Estudio comparativo de diferentes procesos biológicos para la desnaturalización del raquis de la palma africana //

Heidy Katerine Barrera Granados, Diana Alejandra Oliveros Acosta;

Estudio comparativo de diferentes procesos biológicos para la desnaturalización del raquis de la palma africana // - Villavicencio, Meta - Colombia; Corporación Universitaria del Meta, 2016. - 89 páginas; Ilustraciones y graficas a color 28 cms. CD.

Trabajo de tesis para optar el título de: Ingeniero Ambiental.

El trabajo de grado, evalúa alternativas para la desnaturalización del raquis, subproducto de la palma africana que se desecha después del desfrutamiento, siendo este rico en celulosa, hemicelulosa y lignina que son de difícil descomposición, implementando diferentes procesos biológicos como el raquis a cielo abierto (prueba en blanco), compostaje y lombricompuesto con periodos de pruebas de 4 meses, con el fin de encontrar el método idóneo para desnaturalizarlo.
Con este estudio, se propone una correcta utilización del raquis transformándolo en abono orgánico, logrando dar una perspectiva innovadora y diferente sin implementar procesos químicos ni altos costos y en un corto periodo de tiempo.


Glosario
Resumen
Introducción
Hipótesis
Alcances
Limitaciones
Metodología
Diagnóstico de la problemática ambiental causada por el raquis producido por la industria palmicultora en el departamento del meta
Alternativas de biorremediación para la desnaturalización del raquis de la palma de aceite
Experimento desnaturalización del raquis
Aislamiento de microorganismos del raquis de palma africana
resumen, materiales de laboratorios, metodología, resultados y discusión
Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografía
Anexos
Evidencias fotográfica, Diagrama de flujo de los procesos biológicos empleados.


El trabajo de grado, evalúa alternativas para la desnaturalización del raquis, subproducto de la palma africana que se desecha después del desfrutamiento, siendo este rico en celulosa, hemicelulosa y lignina que son de difícil descomposición, implementando diferentes procesos biológicos como el raquis a cielo abierto (prueba en blanco), compostaje y lombricompuesto con periodos de pruebas de 4 meses, con el fin de encontrar el método idóneo para desnaturalizarlo. Con este estudio, se propone una correcta utilización del raquis transformándolo en abono orgánico, logrando dar una perspectiva innovadora y diferente sin implementar procesos químicos ni altos costos y en un corto periodo de tiempo.