Su búsqueda retornó 14 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Verificación al cumplimiento del plan de ordenación de la cuenta del Rio Ocoa, parte baja del Municipio de Villavicencio por
  • Harol Santiago Molina Solano
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta - Colombia Corporación Universitaria del Meta 2017
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el Titulo de Ingeniero Ambiental.El rió Ocoa es una cuenca que la población villavicense ha visto como ha cambiado desde hace muchos años hasta actualidad, pasando de ser agua clara a tener varias tonalidades y pésimo olores, normalmente es considerada de poca importancias en la región de la Orinoquia, pero su existencia, su propósito ha hecho que unas pocas personas realmente sientan el olor al mirarla cada día cuando se transita cerca de ella. El río Ocoa nace en la parte alta de la vereda Samaria al sur occidente de la cuidad, desembocando en el río Guatiquía, su parte mas visible o notoria es sobre el puente del río Ocoa después de la parada Chorillano que diario es muy transitado. Es fácil recordar como hace mas de diez años allí a los lados del río se observaba las labores mecánicas y de lavado que se le hacían a los camiones, volquetas y algunos carrotanques, se veían los paseos de olla los fines de semana, y otras diferentes actividades donde se mostraba la importancia de contar con esa cuenca hídrica, luego en los próximos años su aspecto comenzó a cambiar; en su recorrido se veía cantidad de desechos , animales en descomposición, vertimientos domésticos entre otros que comenzaron a cambiar su estructura, su olor paso a ser fétido y aun mas por los lados del sector que lo conforman el Barrio Kirpas , San Camilo, Villa Samper entre otro aledaños que rodean este río. Esto considerablemente lo podemos confirmar gracias a Ramirez (1998) que en su publicación en el tiempo relata la gravedad del cambio que ha tenido esta cuenca.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: IAM.M72v 2017.

2.
Diseño de una estrategia de educación ambiental estudio caso daño fanagra a la altura del barrio la Nohora en Villavicencio por
  • Sasha Maritza Pachón Torres - Adriana Lucero Peralta Quintero
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta - Colombia Corporación Universitaria del Meta 2015
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el Titulo de ingeniero Ambiental.La educación ambiental es un tema de gran importancia en la actualidad, pues desde ella se puede formular estrategias para reducir la problemática ambiental en la comunidades, como la presentada en el barrio La Nohora de la cuidad de villavicencio, en donde la ausencia de conocimientos ambientales a afectado el tramo del caño fanagra que pasa por ese lugar, por ello el estudio se enfoco en diseñar una estrategia de educación ambiental para los habitantes del barrio La Nohora que permite generar un proceso de apropiación de la fuente hídrica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: IAM.P11a 2015.

3.
Propuesta de un sistema integrado de vigilancia epidemiológica para los trabajadores expuestos a factores de riesgos biológicos en la IPS NODILAB - Municipio de Puerto Lopez - Meta por
  • Leonardo de Jesus Reyes Rojas - Luz Andrea lopéz Mora
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta - Colombia Corporación Universitaria del Meta 2008
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el Titulo Especialista en Salud Ocupacional. Él personal del área de la salud está constantemente expuesto a agentes contaminantes de tipo biológico siendo este cualquier microorganismo que atente contra la salud en general y que puede ser adquirido por este personal a través de heridas, mucosas (conjuntivas, nariz y boca) o vías respiratorias, volviéndose a su vez en infecciones muy graves, que pueden pasar a crónicas y en caso extremo a la muerte, generando conflictos personales, laborales y hasta sociales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. R45p 2008, ...

4.
Diseño de un programa de vigilancia epidemiológica de posturas incorrectas para la corporación IPS Llanos Orientales Yopal - Casanare. por
  • Johana Ivon Caicedo Orduz - Leidy Pérez Moreno / Directora: Luz Dary Pedraza Hernández
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2014
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. La investigación surgió al identificar las falencias existentes en la Corporación IPS Llanos Orientales Yopal, en cuanto a posturas se refiere, ya que en ocasiones el personal que allí labora toman posturas inadecuadas al desarrollar su actividad laboral, lo cual puede afectar su salud física, siendo este un riesgo biomecánico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.C13d 2014, ...

5.
Evaluación de los factores de riesgo psicosocial en la empresa RELC Ingeniería & Proyectos LTDA. por
  • Lina Brizeth Cáceres Cáceres - Víctor Alfonso Lizarazo Coronel / Director: Luis Guillermo Archila
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2014
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Los factores de riesgo psicosocial se encuentran inherentes a la actividad productiva de RELC Ingeniería y Proyectos LTDA., del municipio de Sogamoso. Su estudio e intervención se hace necesario para mejorar las condiciones laborales y el desarrollo integral de las personas que hacen parte tanto en la gestión administrativa como la operativa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.C11e 2014, ...

6.
Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional basado en OHSAS 18001 (2007) para HSEQ Ingenieros S.A.S. por
  • Miguel Fernando Torres Gutiérrez / Director: David Riaño Peñuela
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2014
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Pese a que la empresa HSEQ INGENIOEROS basa su actividad económica en capacitación y formación del recurso humano en temas relacionados con salud ocupacional, seguridad industrial, medio ambiente y calidad, aun no cuenta con un sistema de gestión en seguridad y seguridad ocupacional (SGSSO), por ello el estudio se orientó en el diseño de este sistema de gestión.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (3)Signatura topográfica: ESO.T69d 2014, ...

7.
Diseño de la metodología para el control total de perdidas generadas en los accidentes de trabajo en la extractora de palma de aceite la paz por
  • Deisy Lorena Ceballos Zapata / Director: Marco Calero Arias
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2014
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Generalmente, los accidentes de trabajo y los relacionados propiamente por las actividades y razón social de las empresas, han venido siendo la base fundamental para que las compañías de cualquier sector económico del mundo entren en el ámbito del control total para mejorar los sistemas de beneficio del trabajador respecto a la salud ocupacional e indiscutiblemente las perdidas que dichos accidentes acarrean.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (3)Signatura topográfica: ESO.C38d 2014, ...

8.
Formulación de medidas para aumentar los factores de protectores de estrés laboral en las IPS de Alto Costo en Villavicencio por
  • Catherine Sofia Silvera Corpas - Diego Hernán Torres Parra / Director :Teddy Arriaga
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2014
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Administración en Salud Ocupacional .En los últimos años la praxis de los profesionales y asistencial de la salud de ha visto influenciada por el estrés laboral, es por ello que el presente estudio tuvo por objetivo en las instituciones prestadoras de servicio (IPS) que tratan enfermedades de alto costo en la ciudad de Villavicencio (Meta), para ello se llevo acabo una investigación de enfoque culi-cuantitativa de tipo descriptivo, considerando como población a los colaboradores de la 9 IPS que tratan este tipo de patología, y tomando como muestra 171 empleados, a quienes se les aplico el instrumento de medición de estrés laboral diseño por el ministerio de la salud para caracterizar socio-demográficamente la población y determinar el nivel de estrés laboral. Formulación de medidas para aumentar los factores de protectores de estrés laboral en las IPS de Alto Costo en Villavicencio
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (3)Signatura topográfica: ESO.S15f 2014, ...

9.
Determinación de la prevención de los institutos de rehabilitación infantil en a ciudad de Villavicencio ante desastres y enfermedades; estudio de caso IPS Ebenezer por
  • Iván Darío Orjuela - Hever Sanabria Rojas / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2014
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Administración en Salud Ocupacional .Cada día se evidencia mas la necesidad de las empresas por contar con acciones para la atención de emergencias, las cuales mitiguen las consecuencias negativas que trae para la salud de los empleados, las instalaciones, los equipos y demás activos, mas aun en organizaciones del sector de la salud, donde exigen la atención diaria de personas en las instalaciones; es por ello que el estudio estuvo dirigido a determinar preparación de los institutos de habilitación infantil, en la cuidad de Villavicencio, ante desastres y emergencias; considerando el caso concreto la IPS Ebenezer.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (3)Signatura topográfica: ESO.O69d 2014, ...

10.
Diseño de un programa de promoción y prevención del riesgo laboral-Vial para la empresa transportes Vichada S.A.S de Cumaribo por
  • Elvis Eduardo Piñeros Mejía / Director: David Riaño Peñuela
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2014
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Administración en Salud Ocupacional .El estudio se desarrollo en la empresa Transportes Vichada S.A.S., en al cual el riesgo laboral-vial esta presente cada día, siendo este el mas latente y preocupante, por ello la investigación tuvo por objetivo el de diseñar un programa de promoción y prevención del riesgo laboral-vial para esta empresa, buscando con ello contribuir al mejoramiento de las condiciones de seguridad laboral de los conductores. Para alcanzar la meta se llevo a cabo una investigación de enfoque mixto y de tipo descriptivo, considerando como muestra personal de conductores de Transporte Vichada S.A.S., equivalente a 22 personas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (3)Signatura topográfica: ESO.P69d 2014, ...

11.
Caracterización de los planes de atención de emergencias de los centros médicos naturistas de Granada - Meta; estudio de caso La Casa Verde por
  • Alexander Mantilla Mercado - Sandy Saneth Sierra Villa / Director: David Riaño Peñuela
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2014
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. El estudio nació al identificar la necesidad de diseñar un programa que les permita a los empleado del centro medico naturista la casa verde, Sede Granada - Meta reaccionar en forma adecuada en caso de presentarse una emergencia, por ello la investigación tuvo por objetivo el diseño de un plan de emergencias para esta empresa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.M29c 2014, ...

12.
Proyecto de: centro de acopio para el procesamiento y comercialización de pescado de agua dulce por
  • Evidalia Gutiérrez de Peñaloza - Félix Omar Asprilla Murillo / Director: José S. Atehortúa Rueda
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta Abril de 1997
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Finanzas Privadas. El desarrollo de la piscicultura en estanques y lagos en el Departamento del Meta, por sus condiciones hidrológicas, de temperatura y suelos, ha ocupado u lugar importante en los últimos años, logrando abastecer el consumo del producto en la región y de manera subsidiaria se atiende en un alto porcentaje la demanda de la capital del país; constituyéndose en un factor clave para el desarrollo futuro de especies piscícolas. El consumo de pescado a nivel mundial es reconocido como importante alimento que contribuye a mejorar la dieta de la población, por cuanto aporta nutrientes esenciales para el desarrollo y la buena salud.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: E.F.P.G98p 1997.

13.
Diseño de una estructura procedimental para la obtención de licencias ambientales requeridas, para la ejecución de proyectos de desarrollo Vial de Cuarta (4°) generación en la Orinoquia Colombiana. Caso de estudio "Doble calzada Bogotá - Villavicencio" por
  • Erika Yojana Morales Parra
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2018
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Alta Gerencia. El Gobierno Nacional en septiembre del 2012 presento un paquete de infraestructura vial de cuarta generación, la construcción y rehabilitación de mas de 7000 kilómetros de vías en el país, que contemplan doble calzadas, túneles, viaductos, con el inicio de estos proyectos de desarrollo vial para Colombia se establece la normatividad necesaria para cumplir con los compromisos ambientales, dado al impacto de esas obras no solo en la parte ambiental sino social, económico y cultural.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: E.A.G.M82d 2018.

14.
Practicas Evaluativas en el aprendizaje de la educación básica en el colegio nacionalizado San Carlos de Guaroa por
  • José Alberto Osorio Machado / Director: José Silvestre Atehortúa Rueda y Directora Ana Nelly Bacca Bobadilla
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 1997
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar el título de Magister en Administración y Supervisión Educativa. En la evaluación se requiere de un seguimiento sistemático donde se analiza el proceso que sigue cada uno de los estudiantes y se tienen en cuenta todos los elementos que intervienen en el desarrollo humano para lograr que la evaluación pierda el carácter de control, vigilancia juzgamiento, calificación para convertirse en le producto de una verdadera planificación que así garantiza la obtención de los logros esperados.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: M.A.S.E.O86p 1997.

Páginas