Estrategias de la violencia en Colombia / (Registro nro. 1563)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 05177nam a2200313 a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 0000036297
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20170614002605.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 130710s2013 000 0 eng d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 9789585719279
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen CO-ViCUM
Centro/agencia transcriptor unimeta
043 ## - CÓDIGO DE ÁREA GEOGRÁFICA
Código de área geográfica s-ck---
082 04 - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 303.6
Número de documento/Ítem R436e
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Restrepo Vélez, Juan Camilo.
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Estrategias de la violencia en Colombia /
Mención de responsabilidad, etc. Juan Camilo Restrepo Vélez; Manuel Salvador Rivera Agudelo.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Medellín, Antioquia :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Corporación Universitaria Remington,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2013.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 100 p. ;
Dimensiones 23 cms.
505 8# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Parte 1: Historia de la excepcionalidad en Colombia: una aproximación histórica y doctrinaria.-- Parte 2: Aplicación de la Doctrina de la Seguridad Nacional y el Estado de Sitio en Colombia durante la segunda mitad del Siglo XX.-Conclusiones.--
520 8# - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Estrategias de la Violencia en Colombia, es el nombre dado a este texto que se presenta a toda la comunidad académica y a la opinión pública como una investigación encaminada a contribuir con los estudios desarrollados en torno a la realidad de la Nación. Es evidente que con este libro se pretende, fomentar una actitud crítica en los estudiantes; quienes constituyen la razón de ser de toda actividad académica y científica. Desde el momento en que se nos planteó la posibilidad de acceder a un espacio de investigación coordinado y auspiciado por la Facultad de Ciencias Jurdicas, Políticas y Sociales de la Corporación Universitaria Remington, vimos la necesidad de conformar un equipo de trabajo que fuese capaz de ofrecerle a la institución y a los estudiantes una mirada analítica de la situación colombiana, combinada con un razonamiento histórico lógico y crítico y una perspectiva jurídica que alimentara las inquietudes propias de los alumnos de una facultad de Derecho. Es así como este texto llega a ustedes con la intención de mostrarles dos perspectivas diversas en el espectro de la historia social y política de Colombia, que emergen de la lectura de los hechos y acontecimientos políticos descollantes en el pasado conflictivo de los siglos XIX y XX. En consecuencia, el método de conceptualización formando parte de la historia crítica, se desarrolla en una línea de análisis que retoma las transformaciones jurídicas nacionales, interpretándolas como manifestación clara de las decisiones políticas que surgieron en el desarrollo de la historia colombiana. La obra, además de ser un estudio juicioso de acontecimientos que marcaron el desarrollo institucional del país y que hoy en día se ven reflejados en la cultura política y jurídica colombiana, es una clara expresión del diálogo académico entre posiciones encontradas, percepciones distintas de la realidad nacional y juicios antagónicos en cuanto al trasegar de la historia y la política del país, en la mirada intelectual de los investigadores Juan Camilo Restrepo Vélez y Manuel Salvador Rivera Agudelo. El análisis está dividido en dos partes, cada una de esta desarrollada por los autores dentro del Grupo de Estudio de Filosofía Política Contemporánea (GIFICUR). En una primera parte se analiza la historia de la excepcionalidad en Colombia, ofreciendo así una aproximación histórica y doctrinaria en la cual, Juan Camilo Restrepo Vélez, politólogo de la Universidad Pontificia Bolivariana y Docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales de la CUR, pretende hacer un análisis de la historia política colombiana tratando de justificar el uso constante de la excepcionalidad en Colombia como medida necesaria para lograr la centralización del poder a partir de los constantes acontecimientos de desinstitucionalización del país y de deslegitimación del poder político colombiano.En la segunda parte, Manuel Salvador Rivera Agudelo, Historiador de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, Abogado de la Corporación Universitaria Remington y Docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la Corporación Universitaria Remington, analiza el surgimiento del paramilitarismo en Colombia relacionándolo con las estrategias de lucha contra la insurgencia en el marco del impulso de los principios y fundamentos de la Doctrina de la Seguridad Nacional y los Conflictos de Baja Intensidad. Es así como mediante el estudio se analizará como el Estado colombiano, a través de las Fuerzas Militares en mancomunidad con sectores de la sociedad entre los que se cuentan gremios económicos y políticos regionales, se constituyeron en promotores y agentes que dinamizaron la formación y su consolidación en todo el país.
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Conflictos
Subdivisión geográfica Colombia.
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Estado federalista
Subdivisión geográfica Colombia.
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Frente nacional
Subdivisión geográfica Colombia.
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Resolución de conflictos.
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Seguridad nacional
Subdivisión geográfica Colombia.
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Rivera Agudelo, Manuel Salvador.
856 7# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://186.116.1.93/digital/libros/9789585719279.pdf">http://186.116.1.93/digital/libros/9789585719279.pdf</a>
856 7# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://fer.remington.edu.co/ojs/index.php/FER/article/view/16/29">http://fer.remington.edu.co/ojs/index.php/FER/article/view/16/29</a>
908 ## - COLOCAR PARÁMETRO DE COMANDO (RLIN)
Colocar parámetro de comando 160309
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Libro - Material General
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado Restricciones de uso No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Coste, precio normal de compra Volumen / Edición Total de préstamos Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Propiedades de Préstamo KOHA
Disponible Presente (Mostrar) Dewey Decimal Classification No descartado Sin restricciones   Colección General Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita 14/06/2017 25000.00 303.6 / R436e   14/06/2017 14/06/2017 Libro - Material General