Su búsqueda retornó 3 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Sostenibilidad Ambiental Con Responsabilidad Social /Contribuciones, Experiencias y Conocimientos / Leonor Mojica Sánchez - Luz Elena Malagón Castro. por
  • Mojica Sánchez, Leonor-Malagón Castro, Luz Elena
  • Corporación Universitaria del Meta.UNIMETA
  • Franco Humberto Obando Moncayo [Compilador.]
  • Jorge Sánchez Maldonado [Compilador]
  • Alba Lucia Acosta Olaya [Compilador]
  • Lina Fernanda Mojica Sánchez [Compilador]
Series ; Diciembre del 2018
Detalles de publicación: Barranquilla-Colombia Editorial Mejoras 2018
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (3)Signatura topográfica: 363.7 M71s, ...

2.
Proceso de Reincorporación de la Población Indígena Pertinencia del Enfoque Diferencial en la Intervención Institucional / María Camila Ramirez Arias. por
  • Ramirez Arias, María Camila
  • Sonia Yurany Arévalo Vásquez [Directora Tesis]
  • Jorge Sánchez Maldonado [Director Tesis]
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta-Colombia Corporación Universitaria del Meta 2020
Nota de disertación: Partiendo del hecho de que las comunidades indígenas han sido un grupo poblacional que ha enfrentado diferentes circunstancias en relación con la explotación de su territorio para la obtención de recursos, el desplazamiento forzado, el conflicto armado y el narcotráfico, es de resaltar que son ellos quienes por obligación o de manera voluntaria entran hacer parte de un grupo armado al margen de la ley, siendo utilizados como guías, colaboradores y combatientes directos, sin tener la oportunidad, en algunos casos, de volver a sus resguardos, sin importar que se hayan acogido a los procesos de reincorporación. Por lo tanto, el presente trabajo, que lleva por título Proceso de reincorporación de la población indígena “Pertinencia del enfoque diferencial en la intervención institucional”, tiene como principal objetivo analizar las formas en que los procesos de intervención de las instituciones en el marco del proceso de reincorporación de la población indígena, incluye y apropia un enfoque diferencial que garantice la inclusión pertinente para esta población teniendo en cuenta su cultura, contexto social y el acogerse a los procesos internos de sus comunidades. El desarrollo de este trabajo, está orientado a observar las relaciones que el Estado y sus instituciones establecen con este tipo de población. Es necesario resaltar cómo aquellos excombatientes indígenas, que se encuentran en el marco del proceso de reincorporación encuentran las posibilidades de acogerse nuevamente a sus comunidades, partiendo de la forma específica de resolver los conflictos al interior de sus colectividades, sus procedimientos, políticas internas y costumbres; lo cual es necesario articular con el Plan Integral de Vida de cada comunidad, ya que a través de ellos se especifica su forma de vida, costumbres, saberes propios y actividades diarias. Vale decir que esta investigación estaba orientada inicialmente a abordar la perspectiva indígena, pero uno de los principales problemas que limitaron su desarrollo en terreno fue el orden público y sus implicaciones sobre la integridad de quien desarrolló esta tesis. Por ello, se dio el giro hacia la observación de las formas en que aparece la pertinencia del enfoque diferencial para la intervención institucional del Estado, lo que implicó que se trabajará con expertos en los procesos de reincorporación para explorar las formas en que son desarrollados específicamente con ellos. En este sentido, la investigación fue de tipo cualitativo realizando un ejercicio de análisis por medio de entrevistas semiestructuradas, de las cuales se obtuvo información en relación con la intervención realizada por parte de las instituciones. Entendiendo que los procesos y acontecimientos vividos pueden afectar de manera directa a la permanencia de sus creencias, por lo tanto, el establecer una ruta de atención diseñada exclusivamente para este tipo de población permite que su proceso de reincorporación se realice de una manera más incluyente.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: TS. R17p 2020.

3.
El Esfuerzo de un Pueblo por Convertirse en Ciudad Historia Social y Urbana de Villavicencio (1960-2000) / Nancy Leonor Espinel Riveros - por
  • Espinel Riveros, Nancy Leonor
  • Ángel José Núñez de Velasco
  • Jorge Sánchez Maldonado
  • Leonor Mojica Sánchez [Editora.]
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta,Colombia Editorial Corporación Universitaria del Meta-UNIMETA 2022
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (3)Signatura topográfica: 986.15 E77e, ...

Páginas