Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 658 resultados.

Ordenar
Resultados
461.
Evaluación del estrés laboral como enemigo silencioso de la Salud Física, Psicológica y el Bienestar del Trabajador en la Ciudad de Villavicencio por
  • José Fernando Orjuela Rozo - Claudia Patricia Quiroga Silva / Director :Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Abordar la temática sobre "Evaluación del estrés laboral como enemigo silencioso de la Salud Física, Psicológica y el Bienestar del Trabajador en la Ciudad de Villavicencio", permitirá ayudar personal y laboralmente en el desempeño de su gestión al trabajador. Teniendo en cuenta que el estrés esta asociado a un conjunto de experiencias y cambios tan amplio y diverso que ello puedo dificultar su cuantificación e incluso su identificación. El periodo de población económica activa, conlleva unas vivencias y unas circunstancias especificas. Algunas de ellas por felicidad, otras resultan traumáticas y otras son combinación de ambas. Prácticamente todas las experiencias de la vida pueden provocar estrés, según como lo asuma el individuo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.O69e 2012, ...

462.
Diseño de un programa de salud ocupacional para la distribuidora y comercializadora S y C Ltda de Villavicencio-Meta por
  • Jackeline Morales Molano - Lina Vanessa Ortega Chacón / Director :Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Una de las principales preocupaciones de una compañía debe ser el control de riesgo que atenta contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros. Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de las actividades empresariales, incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su solidez y permanencia en el mercado; conllevando además graves implicaciones y la gerencia de toda la compaña deben asumir su responsabilidad en buscar y poner en practica las medidas necesarias que contribuyen a mantener y mejorar los niveles de eficiencia en las operaciones de la empresa y brindar a sus trabajadores un medio laboral seguro.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.M82d 2012, ...

463.
Diseño de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para la empresa EXCABOY DMS´S LTDA de Yopal Casanare por
  • Ali Jesús Vidal Torres - Omar Morales Contreras / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.Abordar la temática sobre el diseño de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para la empresa EXCABOY DMS´S LTDA, de Yopal Casanare, permitió adoptar una combinación bien formulada de las mediciones, en un programa de seguridad, salud ocupacional y ambiente, permitiéndole una mejor evaluación global del desempeño y no confiar en una sola medición que bien podría ser interna o externa, según el caso. Por ello, identificar, proporcionar y cumplir las normas legales vigentes colombianas que conciernen a las operaciones en seguridad, salud ocupacional y ambiente y otras que pueda adoptar la organización, en las actividades propias de la misma. De ahí, que el cumplimiento de los objetivos es relevante si se establece en la practica, la concepción en el cumplimiento y actualización de los requisitos legales en seguridad y salud ocupacional, asegurando desde luego su pronta comunicación a las partes interesadas; y generando la minimización de peligros y riesgos laborales que puedan incidir en el cumplimiento de los requisitos legales o de otra índole. Es decir, que exista una comunicación proactiva y asertiva a nivel de la empresa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.M82d 2012, ...

464.
Diseño de un programa de salud ocupacional para la empresa frenos el remanso de Villavicencio-Meta por
  • Johana Paola Herrera Vásquez - Luisa Fernanda Gallego Otalora / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.La identificación de la necesidad sentida de una población trabajadora hace parte de la gestión que debe desarrollar un especialista en administración en salud ocupacional, para determinar los riesgos latentes, a los que se expone todo empleado en su ambiente laboral. Dentro de la legislación Colombiana no existió hasta hace poco norma que permitirán a los sectores estatales y empresariales para consultar lo relativo a la higiene y seguridad industrial. Leyes y reglamentos sobre este tema han venido apareciendo en Colombia y se espera que su cumplimiento mejore la calidad de las condiciones de trabajo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: ESOH56d 2012.

465.
Diseño de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para la empresa Transportes Circular S.A.S. de Villavicencio por
  • José Alberto Recalde Ramirez - Luis Eduardo Romero Rodríguez / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Toda actividad laboral, comporta determinados riesgos, de mayor o menor nivel, dependiendo de la actividad comercial que desarrolle la empresa, por ello mismo todas y cada una de las áreas que la componen, están en la obligación de llevar a cabo sus labores previniendo cualquier perjuicio que con estas se pueda ocasionar el recurso humano, a la empresa y su entorno. Por ello, Transportes Circular S.A.S de Villavicencio, se preocupa por la seguridad y salud laboral, tomando medidas y estrategias importantes para mejorar las condiciones de seguridad de los trabajadores, así como fomentar la seguridad en la estructura organizacional mediante el presente diseño de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, acorde a las necesidades de la empresa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.R29d 2012, ...

466.
Diseño de la matriz de identificación de peligros y valoración de los factores de riesgo seguridad y salud ocupacional de la empresa Pastos y Leguminosas S.A de Villavicencio por
  • Diana Marcela Prieto Izquierdo - Astrid Xiomara Zambrano Guarnizo / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. La relación que existe entre los verdaderos peligros y los factores de riesgo que los ocasionan, es una prioridad que se debe considerar al momento de realizar un Programa de Salud Ocupacional, PSO, en cualquier empresa. En múltiples ocasiones, se han encontrado PSO´S que no reflejan la realidad de lo que sucede dentro de la empresa, y mucho menos se puede considerar que su matriz de identificación de Peligros y Valoración de factores de riesgo, IPVR, (antes llamada Panorama General de Factores de Riesgo), tenga un registro propio, acertado y minucioso de tales condiciones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.P94d 2012, ...

467.
Diseño de un programa de salud ocupacional en estudios profesionales, interventorias y construcción en obras civiles "Epico" ingeniería Ltda. por
  • Adriana Yolima Pinzón Álvarez - María Zunalia Quintero Martínez / Directora: Luz Mery Ocampo
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en administración en Salud Ocupacional. La Salud ocupacional establecida por el decreto 614 de 1984 por el cual se determina las bases para la organización y administración de salud ocupacional en el país. Y la Resolución 1016 de marzo 31 de 1989 por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los patrones o empleadores en el país, reglamentada por el decreto 1295 de 1994 donde determina que.."Las disposiciones vigentes de salud ocupacional relacionada con la prevenciones de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y el mejoramiento de las condiciones de trabajo,. "Así queda claro que según la legislación colombiana es de obligatorio cumplimento tener un programa de salud ocupacional escrito y funcionando para cualquier empresa; sin embargo, la carencia de control y vigencia por parte de los entes del ministerio de salud, hace que la gran mayoría de las empresas de construcción no lo tengan de su organización.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.P66d 2012, ...

468.
Diseño de un programa de inspecciones planeadas para la empresa Darilab de Tauramena Casanare. por
  • Isabel del Socorro Algarin Gil - Claudia Patricia Martínez Buitrago / Directora: Luz Mery Ocampo Fiscal
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Administración en salud Ocupacional .La presente investigación surgió al observar que a pesar, que Darilab, una empresa dedicada a la prestación de servicios de salud y afines, ubicada en el Municipio de Tauramena (Casanare), cuenta con un Sistema de Gestión en Salud Laboral, este documento no posee un programa de inspecciones planeada que permita, la identificación análisis y corrección de los posibles riesgos por errores operacionales y demás que afectan la correcta interacción entre los trabajadores, materiales, equipos y medio ambiente; cuya finalidad es garantizar un servicio de calidad y mejoras en su sistema de gestión, por ello el estudio se orienta al diseño de este programa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.A39d 2013, ...

469.
Programa de vigilancia epidemiologica de riesgos ergonómico para la IPS Mauricio Florez Acosta de Paz de Ariporo, Casanare por
  • Angela Matilde Alfonso Parada - Mauricio Flórez Acosta / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar el título de Especialista en Administración en salud Ocupacional .El presente trabajo tiene como objetivo diseñar un Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Riesgo ergonómico aplicable la IPS Mauricio Flórez Acosta. Un problema relativamente de Salud Ocupacional lo constituyen los Desordenes Musculo-Esqueletos, de origen laboral. Su difícil abordaje y definición como entidad patológica ha hecho dificultosa su vigilancia epidemiológica y, mas aun, estudiarlos de manera científica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.A38p 2013, ...

470.
Diseño de un plan de emergencias para la empresa Inter Rapidisimo, agencia Puerto Gaitan (Meta) por
  • Daniel Ernesto Rojas Casteblanco - Jeimy Johanna Gutiérrez Rozo / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Administración en salud Ocupacional .El departamento del Meta, no es ajeno los accidentes mortales calificados por ARP o nivel de departamento. Donde el origen de las ocurrencias se derivan no solo de trabajar en alturas, sino también por violencia, transito, deportivos, recreativos y propio del trabajo. Trabajar sobre el factor humano como causa de accidente de trabajo fue el objetivo fundamental y aumentar a través de el los conocimientos de los trabajadores acerca de los factores de riesgo presentes en su ambiente laboral, así como su identificación y control. Es bien conocido que cuando los trabajadores conocen las consecuencias de los riesgo, tratan de evitarlos, y cuando los administrativos entienden que la prevención de accidentes tiene un repercusión positiva en la productividad y eficiencia de la empresa, no solo en la seguridad social y el bienestar de los trabajadores, ellos comienzan a mejorar su visión con respecto a la prevención de estos eventos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.R74d 2012, ...

471.
Diagnostico sobre las causales de accidentes fatales por trabajo en alturas en los sectores económicos del departamento del Meta por
  • Edgar Jair Sánchez Muños - Harry Schitze Arias / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Administración en salud Ocupacional .para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.El departamento del Meta, no es ajeno los accidentes mortales calificados por ARP o nivel de departamento. Donde el origen de las ocurrencias se derivan no solo de trabajar en alturas, sino también por violencia, transito, deportivos, recreativos y propio del trabajo. Trabajar sobre el factor humano como causa de accidente de trabajo fue el objetivo fundamental y aumentar a través de el los conocimientos de los trabajadores acerca de los factores de riesgo presentes en su ambiente laboral, así como su identificación y control. Es bien conocido que cuando los trabajadores conocen las consecuencias de los riesgo, tratan de evitarlos, y cuando los administrativos entienden que la prevención de accidentes tiene un repercusión positiva en la productividad y eficiencia de la empresa, no solo en la seguridad social y el bienestar de los trabajadores, ellos comienzan a mejorar su visión con respecto a la prevención de estos eventos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: ESO.S19d 2010.

472.
Diseño de un plan de educación pedagógica ambiental para la "Recuperación de la zona Alta y media de caño piedras" de Granada Meta por
  • Diana Vanegas Vargas / Director: Jairo Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Como opción de grado, es el resultado del profundo interés por la prevención del medio ambiente y del reconocimiento de las necesidades locales en relación con el deterioro de los ecosistemas. De acuerdo con ello, teniendo en cuenta la importancia de este cuerpo de agua, no solo por los servicios ambientales, sino por el atributo paisajístico y recreativo que presentan para la comunidad, pero entendiendo a su vez que se requiere de acciones inmediatas para detener la degradación, se han planteado como objetivo: Integrar la comunidad de los barrios que hacen parte del recorrido del caño en la recuperación de este cuerpo de agua, implementando para ello herramientas, instrumentos y elementos pedagógicos ecológicos y recreativos que buscan la preservación del ecosistema a través de la sustitución de hábitos y costumbre locales insostenibles ambientalmente.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.V29d 2012, ...

473.
Programa de vigilancia epidemiológica de manipulación de cargas y posturas incorrectas para la empresa HSE & SO Services Ltda. de Yopal - Casanare por
  • Neify Carolina Campos Camacho - Andres Alberto Castellanos Moreno / Director :Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Administración en salud Ocupacional .La investigación surgió al identificar las falencias existentes en la empresa HSE & SO Service seccional Yopal, en cuanto a manipulación de cargas y posturas se refiere, ya que en ocasiones el personal que allí labora toman posturas inadecuadas a la hora de levantar peso, lo cual puede afectar su salud física siendo este un riesgo ergonómico. Por lo cual el estudio busco principalmente diseñar un programa de vigilancia epidemiológica que ayude supervisar la manipulación de cargas y posturas incorrectas para la empresa HSE & SO Service seccional Yopal (Casanare)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.C19p 2013, ...

474.
Matriz de factores de riesgo para la Unidad de Rehabilitación Integral Vida Nueva E.U. de Villavicencio-Meta por
  • Lizeth Natalia Lagos Marín - Nelson Andres Peñaranda Álvarez / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Administración en salud Ocupacional .La empresa moderna con el transcurrir del tiempo se ha evidenciado lo importante que es identificar los riesgos laborales, ya que ellos pueden limitar la eficiencia y la productividad de las empresas generando sobre costos y limitaciones humanas, lo cual se traduce en reducción de las utilidades.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.L17m 2013, ...

475.
Diseño de un manual de estrategias para el fortalecimiento de la cultura de seguridad en la empresa perenco Colombia Limited de la ciudad de Yopal en el departamento del Casanare. por
  • José Echenique Ortiz - Liliana Catteryne Fajardo Diaz / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Trabajo final de grado para optar al título de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Teniendo en cuenta, que la cultura puede ser definida como las creencias y los valores compartidos los cuales interactúan dentro de una estructura organizacional y sus sistemas de control para producir normas de comportamiento, se propone para en desarrollo de este trabajo como una oportunidad significativa para la organización PERENCO COLOMBIA LIMITED de revisar desde sus niveles de accidentalidad donde la contribución humana representa su causa raíz.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.E18d 2013, ...

476.
Condiciones y medio ambiente de los puestos de trabajo del laboratorio clínico Lubdy Londoño de paz de Ariporo Casanare por
  • Lubdy stella Londoño Venegas - Diana Liney Ríos Fernández / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Administración en salud Ocupacional .El objetivo del presente trabajo es realizar una evaluación y diagnostico de las condiciones y medio ambiente de trabajo del LABORATORIO CLÍNICO LUBDY LONDOÑO, ya que las mismas tienen incidencia en la Salud de los trabajadores. Si las condiciones y medio ambiente de una entidad prestadora de servicios de salud son optimas se garantiza no solo la satisfacción del trabajador en su labor y la concientización de estos al cuidado de su salud; sino que se incrementaría la Rentabilidad, ya que los trabajadores sanos y motivados son mas productivos; así mismo ayudaría tanto a propietarios como trabajadores al logro de sus objetivos e intereses (aunque los mismos sean disimiles), en un ambiente de cooperación y solidaridad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.L84c 2013, ...

477.
Sistemas de seguridad y salud ocupacional bajo los requerimientos de la norma OHSAS 18001:2007 para la empresa APSA Ingenieria LTDA - Bucaramanga - Santander por
  • Sonia Milena Contreras Hoyos - Adriana Patricia Sanabria León / Director :Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. El panorama empresarial en el que se encuentra APSA Ingeniería Ltda., exige grandes compromisos de excelencia empresarial donde no solo es importante ejecutar servicios de alta calidad sino desarrollarlos en las mejores condiciones tanto para su entorno como en el recurso humano que se utiliza para tal fin.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.C76s 2013, ...

478.
Programa de vigilancia epidemiológica para la conservación auditiva de los empleados de la empresa Ismocol de Colombia S.A. sede Yopal - Casanare por
  • Natalia Hernández Beltrán - Diego Alejandro Pinzón Gutiérrez / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar el título de Especialista en Administración en salud Ocupacional .El estudio se origina al identificar las debilidades existentes relacionadas con las enfermedades profesionales auditivas que se presentan en la Sede Yopal de la empresa Ismocol de Colombia S.A., puesto que sus trabajadores se encuentran expuestos con frecuencia a ruidos que deterioran su salud auditiva. Por lo cual la investigación se encamina en diseñar un programa de vigilancia epidemiológico que permita identifica y prevenir la aparición de enfermedades auditivas en los empleados de la Sede Yopal de esta empresa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.H55p 2013, ...

479.
Matriz de factores de riesgo para la Empresa N & S Industriales Ltda. de Yopal-Casanare por
  • Luz Nidia Grosso Guzmán - Sandra Janeth Silva Rodríguez / Director :Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Administración en salud Ocupacional .El presente trabajo de grado tuvo como finalidad elaborar una matriz de factores de riesgo que permita a la Empresa N & S Industriales Ltda., identificar y evaluar los riesgos laborales presentes en su organización con el fin de que le permita generar objetivos, acciones y metodologías para prevenir y controlar los factores de riesgo presentes en el ambiente de trabajo de la empresa. Se fundamento en un estudio de tipo descriptivo con el apoyo de una revisión documental, donde la observación directa de los procesos operativos y administrativos, entrevistas no estructuradas con los trabajadores de todas las áreas involucradas y la aplicación de la GTC 45 de ICONTEC, fueron las técnicas de recolección de información utilizadas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.G87m 2013, ...

480.
Sistema de seguridad y salud ocupacional bajo los requerimientos de la norma OHSAS 18001:2007 para la empresa APSA ingeniería LTDA - Bucaramanga - Santander. por
  • Sonia Milena Contreras Hoyos - Adriana Patricia Sanabria León / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. El panorama empresarial en el que se encuentra APSA Ingeniería Ltda., exige grandes compromisos de excelencia empresarial donde no solo es importante ejecutar servicios de alta calidad sino desarrollarlos en las mejores condiciones tanto para su entorno como en el recurso humano que se utiliza para tal fin.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: ESO.C76s 2013.

Páginas