Análisis de la gestión de los contadores públicos de Villavicencio a la auditoria forense en las entidades cooperativas

Milena Constanza Mayor Montes

Análisis de la gestión de los contadores públicos de Villavicencio a la auditoria forense en las entidades cooperativas - Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011 - 90 Páginas, ilustraciones y gráficas a color 28 Cms

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Gestión y Auditoria Tributaria .Debe reconocerse que hay limitaciones practicas en cualquier investigación de fraude o abuso de confianza. Rara vez es posible determinar, en forma concluyente, el monto exacto del fraude o desfalco, no importa cuan completa haya sido la investigación. La mayor parte de las investigaciones de posibles fraudes o abusos de confianza son limitadas en cuanto al alcance de la revisión.
La gestión que los conductores publico puedan ejercer frente a este proceso de auditoria para descubrir defraudes o abusos de confianza, puede emplear muchas técnicas que ordinariamente no necesitan los procedimientos de costumbre y que puede ser considerablemente extendidos en cuanto al alcance de la revisión.

Debe reconocerse que hay limitaciones practicas en cualquier investigación de fraude o abuso de confianza. Rara vez es posible determinar, en forma concluyente, el monto exacto del fraude o desfalco, no importa cuan completa haya sido la investigación. La mayor parte de las investigaciones de posibles fraudes o abusos de confianza son limitadas en cuanto al alcance de la revisión.
La gestión que los conductores publico puedan ejercer frente a este proceso de auditoria para descubrir defraudes o abusos de confianza, puede emplear muchas técnicas que ordinariamente no necesitan los procedimientos de costumbre y que puede ser considerablemente extendidos en cuanto al alcance de la revisión.


Introducción
Planteamiento del problema
Formulación del problema
Justificación
Objetivos
Marco referencial
Metodología
Obtención de la información
1. Diagnostico
2. El manual de auditoria forense en la gestión del contador publico
3. Mecanismos para prevenir y detectar lavado de activos en la entidad, caso las cooperativas.