Proyecto dirigido "Análisis de los impuestos municipales y su efecto para el financiamiento de los gastos en los departamentos de Casanare y el Meta, aplicativo al Municipio de Guamal – Meta, Periodo 1994-2005"

Norma Liliana Aguilera Sanchez - Heydy Carolina Villar Bravo / Directora Aceneth Panssa Figueroa

Proyecto dirigido "Análisis de los impuestos municipales y su efecto para el financiamiento de los gastos en los departamentos de Casanare y el Meta, aplicativo al Municipio de Guamal – Meta, Periodo 1994-2005" - Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011 - 102 Páginas, ilustraciones y gráficas a color 28 Cms

Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Contratación Pública .El análisis realizado al municipio de Guamal con respecto a los impuestos municipales y el impacto que causo el financiamiento de los gastos del municipio, mostró como fue el comportamiento en cuanto al financiamiento de acuerdo a las operaciones efectivas de caja a precio constante del año 2005, que en ultimas debieron estar ordenadas conforme a las disposiciones de la Ley y al plan de desarrollo del municipio, teniendo en cuenta la política fiscal y el impacto que este ejerció desde el orden territorial bajo las normas del nivel nacional.

El análisis realizado al municipio de Guamal con respecto a los impuestos municipales y el impacto que causo el financiamiento de los gastos del municipio, mostró como fue el comportamiento en cuanto al financiamiento de acuerdo a las operaciones efectivas de caja a precio constante del año 2005, que en ultimas debieron estar ordenadas conforme a las disposiciones de la Ley y al plan de desarrollo del municipio, teniendo en cuenta la política fiscal y el impacto que este ejerció desde el orden territorial bajo las normas del nivel nacional.


Introducción
Planteamiento del problema
Justificación
Marco teórico y estado del arte
Objetivos
Diseño metodológico
Obtención de la información
1. Características y expediente municipal de Guamal - Meta
2. Análisis financiero
3. Análisis de la ley 617 de 2000