Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

El Recurso de Casación Penal en Colombia // Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Abogados. Martha Patricia Aguirre Castllo -- Rosa Nelly Cascavita Rincon

Por: Detalles de publicación: Villavicencio, Meta - Colombia. Corporación Universitaria del Meta - UNIMETA 2002Descripción: 127 páginas, 28 cmsTema(s): Otra clasificación:
  • DER A28r 2002
Resumen: Durante la República Romana, no se aceptaba forma alguna de atacar una sentencia. Con el transcurso del tiempo aparece la querrella de nulidad, con la que se pretendía obtener la inexistencia de un fallo por violación de las normas formales. En la época del imperio surgen los medios de impugnación la "provocatio ad populum" y la "restitución in integrum" la primera similiar a lo que se conoce hoy en día como la apelación y la otra como la rescisión. La mayoría de tratadistas, coinciden en expresar que la casación es consecuencia de la evolución de la jurisprudencia, es así, que no puede pensarse en que esta podía darse en Roma o Grecia, puesto que eran pueblos disergados, con legislaciones propias para cada clase social, siendo imposible pensar que se diera unificación de la jurisprudencia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis - Trabajos de Grado Tesis - Trabajos de Grado Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita Trabajos de Grado DER A28r 2002 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible Derecho 008363

Durante la República Romana, no se aceptaba forma alguna de atacar una sentencia. Con el transcurso del tiempo aparece la querrella de nulidad, con la que se pretendía obtener la inexistencia de un fallo por violación de las normas formales. En la época del imperio surgen los medios de impugnación la "provocatio ad populum" y la "restitución in integrum" la primera similiar a lo que se conoce hoy en día como la apelación y la otra como la rescisión.
La mayoría de tratadistas, coinciden en expresar que la casación es consecuencia de la evolución de la jurisprudencia, es así, que no puede pensarse en que esta podía darse en Roma o Grecia, puesto que eran pueblos disergados, con legislaciones propias para cada clase social, siendo imposible pensar que se diera unificación de la jurisprudencia.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir