Su búsqueda retornó 2 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Diseño de un plan curricular en educación medio ambiental para el nivel básico de la escuela las camelias del núcleo de desarrollo educativo Nro. 6 de Villavicencio por
  • Luz Beatriz Rojas Triana
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta Abril, 1997
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de Magister en Administración y Supervisión Educativa. La evolución de la raza humana en el planeta, ha llegado a una fase que gracias al rápido desarrollo científico y tecnológico ha adquirido la facultad de transformar su propio medio de diferentes maneras y a una escala sin precedentes. Los aspectos natural y artificial del medio, resultan especialmente para el bienestar y supervivencia de la humanidad y el disfrute de los derechos humanos, incluido el mismo derecho a la vida. Aquí juega un papel importante la protección y mejoramiento de los recursos naturales que constituyen una medida fundamental para el bienestar de los pueblos y el desarrollo económico de todo el mundo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: M.A.S.E.R64d .

2.
Propuesta de reestructuración del plan curricular para las ciencias agropecuarias en el nivel de educación Media Técnica para el colegio departamental de Bachillerato Agropecuario de Acacias Departamento del Meta por
  • Maria Edilma Triana Moyano / Director Jorge Arguelles Cárdenas
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 1997
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Administración y Supervisión Educativa .La modernización del estado implica una adecuación de la estructura del sistema educativo del País; es por eso que la Ley General de educación trata de establecer una alternativa que permita a la comunidad y a las Instituciones Educativas, delinear una visión que en un contexto ayude a modernizar la educación, sobre la base de un desarrollo sostenible de la ciencia, y la tecnología para resolver las condiciones criticas, especialmente aquellas que causan la brecha entre los países desarrollados y subdesarrollados que se comprometen lógicamente una reflexión del desarrollo humano.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: M.A.S.E.T74p 1997.

Páginas