Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 1828 resultados.

Ordenar
Resultados
1541.
Cubiertas y Decoraciones / Una Dulce Provocación./ Ana María Lazo del Solar por
  • Lazo del Solar, Ana María
Series Todo Chocolatería
Detalles de publicación: Perú Editorial Septiembre 2009
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: 641.885 L43c.

1542.
Frutas / Ana María Lazo del Solar por
  • Lazo del Solar, Ana María
Series Todo Chocolatería
Detalles de publicación: Perú Editorial Septiembre 2009
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: 641.885 L43f.

1543.
Figuras y Mazas / Ana María Lazo del Solar por
  • Lazo del Solar, Ana María
Series Todo Chocolatería
Detalles de publicación: Perú Editorial Septiembre 2009
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: 641.885 L43f.

1544.
Bombones Para Celebraciones / Ana María Lazo del Solar por
  • Lazo del Solar, Ana María
Series Todo Chocolatería
Detalles de publicación: Perú Editorial Septiembre 2009
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: 641.885 L43b.

1545.
Chocotejas / Ana María Lazo del Solar por
  • Lazo del Solar, Ana María
Series Todo Chocolatería
Detalles de publicación: Perú Editorial Septiembre 2009
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: 641.885 L43c.

1546.
Subvirtiendo la Mirada Científica./ Reflexiones y apuestas interdisciplinarias en torno a las ecologías humanas y la universidad. / Jorge Sánchez Maldonado - Leonor Mojica Sánchez - Luz Elena Malagón Castro. por
  • Sánchez Maldonado, Jorge
  • Leonor Mojica Sánchez [Editor.]
  • Luz Elena Malagón Castro [Editor.]
Series ; Mayo del 2018
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta-Colombia. Corporación Universitaria del Meta. 2018
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (3)Signatura topográfica: 577 S21s, ...

1547.
Cláusulas de exoneración y limitación de responsabilidad civil / José Manuel Gual Acosta ; prólogo Luciana Cabella Pisu por
  • Gual Acosta, José Manuel
  • Cabella Pisu, Luciana [Pról.]
Series Biblioteca de tesis doctorales ; 3
Edición: 1a ed.
Idioma: Español
Detalles de publicación: Bogotá Grupo Editorial Ibañez 2008 (impresión de 2009)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: 346.5 G81c.

1548.
Regimen de la contratación estatal :/ anotado leyes 80 de 1993 y 1150 de 2007 / Didier Morales Restrepo por
  • Morales Restrepo, Didier
  • Colombia
Edición: 18a ed.
Detalles de publicación: Bogotá :̀ Leyer, 2010
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: 346.023 M82r.

1549.
La contratación de las sociedades en manos de las administraciones públicas: principios de publicidad y concurrencia fundamentos de su publificación / Francisca Villalba Pérez por
  • Villalba Pérez, Francisca
Series Tirant monografías ; 289
Detalles de publicación: Valencia Tirant lo Blanch 2003
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: 347.454 V45c.

1550.
Conflictos en el derecho de familia y su vivencia en la práctica judicial/ aspectos sustanciales, procedimentales, jurisprudenciales / José David Corredor Espitia. por
  • Corredor Espitia, José David
Detalles de publicación: Bogotá, D.C. : Ediciones Doctrina y Ley, 2008
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: 346.015 C67c, ...

1551.
La separación canónica de cuerpos por la jurisdicción civil : (su invalidez sustancial y procesal) / Alfonso Duque Gil y J. Gómez Castañeda. por
  • Duque Gil, Alfonso
  • Gómez Castañeda, J
Detalles de publicación: Bogotá, D.E. : Librería El Foro de la Justicia Editorial, 1982
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: 346.4 D94s.

1552.
Contratos comerciales modernos modalidades de contratación empresaria / Juan M. Farina por
  • Farina, Juan M, 1923-
Edición: 3a ed., rev. y aum.
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires Editorial Astrea 2005
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: 346.023 F17c.

1553.
Derecho de familia Roberto Suárez Franco por
  • Suárez Franco, Roberto
Edición: 8a ed.
Idioma: Español
Detalles de publicación: Bogotá Temis 2001
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: 346.015 S81d.

1554.
Los Tenderos de Villavicencio su Educación Económica y Financiera una Representación Mental./ Angie Catherine Chaparro Farfán. por
  • Chaparro Farfán, Angie Catherine
  • Luis Felipe Maz Niño. Director Tesis
  • Juan Manuel Bernate Martínez. Director Tesis
Detalles de publicación: Villavicencio,Meta-Colombia Corporación Universitaria del Meta 2020
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como opción de grado para optar al título de profesional en Administración de Empresas./ El propósito de esta investigación es determinar la representación mental de los tenderos de la ciudad de Villavicencio en cuanto a su educación económica y financiera; debido a que algunos carecen de conocimientos en temas relacionados como el ahorro, crédito, inversión, entre otros y han creado estos negocios ya sea por necesidad o por herencia, así mismo se ha evidenciado que el manejo que le dan a sus finanzas es de forma empírica y por este motivo los tenderos no acceden a oportunidades que ofrecen el sector financiero o entes gubernamentales. Los principales enfoques teóricos consistieron en la globalización, la teoría de la motivación en la cual se identifica la pirámide de las necesidades humanas y la pirámide financiera, teoría de las perspectivas, teoría del empujón, el sector informal, la tienda tradicional en donde se evidencian 13 tipos de tiendas en 3 categorías tomando como base la investigación denominada “Tiendas de barrio en Colombia” realizada por el doctor Dagoberto Paramo llevada a cabo en nueve ciudades del país: Barranquilla, Cali, Ibagué, Manizales, Medellín, Neiva, Popayán, Valledupar y Villavicencio. La metodología que se utilizó en esta investigación es de tipo cualitativo, el método analítico descriptivo y la recolección de información se realizó a través de entrevistas a profundidad en donde se evidencio las diferentes herramientas de los tenderos, las percepciones de los consumidores y de los proveedores, acerca de cómo el tendero administra la tienda y si consideran que este contaba con una buena educación económica y financiera, adicionalmente como resultado de esta investigación se realizó una tipología financiera, además se observa la investigación del profesor Felipe Maz en relación a la “Tienda tradicional de Villavicencio: un espacio de reforzamiento cultural del consumidor”
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: ADE.CH17t 2020.

1555.
Propuesta para Desarrollo Agrícola en el Departamento del Meta / Michael Adrián Cifuentes Olaya-Juan Pablo Aristizábal Valencia. por
  • Cifuentes Olaya, Michael Adrián-Aristizábal Valencia, Juan Pablo
  • Luis Alberto Cárdenas Otaya. Director Tesis
  • Juan Manuel Bernate Martínez. Director Metodológico
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta-Colombia Corporación Universitaria del Meta 2020
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como opción de grado para optar el Titulo de Profesional en Administración de Empresas/ En esta investigación se busca brindar información de forma clara y amplia sobre el estado del sector agrícola en el departamento del Meta, cuya actividad se ha visto impactada en gran parte por la poca participación del gobierno en el proceso de distribución del producto final, proceso que se ha llevado a cabo en gran medida por los intermediarios quienes han tenido la total independencia en el proceso de comercialización, algunas de las razones que han causado un impacto negativo en el campesino agricultor. Se evidenciarán en entrevistas realizadas a los agricultores el cómo se han visto afectados por la falta de atención y los bajos ingresos económicos que están presentando en sus cultivos a causa de este proceso, y se buscará por medio de encuestas encontrar información que permita obtener una visión más clara sobre la situación planteada, así mismo se planteará una posible alternativa tecnológica que permita al agricultor obtener un contacto directo con los consumidores con el fin de convertirlos en potenciales clientes y de este modo percibir mejores ingresos a partir de la venta y comercialización de productos agrícolas. El presente trabajo de grado, surge con un profundo deseo de investigar la problemática que se viene presentando en el Departamento del Meta desde hace varias décadas en relación con la falta de comunicación que existe entre los agricultores y los consumidores finales de los municipios y que causa, entre otras cosas, unos bajos ingresos en el desarrollo de su actividad comercial. Resulta un tanto preocupante, encontrar que, dicha problemática es estimulada por la interacción de varios factores, que una vez interrelacionados conlleva al desenlace que agudiza la crisis actual.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: ADE. C56p 2020.

1556.
Publicidad y Divulgación de Espacios Culturales en Unimeta / Lizeth Daniela Rozo Mora. por
  • Rozo Mora, Lizeth Daniela
  • Juan Manuel Bernate Martínez [Director Tesis]
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta-Colombia Corporación Universitaria del Meta 2020
Nota de disertación: En la siguiente investigación se refleja la percepción que tienen los estudiantes sobre la difusión de los espacios culturales y deportivos en la Corporación Universitaria del Meta, acerca de su conocimiento respecto a estas actividades y su participación en el semestre. Se realizo la aplicación de encuestas como instrumento de investigación al total de estudiantes de la Universidad del periodo A-2020, ya que este es el total de la comunidad que se hace parte de la institución. En la muestra del total de encuestados se identificó puntos clave que permiten mostrar cuales son las falencias y fortalezas con las que cuenta la Universidad a la hora de publicitar sus actividades lúdicas y deportivas dentro de la institución. A esto se le suman otros puntos clave, tales como que la mayoría de participantes demostraron tener el conocimiento de las actividades culturales y deportivas de la institución, pero no tienen conocimiento exacto del lugar de realización y el horario, las redes sociales de la Universidad como la página de Facebook y el perfil de Instagram son los principales canales de comunicación que tienen los estudiantes para enterarse de los eventos y actividades. Es importante destacar que gran parte de los encuestados afirman interés para recibir información de las actividades que ofrece la universidad y promueven la participación en los eventos institucionales. De lo anterior se puede reconocer las oportunidades que tiene para mejorar la institución en la promoción y divulgación de información cultural y deportiva para hacer partícipe a toda la comunidad Unimetense. Así mismo se plantean unas estrategias de comunicación y publicidad donde se da prioridad al fortalecimiento de la cultura en la institución y el sentido de pertenencia Unimetense. Para llegar a la conclusión del trabajo es importante la recolección de información acerca de las diferentes manifestaciones culturales que han existido a través del tiempo y la contextualización de estos temas con la universidad. Se establecen los objetivos que permitirán llegar la solución del problema ¿Cómo publicitar y divulgar los espacios culturales Institucionales dirigidos a la comunidad Unimetense?
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: MyP. R69p 2020.

1557.
Estrategias de Innovación en las Pequeñas Empresas del Centro Comercial el Parque en Villavicencio Meta. / Victor Enrique Sabogal Velasquez. por
  • Sabogal Velasquez, Victor Enrique
  • Luis Alberto Cárdenas Otaya- [Director Tesis]
  • Juan Manuel Bernate Martínez [Director Tesis]
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta-Colombia Corporación Universitaria del Meta. 2019
Nota de disertación: La investigación titulada “estrategias de innovación en las pequeñas empresas del centro comercial el parque en Villavicencio Meta” presenta algunas generalidades a partir de la revisión bibliográfica reflejada en el estado del arte que incluye la visión de autores como Navi Radjou sobre la innovación frugal y Joi Ito sobre el impacto de la innovación, entre otros que hacen mención al concepto de innovación, su importancia y cronología; también se hace una revisión de la relación entre tecnología e innovación. Estos elementos permiten exponer la percepción generalizada que existe alrededor de las pymes siendo consideradas carentes de entornos y metodologías de innovación, situación particular de los emprendimiento y empresas constituidas legalmente dentro del Centro comercial el parque de Villavicencio. Por lo tanto, se establece como objetivo general de investigación fomentar estrategias y métodos de innovación aplicables en las empresas del Centro Comercial El Parque en Villavicencio Meta. Este objetivo se soporte en las prioridades visibilizadas por el plan y acuerdo estratégico departamental en ciencias, tecnología e innovación y las entidades públicas del Meta que buscan fomentar cultura de innovación. Adicionalmente se construyeron marcos de referencia que cubren los aspectos legales asociados a innovación y desarrollo, aspectos teóricos sobre modelos de innovación y aspectos geográficos que delimitan el foco de investigación. Estas generalidades permiten contextualizar los resultados obtenidos respecto a métodos y estrategias de innovación, innovación para pymes y estrategias que incentivan la innovación en el centro comercial El Parque
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: MyP. S11e 2019.

1558.
La Responsabilidad Social Empresarial y su Relación con las Estrategias de Marketing de las Empresas que Pertenecen al Sector Industrial de la Ciudad de Villavicencio./ Sirli Lleilany Pedraza Peñaloza por
  • Pedraza Peñaloza, Sirli Lleilany
  • Luis Alberto Cárdenas Otaya [Director Tesis]
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta Colombia Corporación Universitaria del Meta. 25 de Junio 2020
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar al Título de Profesional en Administración de Empresas./ Esta investigación pretende dar a conocer el estado actual de la relación entre el marketing y la responsabilidad social en las empresas del sector industrial de la ciudad de Villavicencio. En el desarrollo de la investigación se tomarán dos grandes sectores pertenecientes de la ciudad, los cuales son: la industria arrocera y la industria del aceite de palma que, de acuerdo con el estudio del Observatorio Económico de la Cámara de comercio de Villavicencio (2019), se muestra que estas industrias representan un 25,1% y 28,3%, respectivamente, de la producción industrial total en el departamento. De igual manera, esta investigación busca identificar, primero, cómo estas empresas están influyendo en la ciudad de Villavicencio en términos ambientales, económicos y sociales, y segundo, como están siendo vistas desde las comunidades y los trabajadores quienes también son clientes externos e internos de la mismas. Así mismo, se describirán alternativas como los reportes de sostenibilidad, que buscan promover el establecimiento de buenas prácticas en las organizaciones, las cuales benefician principalmente a aquellas personas que pertenecen a comunidades más vulnerables, y de esta manera fomentar el progreso social, ambiental y económico. En la actualidad, estos reportes son un valor agregado en las organizaciones, ya que son vistos como una forma de publicidad dirigida a todos los grupos de interés evidenciando una tendencia creciente hacia la sostenibilidad. También buscan que las empresas de Villavicencio que no han adaptado estas buenas prácticas empiecen a migrar hacia ellas, ya que, dentro de sus requisitos en el momento de contratar son de suma importancia para llevar acabo los negocios junto con los proveedores Para finalizar, es preciso resaltar que el Marketing Social, está surgiendo a través de diferentes alternativas a las que todas las empresas se pueden acoger sin excusa alguna, logrando un impacto positivo y sostenible en todos los campos que estas puedan llegar.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: ADE. P37r 2020.

1559.
Proceso de Reincorporación de la Población Indígena Pertinencia del Enfoque Diferencial en la Intervención Institucional / María Camila Ramirez Arias. por
  • Ramirez Arias, María Camila
  • Sonia Yurany Arévalo Vásquez [Directora Tesis]
  • Jorge Sánchez Maldonado [Director Tesis]
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta-Colombia Corporación Universitaria del Meta 2020
Nota de disertación: Partiendo del hecho de que las comunidades indígenas han sido un grupo poblacional que ha enfrentado diferentes circunstancias en relación con la explotación de su territorio para la obtención de recursos, el desplazamiento forzado, el conflicto armado y el narcotráfico, es de resaltar que son ellos quienes por obligación o de manera voluntaria entran hacer parte de un grupo armado al margen de la ley, siendo utilizados como guías, colaboradores y combatientes directos, sin tener la oportunidad, en algunos casos, de volver a sus resguardos, sin importar que se hayan acogido a los procesos de reincorporación. Por lo tanto, el presente trabajo, que lleva por título Proceso de reincorporación de la población indígena “Pertinencia del enfoque diferencial en la intervención institucional”, tiene como principal objetivo analizar las formas en que los procesos de intervención de las instituciones en el marco del proceso de reincorporación de la población indígena, incluye y apropia un enfoque diferencial que garantice la inclusión pertinente para esta población teniendo en cuenta su cultura, contexto social y el acogerse a los procesos internos de sus comunidades. El desarrollo de este trabajo, está orientado a observar las relaciones que el Estado y sus instituciones establecen con este tipo de población. Es necesario resaltar cómo aquellos excombatientes indígenas, que se encuentran en el marco del proceso de reincorporación encuentran las posibilidades de acogerse nuevamente a sus comunidades, partiendo de la forma específica de resolver los conflictos al interior de sus colectividades, sus procedimientos, políticas internas y costumbres; lo cual es necesario articular con el Plan Integral de Vida de cada comunidad, ya que a través de ellos se especifica su forma de vida, costumbres, saberes propios y actividades diarias. Vale decir que esta investigación estaba orientada inicialmente a abordar la perspectiva indígena, pero uno de los principales problemas que limitaron su desarrollo en terreno fue el orden público y sus implicaciones sobre la integridad de quien desarrolló esta tesis. Por ello, se dio el giro hacia la observación de las formas en que aparece la pertinencia del enfoque diferencial para la intervención institucional del Estado, lo que implicó que se trabajará con expertos en los procesos de reincorporación para explorar las formas en que son desarrollados específicamente con ellos. En este sentido, la investigación fue de tipo cualitativo realizando un ejercicio de análisis por medio de entrevistas semiestructuradas, de las cuales se obtuvo información en relación con la intervención realizada por parte de las instituciones. Entendiendo que los procesos y acontecimientos vividos pueden afectar de manera directa a la permanencia de sus creencias, por lo tanto, el establecer una ruta de atención diseñada exclusivamente para este tipo de población permite que su proceso de reincorporación se realice de una manera más incluyente.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: TS. R17p 2020.

1560.
El Amo de la Lluvia / Colombia y su Música / Eduardo Mantilla Trejos por
  • Mantilla Trejos, Eduardo
Series Llano Mágico ; v.6
Detalles de publicación: Bogotá-Colombia Editorial Gente Nueva., 2019
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: co.872 M15a.

Páginas