Su búsqueda retornó 300 resultados.

Ordenar
Resultados
21.
Dignóstico de necesidades básicas y selección de equipos contra incendio en la alcaldía de Restrepo Meta por
  • Alis Cristina Díaz Barrios - Rosa Elvira Guevara Castillo / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.El desarrollo del diagnóstico de necesidades básicas de equipos contra incendio en el la alcaldía de Restrepo, Departamento del Meta, dentro de su problemática, presenta deficiencia en el sistema y gestión de la seguridad de no solo de sus integrantes sino de toda la comunidad que visita la entidad. De ahí, la necesidad de generar un plan de abastecimiento de estos elementos para prevenir y minimizar el riesgo inminente y así poder ofrecer a sus funcionarios y comunidad en general un espacio seguro, para desarrollar sus funciones y actividades de manera armónica y dinámica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. D54d 2010, ...

22.
Propuesta de un diseño del sistema de vigilancia epidemiológico de ergonomía para la empresa SAYBOLT de Colombia Ltda Sede Castilla La Nueva-Meta por
  • Carolina Jiménez Barbosa - Yedy Yenit Plata Rincón / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración de Salud Ocupacional.Con la implementación de la Ley 100, los prestadores de servicios de salud, tienen la responsabilidad de notifica los eventos en vigilancia. El proceso de vigilancia epidemiológica queda inmerso en el Plan de atención básica al que le corresponde realizar las acciones de seguimiento y de estudio de campo de los eventos reportados por los prestadores. Tradicionalmente de ha hablado de la "Vigilancia epidemiológica " para hacer referencia a la notificación de enfermedades transmisibles y siempre como un asunto limitado al conocimiento epidemiológico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. J61p 2010, ...

23.
Análisis de modelos de seguridad basada en el comportamiento para la industria petrolera del departamento del Meta por
  • Ismael Cuenca González - Boris Andrés Zabala Rey / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado como requisito para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. En la creciente industria petrolera del departamento del Meta se ha venido evidenciando la participación de múltiples operadores de hidrocarburos algunas nacionales y otras trasnacionales atraídas por la cantidad de crudo que se genera, en especial el pesado. Al igual que crece la actividad petrolera crece a la par la demanda de mano de obra calificada y no calificada y con ella viene acompañada la alta accidentalidad, pues de todos es sabido que este sector industrial es de arto riesgo. Por ello todos los esfuerzos de seguridad industrial y salud ocupacional de las empresas deben orientarse hacia conseguir el autocuidado de los trabajadores, ya que se evidencia que los sistemas de gestión ayudan pero no acaban con la accidentalidad. Este trabajo pretende evidenciar las ventajas de aplicarla seguridad basada en el comportamiento con reforzamiento positivo en tres sitios diferentes, en primera instancia en la superintendencia de operaciones Apiay (hoy en día superintendencia de operaciones central) a través del seguimiento realizado por los autores participes de la interventoría en HSE, en segunda instancia en Campo Rubiales con el proceso de construcción de tanques para almacenamiento de crudo y finalmente en la vicepresidencia de transporte en la ampliación de la estación de bombeo Apiay.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. C96a 2010, ...

24.
Evaluación del SÍNDROME de BURNOUT como enfermedad profesional, prevalencia en le Talento Humano del Sector Salud, Primer nivel de atención de Villavicencio por
  • Angelica María Sánchez Gutiérrez / Directora: Aceneth M. Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2009
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. La vida laboral "no ideal" es la primera causa que provoca el estrés, como consecuencia de la insatisfacción en labores que se realizan frecuentemente en las instituciones. "El sufrimiento o estrés personal del profesional se origina por la identificaciones con la angustia del enfermo y de sus familiares, por la reactivación de sus conflictos propios y la frustración de sus perspectivas diagnósticos-terapéuticas con respecto al padecimiento del enfermo". Esta enfermedad es reconocida Mundialmente como el síndrome del Burnout, el cual fue descubierto en la década de los 70 por Freudenberguer y definido como un estado característico por el agotamiento, decepción y perdida de interés como consecuencia del trabajo cotidiano desarrollado por profesionales dedicados al servicio y ayuda, que no logran alcanzar las expectativas depositadas en su trabajo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. S19e 2009, ...

25.
Diseño de un programa de salud ocupacional para la empresa JS&S Ingeniería Ltda de Villavicencio- Meta por
  • Yuly Andrea Hernández Sabogal - Stella Alejandra Reyes Pardo / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado requisito para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.Las condiciones del entorno en las organizaciones, imponen retos cada vez mas elevados, lo que hace que estas aseguren el exito y requieren de un constante cambio y reinvención para adaptarse al futuro. Ha existido la necesidad de lograr el compromiso del mundo empresarial frente a compromisos de seguridad y salud ocupacional de sus trabajadores, teniendo en cuneta que el Talento humano es el factor relevante para la producción de bienes y servicios y para ello se requiere del desarrollo de sistemas de certificación de seguridad y salud ocupacional que tuviera un alcance global, a través de la Norma NTC-OHSAS 18.001, que contiene estándares internacionales relacionados con la seguridad y salud ocupacional.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. H55d 2010, ...

26.
Diseño del programa de salud ocupacional par la empresa JUNCA HERMANOS TECNIPALMA &CIA S en C de Acacias-Meta por
  • Jenny Carolina Junca chavez - Luisa Fernanda Peralta Quiroga / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado requisito para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.Se plantea la necesidad de aportar un beneficio a los inversionistas de la empresa JUNCA HERMANOS TECNIPALMA & CIA S EN C DE ACACIAS-META. creando un programa de salud ocupacional que vaya encaminando hacia el mejoramiento continuo, que permitan un crecimiento en varias aspectos, que le permitan al gerente herramientas necesarias para proyectar la empresa hacia el mercado, cada vez es mas competitivo; que permitan optimizar sus procesos de fabricación de manera que se optimicen los recursos financieros, físicos disponibles, pero sobre todo el mas importante, la magnitud que tiene el talento humano en la organización.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. J95d 2010, ...

27.
Diseño del sistema de control de gestión para el almacén del Hospital Departamental de Villavicencio, bajo los lineamiento del MECI 1000:2005 por
  • Clancy Fabian King Cordero - Diana Magaly Robles Rodríguez / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.El control interno para el área de almacén del Hospital Departamental de Villavicencio significa, un sistema que se encuentra integrado por un esquema de organización y el conjunto de principios, normas, procedimientos, mecanismos de verificación y evaluación adoptados por la misma, con el propósito de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones de los responsables en dicha área en la administración de los recursos y la información se realice de acuerdo con los mandatos de la normatividad legal establecidas por el modelo estándar de control interno MECI existentes para el efecto, enmarcados dentro de las políticas trazadas por la dirección en atención a las metas u objetivos previstos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. K52d 2010, ...

28.
Propuesta para la elaboración del programa de gestión integral de residuos solidos para la empresa Itansuca LTDA. de Villavicencio - Meta. por
  • Karina Ojeda Mesa - Ana Milena Piñeros Prada / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado requisito para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. La generación de residuos tanto sólidos como líquidos, está implícita en todas las actividades diarias del ser humano; nuestro entorno laboral no escapa de esta problemática; por lo que las empresas se ven obligadas a establecer procedimientos que permitan tener un manejo y disposición final que cumplan con los requerimientos legales ambientales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. O39p 2010, ...

29.
Propuesta de un Manual de Trabajo en Alturas en la Actividad de Reacondicionamiento de Pozos Petroleros en Apiay-Villavicencio-Meta por
  • Jenifer Yadira Peña Castillo - Adriana Fernanda Morales Celis / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. La salud ocupacional actualmente representa una de las herramientas de gestión mas importantes para mejorar la calidad de vida laboral de las empresas y con ella su competitividad. Esto es posible siempre y cuando la empresa promueva y estimule en todo momento la creación de una cultura en seguridad y salud que debe estar sincronizada con los planes de calidad, mejoramiento de los procesos y puestos de trabajo, productividad, desarrollo del recurso humano y la reducción de los costos operacionales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. P41p 2010, ...

30.
Diseño de un programa de salud ocupacional para el sector hotelero caso hotel la mansión de acacias LTDA - Meta. por
  • Wilver Enrique Ruiz Moreno - Benjamín Bermúdez Bermúdez / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado requisito para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.La salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales del desarrollo de una persona, visto así, un individuo sano se constituye en el factor más importante de los procesos productivos. El trabajo tiene una función constructora de la individualidad y se relaciona estrechamente con la salud, dado que las condiciones laborales predominantes en un lugar de trabajo afectarán, modificando el estado de salud del individuo; de tal manera que trabajando se puede perder la salud, circunstancia que conlleva a la pérdida de la capacidad de trabajar.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. R93d 2010, ...

31.
Diseño de un Plan Estratégico para la Seguridad Vial Laboral para el Sector Hidrocarburos en las Áreas de influencia de Villavicencio, Apiay y castilla. por
  • Francisco Antonio Romero Lopez - Camilo Andres Figueredo Llano / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado requisito para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.El indice significativo en el sector hidrocarburos de accidentes de transito, muertos, heridos, afectados y las consideraciones perdidas sociales, morales y económicas junto con el alto riesgo en la actividad de la movilidad en el uso de vías y vehículos, en el área de influencia de Villavicencio, Apiay y Castilla, obliga a plantear estrategias preventivas y de intervención inmediatas en la determinación sobre cual debe ser el alcance y la forma de desarrollo de la gestión en seguridad Vial laboral para los usuarios, con base en la experiencia y conocimientos de las personas o entidades involucradas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. R76d 2010, ...

32.
Diseño de un manual de procedimientos para la prevención de factores de riesgos ocupacionales en la empresa de acueducto y alcantarillado de Villavicencio "EAAV", Meta. por
  • Carlos Arturo Rojas Jiménez - Yalfa Milena Castro Sáenz / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Es importante como objetivo general prevenir y controlar los factores de riesgo generados por las condiciones de trabajo, con el fin de evitar la ocurrencia de accidentes y enfermedades profesionales, garantizando el bienestar laboral de los trabajadores y del personal involucrado en sus operaciones, de tal manera que se contribuye al incumplimiento de la misión y visión institucional, dentro del marco de mejoramiento continuo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. R74d 2010, ...

33.
Diseño y Normalización del Sistema de Gestión en Seguridad & Salud Ocupacional Serrano Prada Ltda. Ingenieros consultores de Villavicencio-Meta por
  • Yeni Astrid Pulido Herrera - Milton Rafael Rozo / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado Requisito para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.Un Sistema de Gestión en Seguridad & Salud Ocupacional, se convierte en un instrumento de amplia utilidad para una organización ya que permite evaluar, controlar o minimizar los factores de riesgo inherentes a cada proceso. Es también un instrumento de mucho valor por que brinda no solo al equipo de trabajo, sino a la misma organización beneficios sociales y económicos, ya que se traduce en control de costos al reducir las perdidas generadas por los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. La Salud Ocupacional contribuye al desarrollo de todas la empresas que la tomas como un estandarte, porque optimiza los procesos productivos, a través del control real de las causas de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. P98d 2010, ...

34.
Propuesta de diseño de un programa de salud ocupacional para la Clinica SALUDCASANARE del Municipio de Aguazul-Casanare por
  • Salomón Andres Sanabria Chacón - Raúl Mena Armijo / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Pará garantizar el desarrollo del presente propuesta de diseño de un programa de salud ocupacional para la clínica SALUDCASANARE se programaron recursos propios. El primer paso dado fue le levantamiento de la información básica de la empresa y realizar un inventario de los agentes de riesgo los cuales están expuestos los trabajadores de la clínica, con el fin de seleccionar las actividades que conforman los diferentes subprogramas del PSO, tal y como lo ordenan las normas vigentes en colombia, enm materia de salud ocupacional.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. S19p 2010, ...

35.
Diseño de un manual de procedimientos para el sistema de información del plan operativo atención integral a las enfermedades prevalentes en la infancia de la secretaría seccional de salud del Meta. por
  • Natalia Ardila Cabra - Miller Andrés Lesmes Rodas// Director; Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado pará optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.El plan operativo de AIEPI es una herramienta que busca planificar una serie de actividades para el ejercicio efectivo de la implementación de la estrategia por medio del establecimiento de un diálogo directo de la comunidad con el gobierno local, alrededor del planteamiento de soluciones a problemas priorizados para dicho fin. Esta investigación pretende dar a conocer el diseño de un manual de procedimiento para el sistema de información del plan operativo (AIEPI) Atención Integral a las enfermedades prevalentes en la Infancia, en la secretaria seccional de Salud del departamento del Meta.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. A67d 2011, ...

36.
Análisis de los riesgos eléctricos de la empresa ELECTRIFICADORA DEL META S.A EPS "EMSA" por
  • Genny Jaqueline Sanchez Beltran - Luz Dary Otalora Mora / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado Requisito para optar el titulo de Especialista de Administración en Salud Ocupacional.Desde que el hombre adelanta actividades para conseguir alimento o una forma de sustento, se ha enfrentado a una serie de fenómenos, elementos o acciones que le pueden producir daño, contra los cuales ha improvisado medidas de control, sin embargo, a medida que nacen nuevos procesos, también son nuevos y diferentes los riesgos a que se deben enfrentar los trabajadores, aspecto que se agrava con la presencia de algunos riesgos que el afectado no puede identificar con su sentidos y que le pueden alterar su salud y ademas tienen un gran potencial de afectar el funcionamiento normal de la empresa. Por esta razón y teniendo en cuenta que la afectividad de un control depende de un diagnostico integral completo de la problemática existente, se presenta el diagnostico estratégico de riesgos en la empresa para elaborar un panorama general de riesgos contemplando aquellos elementos que pueden alterar el funcionamiento normal de las empresas, su productividad y calidad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. S19a 2010, ...

37.
Identificación de factores de riesgo físico por altas temperaturas en la ocurrencia de enfermedad profesional del cuerpo de bomberos Voluntarios de Villavicencio por
  • Julieth Paola Salazar Tovar - Mario Arbey Becerra Garcia / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Sé identifico los diferentes rasgos que están expuestos los integrantes del cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villavicencio, debido a la exposición de riesgos físicos por altas temperaturas, situación que permite contribuir al bienestar y calidad de vida. El trabajo es importante, porque los colaboradores del cuerpo de bomberos voluntarios de Villavicencio; tendrá una herramienta como estrategia de tipo preventivo orientada a minimizar las condiciones de riesgos que ocurrencia de altas temperaturas. Es decir como el objetivo conlleva a identificar los factores de riesgos físicos por altas temperaturas e indagar sobre las condiciones que en materia de salud ocupacional tiene implementadas en dicha institución y determinar las enfermedades ocasionadas por exposición a altas temperaturas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. S16i 2010, ...

38.
Análisis de los factores de riesgo que afectan la salud de los recicladores en el Municipio de Villavicencio-Meta por
  • Deiver Bernal Barón - Sandra Mille Lopez Portela / Directora: Aceneth M. Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.Los factores de riesgo en el ámbito laboral, son elementos fundamentales que trabaja la salud ocupacional, sin embargo, el oficio del reciclaje en Villavicencio una ciudad de nivel intermedios como en el resto del país, es un oficio que se ha realizado desde el sector formal, por lo que se encuentra en una etapa de exploración, por lo que a pesar de sus avances en la constitución de cooperativas, se mantiene aun como una oportunidad de conseguir el sustento familiar y no con el objeto de recuperar los espacios y el ambiente tanto laboral como especial para lograr seguridad laboral y ambiente sustentable.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.B51a 2011, ...

39.
Diseño de un programa de salud ocupacional para la construcción de tanques de almacenamiento de Nafta en la Empresa CONEQUIPOS LTDA de Villavicencio - Meta. por
  • Miguel Cesar Ariza Espinosa - Sergio Leonardo Puerta Suárez / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. El diseño del programa de salud ocupacional que se presentara busca fundamentalmente, la prevención de enfermedades y/o accidentes de trabajo a que pueden estar expuestos los trabajadores durante la construcción de un tanque de 50.000 barriles para almacenamiento de nafta. Para el diseño adecuado de este programa, ING LTDA. Brinda total apoyo, buscando siempre promover y mantener el bienestar físico, mental y social de los empleados, protegiéndolos en su trabajo de los posibles agentes perjudiciales para la salud que los puedan afectar negativamente en determinado momento.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.A71d 2011, ...

40.
Diseño del programa de salud ocupacional para la empresa INPROARROZ LTDA Villavicencio-Meta por
  • Diva Alejandra Cajas Ruiz - Fabio Mauricio Carrillo Rodil //Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.El objetivo del proyecto es diseñar un programa de salud ocupacional para la empresa INPROARROZ LTDA, de Villavicencio-Meta. Actualmente la mayoría de empresas no tiene una gestión adecuada en salud ocupacional. Esto se debe a razones económicas, culturales o falta de información acerca de la legislación vigente. Esta situación genera que la empresa y sus trabajadores estén en riesgo contante, por eso importante el mejoramiento y la implementación del programa de salud ocupacional. Esto le permitirá a la empresa hacer un diagnostico y determinan en que aspectos están fuertes y en cuales tiene dificultades o falencias. el diagnostico ser la base para proponer planes de mejoramiento.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.C13d 2011, ...

Páginas