Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 658 resultados.

Ordenar
Resultados
521.
Diseño de una estrategia corporativa para la organización del talento humano para la empresa DLA construcciones S.A.S. de Villavicencio, en el año 2015, Estudio de caso. por
  • David Ricardo Leal Ospina
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2018
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Alta Gerencia. Actualmente sin importar el tipo de empresa, se observa una gran diferencia del rol y la importancia del trabajador para las empresas, sin embargo se siguen presentando inconsistencias en el área de Recursos Humanos. En este sentido el problema en DLA construcciones S.A.S. es tal que a simple vista se pueden percibir que los colaboradores se han convertido en cierto modo en personas conformistas y ponen limitantes a su desarrollo dentro y fuera de la organización, lo que conlleva a que no mejoren su calidad de vida y la de sus familias, además del bajo rendimiento en sus labores.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: E.A.G.L43d 2018.

522.
Diseño de un plan de manejo de residuos solidos para la empresa Hacienda Agropecuaria Guanapalo de Puerto Gaitán - Meta. por
  • Julio Cesar González Moyeton - Richard Nixon González Moyeton / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Alta Gerencia. Mediante esta investigación se realizará el diseño de un plan de manejo de residuos sólidos para la hacienda agropecuaria GUANAPALO, debido a que se han presentado algunos problemas con residuos encontrados en lugares diferentes a los sitios establecidos para su recolección.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.A.G.G64d 2012, ...

523.
Diseño de un código de ética para la empresa de energía eléctrica del departamento del Guaviare E.S.P por
  • Gyongyi Marina Castellanos Flandorffer - Ariel Mauricio Ramirez Granados / Director :Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Alta Gerencia.El estudio titulado "Diseño de un código de ética para la empresa de energía eléctrica del departamento del Guaviare E.S.P" nace de observar el tenso clima laboral que se presenta al interior de esta empresa y que en ocasiones es trasladado a los usuarios que allí atienden; además, el modelo estándar de control interno que debe seguir todas las organizaciones del estado o que cumplan funciones del estado obliga a que una tenga su propio código de ética empresarial pero la empresa de energía eléctrica del departamento del Guaviare E.S.P. no cuenta con el , es por ello que la gerencia de esta empresa busca alternativas para resolver esta falencia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.A.G.C34d 2012, ...

524.
Programa de bienestar laboral para el Liceo Los Lanceros de Villavicencio - Meta por
  • Dayan Fernández Morales - Luis Jesús Mejía Monsalve / Director :Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Alta Gerencia. El estudio nació al identificas las falencias en el clima y el escaso sentido de pertenencia de los trabajadores del Liceo Los Lanceros de Villavicencio con su empresa, es por ello que el presente estudio llevo por objeto el de diseñar un programa de bienestar laboral para la Empresa Liceo Los Lanceros de Villavicencio, que permita mejorar el clima laboral y el sentido de pertenencia de sus trabajadores. Así las cosas el estudio se oriento por medio de la investigación descriptiva-exploratoria, utilizando la observación como método de estudio y la encuesta como instrumento de recolección de información primaria.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.A.G.F36p 2013, ...

525.
Rediseño del manual de funciones para la empresa de servicios públicos de Granada - Meta por
  • Oscar Javier Acuña Correa - Nalida Constan Vargas Moreno / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Alta Gerencia. El estudio nace al observar que la Empresa de Servicios Públicos de Granada (Meta) en su proceso de adecuación empresarial para acogerse a la ley 872 de 2003, se hace necesario la creación de nuevos cargos, lo cual afectará al manual de funciones y el organigrama, es por ello que la investigación se enfoca en rediseñar dicho manual.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.A.G.A18r 2013, ...

526.
Diseño de un plan estratégico para la empresa Palmeras Barbascal S.A de San Martín de los Llanos - Meta por
  • María Mónica Ramos Oliverez - Fernanda Rodriguez Beltrán / Director :Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Alta Gerencia.El presente trabajo busca en la empresa Palmeras Barbascal S.A. diseñar un plan estratégico, ya que no había realizado una planificación formal de las actividades, lo que ocasiona un estancamiento de la empresa en cuanto a su participación en el mercado. A lo largo de la ejecución del estudio el plan se diseñara en base a las descripción del sistema actual, lo cual proporcionara conocer las diferentes actividades y metas de la empresa, permitiendo de esta forma realizar las acciones que conllevaran el análisis estratégico, tal como, la reformatorio de la misión, la formulación de objetivos estratégico, tal como, la realización de las auditorias externa e interna para determinar las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades, para luego realizar una formulación de estrategias y por ultimo elaborar los planes de acción, que contribuirán al alcance de los objetivos estratégicos planteados.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.A.G.R17d 2012, ...

527.
Diseño de un modulo de formación ambiental para la carrera de licenciatura en educación física en la universidad de los llanos de Villavicencio - Meta por
  • Jairo Alfonso Hernández Sánchez / Director :Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Alta Gerencia. Con el desarrollo del presente proyecto se diseño un modulo de formación ambiental dentro del curricular universitario, como parte de los programas académicos de la licenciatura de educación física en Villavicencio, en donde hoy la formación de un profesional integral, desde su profesión y sobre todo a partir de sus esferas de actuación
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.A.G.H55d 2013, ...

528.
Efectos de la descentralización en el departamento del Meta por
  • German Cadena Ronderos
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 1997
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Especialista en Gestión y Auditoria Tributaria .El proceso de la descentralización, ha encontrado serios tropiezos en su implementación, toda vez que no ha encontrado sus objetivos afectado en gran medida a sus principales actores como son los municipios. Son varios los factores de índole político, económico y social. De allí la necesidad de analizar la problemática y los elementos que conforman dicho sistema para contribuir en la búsqueda de mejorarlo y lograr una mayor eficiencia y Eficacia en la Gestión desde el nivel Nacional Departamental y Municipal.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: E.G.A.T.C12e 1997.

529.
Propuesta de guía tributaria para instituciones educativas oficiales departamentales, estudio de caso Luis Felipe Castillo del Municipio de Yopal - Casanare por
  • Claudia Patricia Cerón Pérez / Directora:Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2008
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Especialista en Gestión y Auditoria Tributaria. Corresponde al estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines; la Nación y las entidades territoriales participaran en la dirección, financiación y administración de los servicios educativos estatales, en los términos que señalen la Constitución y la Ley. Los fondos de servicio educativos son un mecanismo presupuestal de las instituciones educativas para la adecuada administración de los ingresos y gastos de funcionamiento e inversión, distintos a los de personal. Los recursos de los fondos de servicios educativos de las instituciones tiene el carácter de recursos propios, cuya administración y ejecución son autónomas de la Institución Educativa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.G.A.T.C41p 2008, ...

530.
Propuesta de guía de exención de impuesto de renta en el cultivo de Palma Africana -Ley 939 de 2004, Caso COINDUAGRO S:A por
  • Hernando Cruz Alfonso - Marco Antonio Mendoza Rodríguez / Directora: Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2008
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Gestión y Auditoria Tributaria. El calentamiento global y su efecto invernadero obligo a buscar fuentes de energía de origen vegetal y animal, para reducir los altos niveles de contaminación originados por el uso de los combustibles provenientes de los hidrocarburos. El fruto de palma africana es la principal materia prima para la producción a gran escala de biodiésel, por su alto rendimiento y fácil consecuencia. Dado esta situación, también los cultivadores se encuentran preocupados por los costos tributarios que deben pagar, para ello, es necesario manejar loablemente el tratamiento tributario en materia de impuesto de renta y complementarios en los proyectos agroindustriales de cultivo de palma africana en Colombia, para así poder contribuir con el fomento, promoción, comercialización y transformación del fruto de palma, como fuente de biocombustible y alimento.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.G.A.T.C95p 2008, ...

531.
Proyecto dirigido "Análisis de los impuestos municipales y su efecto para el financiamiento de los gastos en los departamentos de Casanare y el Meta, aplicativo al Municipio de Puerto Lopez - Meta Periodo 1994-2005" por
  • Diana Marlen Diaz Rivera - Sonia Esperanza Veloza Ramirez / Directora: Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2008
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Gestión y Auditoria Tributaria. La política fiscal es fundamental para el desempeño en el sector publico, es la base de la toma de decisiones del gasto, los impuestos y el endeudamiento del sector publico y particularmente en el nivel territorial, puesto que con ella se busca lograr niveles de vida aceptables para el bienestar de todos, sin que ello implique un desequilibrio económico, porque debe ser congruente con el nivel de inflación y desempleo entre otras variables de gran importancia macroeconómica para el nivel nacional.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.G.A.T.D41p 2008, ...

532.
Propuesta para la aplicación del régimen tributario en los consorcios y uniones temporales contratistas del estado subsector construcción de obras civiles por
  • Jeniffer Viviana Mejía Rojas / Directora: Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2008
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Especialista en Gestión y Auditoria Tributaria. La creación de un consorcio o unión temporal para contratar con el estado; no genera una persona jurídica nueva, en realidad se configura un contrato de colaboración atípico que justamente por su naturaleza adquiere responsabilidades y obligaciones tributarias de diferente tipo ya sea impositivo o complemente informativo, muchas de las cuales depende del objeto contractual suscrito entre las partes
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.G.A.T.M24p 2008, ...

533.
Proyecto dirigido "Análisis de los impuestos municipales y su efecto para el financiamiento de los gastos en los departamentos de Casanare y el Meta, aplicativo al Municipio de Puerto Gaitan - Meta Periodo 1994-2005" por
  • Susana Guevara Vargas - Amelia Paola Romero Julio / Directora: Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2008
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Gestión y Auditoria Tributaria. En el trabajo se ha realizado un análisis financiero del Municipio de Puerto Gaitán Adscrito al Departamento del Meta, el cual esta basado en las ejecuciones presupuestales de los años 1994 a 2005 del mismo municipio, el propósito fundamental es observar el comportamiento de los ingresos y gastos de funcionamiento, en cumplimiento de la ley 617 del 2000 y en forma retrospectiva para mirar si ha mejorado la forma de captar los recursos o simplemente la implementación de esta ley no ha tenido efectos positivo tanto el ingresos como en el gasto.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.G.A.T.G93p 2008, ...

534.
Proyecto dirigido "Análisis de los impuestos municipales y su efecto para el financiamiento de los gastos en los departamentos de Casanare y el Meta, aplicativo al Municipio de Villavicencio - Meta Periodo 1994-2005" por
  • Carlos Andres Saavedra Tovar - Rusbell Giovanni Diaz Jaimes / Directora:Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2008
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Gestión y Auditoria Tributaria. Villavicencio por su gran desarrollo económico y social es uno de los municipios mas ricos de la región, y de hecho lo demuestra el buen nivel de ingresos obtenido por la captación de impuestos tributarios a partir del año 2001 fecha en la empezó a cumplir con la implementación de Ley 617 del 2000, la misma categorización ha definido que es un municipio que debe autogestionar los recursos para la financiación del gasto de funcionamiento, motivo por el cual a partir de esa fecha logro disminuir en buen parte dicho gasto e incrementar el gasto de inversión.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.G.A.T.D54p 2008, ...

535.
Proyecto dirigido "Análisis de los impuestos municipales y su efecto para el financiamiento de los gastos en los departamentos de Casanare y el Meta, aplicativo al Municipio de Aguazul - Casanare Periodo 1994-2005" por
  • Sandra Yohana Diaz Diaz - Berenice Ávila Burgos / Directora: Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2008
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Especialista en Gestión y Auditoria Tributaria .El trabajo comprende la descripción de la reseña histórica del municipio de aguazul desde su fundación hasta la fecha actual; así mismo se recurrió a los datos históricos detallados a partir del año 1994 hasta la vigencia 2005 basados en las ejecuciones presupuestales de ingresos, egresados inversiones y servicio a la deuda, clasificados en formatos desarrollados por el DNP (Departamento Nacional de planeación) y ajustados por la directora del grupo de investigación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.G.A.T.D41p 2008, ...

536.
Proyecto dirigido "Análisis de los impuestos municipales y su efecto para el financiamiento de los gastos en los departamentos de Casanare y el Meta, aplicativo al Municipio de Restrepo - Meta Periodo 1994-2005" por
  • Magda Nur Araque Araque - Eyleen Janith Toro Pulgarín / Directora: Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2008
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Gestión y Auditoria Tributaria .El trabajo estudia la situación financiera del Municipio de Restrepo, el cual para contextualizar al lector presenta una reseña histórica donde se muestra la problemática que afronta en la actualidad de acuerdo al diagnostico del plan de desarrollo 2008-2011 y al esquema del ordenamiento territorial. No obstante, su mayor importancia, se centra en la valoración comparadas de las ejecuciones presupuestales el cual toma los datos históricos detallados a partir del año 1994 hasta la vigencia del año 2005, a partir de esas ejecuciones se estudia los rubros que conforman el ingresos total en el se incluye los de recursos propios o ingresos tributarios que perciben el municipio, así mismo la clasificación de los gastos tanto los de funcionamiento como los de inversión.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.G.A.T.A71p 2008, ...

537.
Propuesta para el tratamiento del Iva descontable en el servicio notorial estudio del caso: Notoria tercera de Villavicencio por
  • Milton Jair Mosquera Novoa / Directora: Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2008
Nota de disertación: Trabajo presentado como requisito de grado para optar al título de Especialista en Gestión y Auditoria Tributaria .Este trabajo determina, mediante un ejerció de aplicación practica, la forma en que la norma tributaria en materia de impuestos a las ventas permite manejar el IVA descontable en el servicio notarial. Para ello, se tomo referencia la Notaria Tercera de la ciudad de Villavicencio, donde se aplico una entrevista (al igual que en otras Notorias de la ciudad) con el fin de establecer de que manera esta venia haciendo uso de dicho impuesto tanto en sus registros contables como en su declaración tributaria.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.G.A.T.M68p 2008, ...

538.
Propuesta de una Guía metodología para la liquidación de impuestos de una persona natural "Ejercicio Practico" por
  • Tito Parra Figueredo / Directora: Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2008
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Especialista en Gestión y Auditoria Tributaria. Haciendo un breve reconocimiento a la historia de los impuestos en nuestro territorio nacional partiendo de la época de la encomienda, relatando la obligación institucional de la tributación para los habitantes de nuestro país y haciendo una sinopsis de los impuestos nacionales y territoriales se llega a la ultima reforma tributaria, Decreto 1111 de Diciembre de 2.006, para que el contribuyente corriente se haga una familiarización de sus deberes con el estado y para que sea consciente de que sus aportes son necesario e indispensables para el desarrollo de su región y de nuestro país. De igual forma se presenta en un lenguaje sencillo la forma de llevar a cabo esta obligación y que el mismo conozca en que oportunidades el estado nos brinda ciertos descuentos para aprovecharlos a nuestro favor y que requisitos deben nuestro gastos para que sean reconocidos como gastos fiscales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.G.A.T.P17p 2008, ...

539.
Proyecto dirigido "Análisis de los impuestos municipales y su efecto para el financiamiento de los gastos en los departamentos de Casanare y el Meta, aplicativo al Municipio de Fuente de Oro Periodo 1994-2005" por
  • Johana Ballesteros Patiño - Janeth Lozano Lozano / Directora: Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: El presente trabajo de grado, tuvo como propósito realizar un análisis de la política fiscal y el gasto publico, con énfasis en el gasto de funcionamiento del Municipio de Fuente de oro, departamento del Meta. Con base en el análisis efectuado se pudo determinar el impacto del financiamiento determinado por la ley 617 de 2000 sobre los impuesto municipales. Por tanto el trabajo presenta un análisis del ingreso tributario y no tributario del municipio, a la par que se analizo la participación de los ingresos por transferencias e ingresos de capital del municipio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.G.A.T.B15p 2010, ...

540.
Proyecto dirigido "Análisis de los impuestos municipales y su efecto para el financiamiento de los gastos en los departamentos de Casanare y el Meta, aplicativo al Municipio de Hato Corozal - Casanare Periodo 1994-2005" por
  • Erika Johana Cárdenas Cuy - Alfonso Roa Gutiérrez / Directora: Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Gestión y Auditoria Tributaria. EL análisis de las ejecuciones presupuestales realizando al Municipio de Hato Corozal Casanare, de desarrollo teniendo en cuenta las normas que observan el comportamiento de la administración municipal entre los que destacaron: el Decreto 111 del año de 1996 reglamento de la Ley 179 de 1994, Ley 617 del 2000, con lo cual se pudo observar el nivel de cumplimiento de los organismos de control y los gastos de funcionamiento, lo que determino el cumplimiento y control tanto del gasto de funcionamiento como el gasto de inversión social y su financiamiento, el cumplimento de la normatividad vigente como lo es el Decreto 28 de 2008 y sus modificaciones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.G.A.T.C26p 2011, ...

Páginas