Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 164 resultados.

Ordenar
Resultados
141.
Los procesos de construcción de la lectoescritura en niños de 7 años de educación básica un alternativa con calidad por
  • Jaidith Moreno Quevedo
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 1996
Nota de disertación: Trabajo de investigación para optar el título de Magister en Administración y Supervisión Educativa. En un hecho innegable el valor social que tiene el saber leer y escribir, se siente que una persona alfabeta tiene mayor acceso al mundo laboral, accede a mas información; además es una personas mas inteligente y racional. Muy a pesar, la escuela como una institución socializada ha olvidado estas consideraciones estableciendo unos patrones regidos de aprendizaje ajenos a la realidad vivida por el niño, desconociendo su historia individual y como pertenencia a una cultura de características propias.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: M.A.S.E.M67p 1996.

142.
Los procesos de construcción de la lectoescritura en niños de 7 a 9 años de educación básica una alternativa con calidad por
  • Jaidith Moreno Quevedo / Directora: Ana Nelly Bacca Bobadilla
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 1996
Nota de disertación: Tesis de grado presentada como requisito para optar el título de Magister en Administración y Supervisión Educativa. Es un hecho innegable el valor social que tiene el saber leer y escribir, se siente que una persona alfabeta tiene mayor acceso al mundo laboral, accede a mas información; además es una personas mas inteligente y racional. Muy a pesar, la escuela como una Institución socializadora ha olvidado estas consideraciones estableciendo uno patrones rígidos de aprendizaje ajenos a la realidad vivida por el niño, desconociendo a su historia individual y como perteneciente a una cultura con características propias.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: M.A.S.E.M67p 1996.

143.
Evaluación de las causales de acción de tutela por prestación de servicios de salud en humanavivir EPS Nacional - 2009 por
  • Leidy Johana Calderon Ladino - Sandra Lisbeth Sua Piñeros / Directora Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Auditoria en Gerencia de Servicios de Salud
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.G.S.S.C14e 2010, ...

144.
Trabajo dirigido análisis organizacional y financiero de la E.S.E.s del I, II, III nivel de los municipio del departamento del Meta y la Orinoquia, aplicativo ese del 1 nivel municipal hospital local San Martin - Meta por
  • Maria Rubiela Avila Rey - Magda Yesenia Zabala Callejas / Directora Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado para optar el título de Especialista Auditoria en Gerencia de Servicios de Salud .Los prestadores de servicios de salud, en cumplimiento a las normas deben tener las condiciones mínimas de habilitación en cada uno de los servicios que prestan, los cuales son considerados suficientes y necesarios para reducir los principales riesgos y amenazas de la vida o la salud de los usuarios, en concordancia con las condiciones que posibiliten la estabilidad financiera de las instituciones prestadoras de servicios de salud en el mediano y largo plazo; lo que redunda en logar su competitividad dentro del área de influencia en convergencia con la liquidez y cumplimiento de sus obligaciones en el corto plazo, no obstante, de acuerdo a las especificaciones de la Resolución 1043 de 3 de abril de 2006 en su anexo 2 del Ministerio de Protección Social, la realidad indica un panorama diferente para las instituciones prestadoras de salud publicas y descentralizadas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.G.S.S.A94t 2010, ...

145.
Propuesta del manual de auditoria para la acreditación del hospital departamental de Granada - Meta por
  • Astrid cecilia Peña Peña - Tatiana Rios Gonzalez / Directora Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo realizado para optar al título de Especialista en Auditoria en Gerencia de Servicios de Salud .El servicio de salud prestado una institución debe cumplir con la implementación del proceso de auditoria de calidad, puesto que es considerada como un instrumento de gestión que implica a su vez verificar y evaluar las actividades relacionadas con la calidad con que presta dicho servicio. Este proceso es iniciado por solicitud de la administración a fin de cumplir con la exigencia de norma para cumplirte al cliente del ambiente interno al ambiente externo, o por solicitud de la institución ante las entidades que vigilan el proceso para lograr la certificación, por las normas que exige el sistema de calidad propio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.G.S.S.P34p 2010, ...

146.
Trabajo dirigido análisis organizacional y financiero de la E.S.E.s del I, II, III nivel de los municipio del departamento del Meta y la Orinoquia, aplicativo ese del I nivel municipal Hospital de Castilla La Nueva - Meta por
  • Melissa Costanza Castro Baquero - Maria Maritza Muñoz Rojas
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Auditoria en Gerencia de Servicios de Salud .De acuerdo a su estructura y evolución el Hospital de Castilla La Nueva, ha mostrado una evolución tanto funcional como estructural, al punto que se puede evidencia una mejor atención, teniendo en cuenta el proceso de habilitación que deben propiciar los hospitales en Colombia, como lo exige la Resolución del Ministerio de Protección Social No. 1043 de 2006, para lo cual el hospital cumple, sobre todo en la suficiencia patrimonial, del pasivo con terceros y laborales y por ende el legal administrativo a través del análisis del manejo de capital y la procedencia de los recursos, específicamente de los estados financieros.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.G.S.S.C35t 2011, ...

147.
Verficación de estandares de habilitación en la Empresa Social del Estado Hospital Nuestra Señora del Pilar de Medina "E.S.E. Medina" por
  • Alicia Salcedo Sarmiento - William Adolfo Urrego Calderon / Director Yasser Farres - Directora Laura Acevedo
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2017
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el título de Especialista en Auditoria en Servicios de Salud .El cual gerente de la Empresa Social del Estado Hospital Nuestra Señora del Pilar de Medina "E.S.E." Medina, adquirió compromisos con la administración departamental, de documentar todos los procesos y procedimientos requeridos para su habilitación, todo en el marco de mejorar la calidad y cobertura del Servicio de salud, no obstante en la visita técnica realizada por la secretaria de salud de Cundinamarca iniciando este año, se identificaron falencias, por lo cual la gerencia formulo acciones correctivas, sin embargo no se habían auditado los alcances de esas acciones para evitar sanciones en una próxima visita.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: E.G.S.SS16t 2017.

148.
Trabajo dirigido, análisis organizacional y financiero de la E.S.E.s del I, II, III nivel de los municipio del departamento del Meta y la Orinoquia, aplicativo ese del I nivel municipal San Carlos de Guaroa - Meta 2002-2007 por
  • Angela Patricia Aristizabal Bossa - Juleny Andrea Naranjo Mejia / Directora Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado para optar el título de Especialista en Auditoria en Servicios de Salud .Gracias a la Ley 100 de 1993 y a su reforma a través de la ley 1122 de 2007, las empresas Social del Estado (E.S.E.) cambiaron su funcionalidad y se reformaron para implementar en sus procesos y procedimientos normas de calidad, de tal manera que le permita cumplir con los propósitos de la política nacional de salud frente a la prestación de servicios de salud con calidad y a la optimización de sus recursos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.G.S.S.A71t 2013, ...

149.
Propuesta del diseño de una guía de inhabilidades e incompatibilidades en la contratación pública por
  • Sandra Judith Montenegro Guerrero - William Ernesto Bernal Bravo / Director Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2009
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el título de Especialista en Contratación Pública .La presente propuesta es una guía estructurada de inhabilidades e incompatibilidades en la contratación publica, que revela en toda su generalidad los conceptos y definiciones, la concurrencia de cualquiera de los hechos o circunstancias que configuran las causales de inhabilidad o incompatibilidad que limitan la capacidad legal de las personas que pretenden celebrar contratos con las entidades estatales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.C.P.M66p 2009, ...

150.
Propuesta manual de contratación para la empresa social del estado del municipio de El Dorado, Meta por
  • Yolanda Vaca Piramanrique - Mauricio Lopez Sanchez / Director Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2009
Nota de disertación: Trabajo de grado realizado como requisito parcial para optar al título de Especialista en Contratación Pública .Las Empresas Sociales del Estado, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 194 de la Ley 100 de 1993 y su decreto reglamentario 1876 de 1994, constituyen una categoría especial de entidad publica, descentralizada, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativas, creadas o reorganizadas por la ley, o por las asambleas departamentales o por los consejos distritales o municipales, según el nivel de organización del Estado a que pertenezcan y su objeto consiste en la prestación de servicios de salud en forma directa por la Nación o por las entidades territoriales, como parte del Sistema General de Seguridad Social que establece la mencionada ley 100.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.C.P.V11p 2009, ...

151.
Propuesta construcción del mapa de riesgos en la contratación pública del instituto de turismo del Meta por
  • William Rubio Herrera - Rosalia Cortes Zambrano / Director Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2009
Nota de disertación: El presente trabajo se realiza como requisito parcial para optar al título de Especialista en Contratación Pública .El estudio contractual, basado en las anteriores leyes y decretos reglamentarios busca continuamente la transparencia en la contratación publica, y por ende minimizar los riesgos que en estos contratos se pueden generar, motivo por el cual se hace necesario que las entidades del sector publico construyan su maya de riesgos incluyendo a proveedores que para el caso son los contratistas y la misma institución, analizando cada una de la etapas del contrato.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.C.P.R81p 2009, ...

152.
Propuesta del diseño de un manual de riesgos previsibles en los contratos estatales por
  • Saturo Rodriguez Olarte - Jefferson Julian Peña Gonzalez / Director Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2009
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el título de Especialista en Contratación Pública .El presente manual recopila los riesgos previsibles que se presentan en cada uno de los contratos estatales, entendiéndose su concepto como todas aquellas circunstancias ajenas a las partes, que pueden presentar en desarrollo y ejecución del contrato, y que pueden alterar el equilibrio financiero del mismo. Establecidos como contratos típicos estatales: contrato de obra, contrato de prestación de servicios, contrato de consultoría, contrato de concesión, y contrato de encargos fiduciarios y fiducia publica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.C.P.R62p 2009, ...

153.
Sistema de control y revisoría para la empresa distribuidora agrícola de la ciudad de Villavicencio por
  • Martha Luz Luna Flores - Omar Fernando Guarin Baquero
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2002
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Auditoria y Revisoría Fiscal .El objetivo de este estudio es el de diseñar e implementar los proceso de control y revisoría para la empresa Distribuidora Agrícola de Repuestos, que desde su origen en el año 2002, inicia su actividad en la comercialización de rodamientos para automotores y maquinaria agrícola, en la actualidad ha logrado permanecer en el mercado con productos de alta calidad. La metodología empleada se encuentra enfocada a dos fases, una a la recopilación de información con las entrevistas a gerente, empleados, visitas a las instalaciones de la empresa y otra encaminada a estructurar el documento que indica cada una de las actividades que genera diariamente la empresa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: E.A.R.F.L86s 2002.

154.
Propuesta del manual de funciones de la empresa procesadora de arroz montecarlo Ltda. de Villavicencio Meta por
  • Carlos Andres Caamaño Cohecha - Diego Mauricio Gomez Gutierrez / Directora Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Auditoria y Revisoría Fiscal .La importancia de buscar la calidad es una empresa, es fundamental ante la era de los tratados internacionales que hoy vivencia el país; en toda organización ha empezar por su organización, motivo por el cual objetivo de este documento es lograr identifica y sensibilizar a los trabajadores o empleados desarrollar la funcionalidad y en el medio donde se desenvuelven. Con la propuesta, la Procesadora de Arroz Montecarlo Ltda., hoy puede maximizar su eficiencia desde el punto de vista funcional y organizacional.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.A.R.F.C11p 2012, ...

155.
Proyecto dirigido "Estudio de factibilidad para la reubicación con viviendas dignas, a familias de la ronda del caño maizaro barrio porvenir bajo de la comuna 3 de la Ciudad de Villavicencio Meta" por
  • Liborio Alfonso Castellanos Moreno - Clara Ines Forero Forero / Directora Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Anteproyecto para optar al título de Especialista en Formulación y Evaluación de proyectos. La administración municipal, de acuerdo a su fin, fortalecer al cuidando, el medio ambiente, consolidar la urbanización ordenada según los preceptos de la descentralización, desarrollo humano y la Ley de ordenamiento Territorial, ha procurado organizar y controlar el crecimiento desmedido de los asentamientos informales de la ciudad, se ha propuesto recuperar el espacio publico con ética y transparencia, este hecho ha permitido generar acciones administrativas que están dirigidas a un problema social de alta sensibilidad como lo es la recuperación de espacio de rondas hídricas, a tal punto que sin quererlo violaban los derechos fundamentales del ciudadano. La comunidad haciendo valer sus derechos logra que el sistema judicial mediante acción de tutela, obligue a la administración a reubicar las familias accionantes que habitan en la roda del Caño Maizaro Barrio Porvenir bajo de la comuna 3 de la ciudad de Villavicencio Meta.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.F.E.P.C34p 2013, ...

156.
Estudio de factibilidad generación de ingresos para las familias de la cuenca del Rio Orotoy del Municipio de Castilla La Nueva Meta por
  • Diego Ricardo Matamoros Antolinez - Pilar Yanira Riveros Moreno / Directora Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Formulación y Evaluación de proyectos . En el año de 2009 la explotación ha hidrocarburos en Colombia dejo serios daños ambientales y sociales cuantificados hasta la fecha. Uno de estos ejemplos fue el impacto ambiental negativo sobre el Rio Orotoy y lo habitantes de su zona de influencia. Este impacto que se tradujo a lo largo del tiempo en inconformidades y quejas por parte de la comunidad, dio pie para desarrollar un proyecto que involucrara a todos los agentes del problema en una sola solución. Lo cual desemboco en un megaproyecto de inversión social para ejecutarse por parte de la comunidad, la empresa privada y el Gobierno departamental y Municipal.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.F.E.P.M42e 2012, ...

157.
Propuesta estudio de prefactibilidad para el montaje de un centro de cría y comercialización de Cachama y Tilapia en el Municipio de Restrepo Departamento del Meta por
  • Lady Johana Cifuentes Arbelaez - Naur Francisco Parrado Mantilla / Directora Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Formulación y Evaluación de proyectos. La actividad se ha difundido en la región de la Orinoquia como respuesta al mayor consumo generado por la afluencia de turistas y por el aumento de la demanda tanto nacional como internacional, por la importancia es artesanal, lo que conlleva a no tener una productividad y competitividad en el mercado. Las razones antes expuestas sumadas a la evaluación realizada a la puesta en marcha del proyecto "Montaje de un centro de Producción de Mojarra y Cachama en el municipio de Restrepo - Meta", de acuerdo a la factibilidad del mismo, es soportada porque la oferta esta consolidada por su propia demanda, la cual se encentra insatisfecha, como se muestra al interior del proyecto en el Estudio de Mercado, a nivel nacional porque ene l internacional también se muestra el alto potencial que tiene en los mercados esta propuesta alimenticia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.F.E.P.C56p 2011, ...

158.
Estudio de factibilidad para la construcción de una refinería de aceite de palma en el Municipio de Granada Meta por
  • Jesica Alzate Pinzón - Hector Alexander Solano Gonzalez / Directora Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Proyecto para optar al título de Especialista en Formulación y Evaluación de proyectos. Los cultivadores de palma del departamento del Meta su producción con planta extractora de aceite de palma, con una producción de 688 toneladas día de aceite crudo para lo cual tienen instaladas tres (3) refinerías (FANAGRA, DEL LLANO, MANUELITA,) que con su conjunto refinada 495 toneladas día equivalentes al 72% de la oferta de crudo producido en el departamento; el proyecto propuesto pretende refinar una producción de 60 Toneladas. día que equivale a un 8,7% sin embargo, quedara refinar una población aplazada de 133 toneladas día que son llevadas a otras zonas del país, generando sobrecostos de trasporte.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.F.E.P.A47e 2012, ...

159.
Estudio de la propuesta de capacitación académica a madres cabeza de hogar o personas de la tercera edad, estrato 0, 1 y 2 del Barrio Simón Bolívar del Municipio de Villavicencio Meta. por
  • Luisa Fernanda Lopez Mora / Directora Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2009
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Especialista en Formulación y Evaluación de proyectos . Con el fin de contribuir a la capacitación integral de una comunidad, se ha desarrollado la implementación de actividades que aportan la solución de las problemas que afectan a la comunidad madres cabeza de familiar y de la tercer edad del Barrio Simón Bolívar del Municipio de Villavicencio, para contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas que allí habitan. Para su desarrollo fue utilizada la metodología del Marco lógico la cual parte del estudio de los actores y luego la matriz de marco lógico de las cuales se desprenden los arboles de problemas y de este se realiza el árbol de soluciones. Luego de este se plantean las alternativas de solución al problema planteado.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.F.E.P.L86e 2009, ...

160.
Propuesta de proyectos pedagógicos productivos para los centros educativos rurales del departamento del Meta: Mejoramiento de los mecanismos de implementación por
  • Lena Sofia Barrios Hernandez - Zulma Xilene Vargas Jimenez / Directora Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Formulación y Evaluación de proyectos .Una de las necesidades que requiere lo rural es la integración de la educación, como fuente de motivación para evitar el desplazamiento al área urbana, es el problema que debe resolver todo gobierno en forma prioritaria, sobre todo en la comunidad de las veredas, corregimientos y caminos vecinales, para lo cual los proyectos pedagógicos productivos contribuyen en su formación como experimentos que ha realizado el gobierno nacional, puesto que así se incrementa la seguridad alimentaria; con el fomento de la participación comunitaria, se propicia las competencias básicas, laborales generales y especificas al interior de las instituciones y centros educativos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.F.E.P.B17p 2011, ...

Páginas