La auditoria ambiental como elemento de gestión en las empresas públicas y privadas de Villavicencio //

Claudia Yaneth Espinosa Gomez, Aurora Lopez Mora.

La auditoria ambiental como elemento de gestión en las empresas públicas y privadas de Villavicencio // - Villavicencio, Meta - Colombia; Corporación universitaria del Meta - UNIMETA, 2004. - 178 paginas; 28 cm.

Trabajo de grado como requisito para optar el titulo de contador público.

En el contexto empresarial, es muy frecuente encontrar el hecho que las empresas tienen conocimientos limitados acerca de los efectos de sus actividades y productos sobre el medio ambiente, y de este sobre sí mismas, al punto que es normal ante reclamaciones externas o pérdidas de insumos o productos perecederos en las instancias de los propios fabricantes, que los responsables se presenten asombrados o aleguen desconocimiento acerca de los problemas presentados, causándose en consecuencia, pérdidas importantes, tanto de imagen como económicas, las cuales de no abordarse objetivamente, pueden llegar a redundar seriamente en el futuro de la industria afectada y en la permanencia y aceptabilidad de su nombre o productos en el mercado. En el sector público se observa principalmente en el control e impacto en las obras de construcción y civiles.


Introducción
La auditoria ambiental como un instrumento de prevención
Los sistemas de gestión ambiental empresariales y las auditorias ambientales, las auditorias ambientales base para la revisión del manejo ambiental empresarial, auditorias ambientales en Colombia, las auditorias ambientales y la contabilidad empresarial
Metodología
Tipo de investigación, fuentes de recolección de la información, instrumentos para recolección de la información
Programa para la auditoria fiscal ambiental
Definición, alcance, características del proceso de auditoria, proceso de auditoria, técnicas de auditoria
Conclusiones
Bibliografia


En el contexto empresarial, es muy frecuente encontrar el hecho que las empresas tienen conocimientos limitados acerca de los efectos de sus actividades y productos sobre el medio ambiente, y de este sobre sí mismas, al punto que es normal ante reclamaciones externas o pérdidas de insumos o productos perecederos en las instancias de los propios fabricantes, que los responsables se presenten asombrados o aleguen desconocimiento acerca de los problemas presentados, causándose en consecuencia, pérdidas importantes, tanto de imagen como económicas, las cuales de no abordarse objetivamente, pueden llegar a redundar seriamente en el futuro de la industria afectada y en la permanencia y aceptabilidad de su nombre o productos en el mercado. En el sector público se observa principalmente en el control e impacto en las obras de construcción y civiles.