesos, buscando generar mayor competitividad empresarial.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.F71d 2013, ...

238.
Plan de mejoramiento bajo los lineamientos del cuadro de mando integral para el hospital Juan Hernando Urrego de Aguazul-Casanare por
  • Lidys Yudanis Flórez Martínez - Fernando Gaona Flórez / Director :Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar el título de Especialista en Administración en salud Ocupacional. La realización del plan de mejoramiento para el hospital Juan Hernando Urrego de Aguazul-Casanare bajo los lineamientos del cuadro de mando integral, permitirá mediante el diagnostico conocer el proceso de direccionamiento estratégico; así mismo mostrar la importancia y necesidad del mismo bajo los lineamientos del cuadro integral. También se debe destacar que con la identificación de indicadores y metas se lograr mostrar la perspectiva de orden financiero, cliente, proceso internos, formación y crecimiento. Con la elaboración del mapa de procesos y el plan presupuestal contribuirán al desarrollo de cada uno de los objetivos dentro de la ejecución del plan de mejoramiento.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.F63p 2013, ...

239.
Evaluación del programa de salud ocupacional del centro agroindustrial del meta sede Hachón. Del Servicio Nacional De Aprendizaje SENA en el municipio de Villavicencio Meta. por
  • Luis Salvador Correa Flórez / Director: Luis Guillermo Correa Flórez
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2014
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. El programa de salud ocupacional; hoy llamado y definido por la ley 1562 del 2012 como sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST la cual consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoria y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (3)Signatura topográfica: ESO.C82e 2014, ...

240.
Diseño de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) para la Empresa Inversiones Fernandez Avila Serrano & CIA S.A.S. Tauramena-Casanare por
  • Claudia Evelia Perilla Alonso - Monica Patricia Fernández Mendoza / Directora: Luz Mery Ocampo Fiscal
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Proyecto de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Administración y Salud Ocupacional .Desde el inicio, la buena practica en salud ocupacional fue creada para optimizar las condiciones laborales de los empleados, esto en pro de mejorar sus condiciones de vida, logrando así un mejor desempeño en sus funciones. Con la entrada en vigencia de la ley 1562 de 11 de julio del 2012 de inicia una transformación esencial en el sistemas de riesgos laborales y en materia claro esta de la salud Ocupacional. queda entonces así establecido en esta que definición de la Salud Ocupacional en Colombia sera la siguiente, "Se entenderá en adelante como seguridad y salud en el trabajo; definida como aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social del os trabajadores en todas la ocupaciones"
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.P44d 2013, ...

Páginas