Manual para el diseño de indicadores de gestión en entidades del sector publico aplicado al cuerpo técnico de investigación de la Fiscalía General de la Nación Seccional Villavicencio

Ines Tejada Rivera - Myriam Lucia Franco Ruiz / Director Armando Ortiz Bojacá

Manual para el diseño de indicadores de gestión en entidades del sector publico aplicado al cuerpo técnico de investigación de la Fiscalía General de la Nación Seccional Villavicencio - Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2001 - 47 Páginas, ilustraciones y gráficas a color 28 Cms

Monografía para optar al título de Especialista en Auditoria y Revisoría Fiscal .Dentro de las necesidades apremiantes en el sector publico se encuentra el hecho de retomar diferentes teorías administrativas utilizadas por el sector privado que han hecho de este un sector productivo, eficiencia y eficaz.
Una de esas medidas adoptadas por el Gobierno Nacional para que las entidades estatales cumplan con su misión, objetivos, planes y programas quedo plasmada en la Constitución de 1991 con la creación interno para estos organismos.

Dentro de las necesidades apremiantes en el sector publico se encuentra el hecho de retomar diferentes teorías administrativas utilizadas por el sector privado que han hecho de este un sector productivo, eficiencia y eficaz.
Una de esas medidas adoptadas por el Gobierno Nacional para que las entidades estatales cumplan con su misión, objetivos, planes y programas quedo plasmada en la Constitución de 1991 con la creación interno para estos organismos.


Introducción
1. Marco de referencia de la investigación
2. Evaluación de resultados en el sector público
3. Los indicadores como instrumentos de gestión
4. Principales indicadores de gestión
5. Taller de aplicación