Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 380 resultados.

Ordenar
Resultados
321.
Propuesta de diseño de un programa de salud ocupacional para la Clinica SALUDCASANARE del Municipio de Aguazul-Casanare por
  • Salomón Andres Sanabria Chacón - Raúl Mena Armijo / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Pará garantizar el desarrollo del presente propuesta de diseño de un programa de salud ocupacional para la clínica SALUDCASANARE se programaron recursos propios. El primer paso dado fue le levantamiento de la información básica de la empresa y realizar un inventario de los agentes de riesgo los cuales están expuestos los trabajadores de la clínica, con el fin de seleccionar las actividades que conforman los diferentes subprogramas del PSO, tal y como lo ordenan las normas vigentes en colombia, enm materia de salud ocupacional.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. S19p 2010, ...

322.
Diseño de un programa de salud ocupacional para la empresa Asisgin Asistencias Generales de Ingeniería LTDA de Yopal- Casanare. por
  • Fredy Alonso Acevedo Carvajal - Lucy Alejandra Santos Guerra / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado. Pará optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.Todas las empresas, cualquiera que sea su tamaño o actividad, deben contar con un programa de salud ocupacional, no solo porque proteger la salud de los trabajadores es un deber moral, sino también, porque constituye una obligación legal señalada por varias normas jurídica de imperativo cumplimiento. Además, un buen programa contribuye a mejorar la productividad de las empresas y reporta beneficios múltiples. Actualmente la empresa Asisgin Asistencias Generales de Ingeniería LTDA, carece del programa de salud ocupacional, es importante resaltar que se ubica dentro de los niveles mas altos de riesgo por su actividad económica presentando mayor posibilidad de exposición a riesgos o peligros latentes en su campo de acción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. A17d 2011, ...

323.
Diseño del programa de salud ocupacional en la empresa procesadora de productos lácteos inversiones La Catira Ltda en Cumaral, Meta por
  • Jairo Alexander Vaca Gómez - Hugo Andres Hernández Guasca / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración y Salud Ocupacional.En cada una de las épocas como las diferentes actividades económicas se producen patologías de tipo ocupacional que lo lleva a reflexionar: que la salud laboral se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado. Existe en Colombia una legislación vigente de salud ocupacional, contempla en los decretos 614/1.984, resolución 2013/1.986, 1016/1.989 y decreto ley 1295/1994 que implementa en la empresa procesadora de productos lácteos inversiones la Catira Ltda con sede en Cumaral, Meta permitirá prevenir todo daño para la salud de las personas, derivado de las condiciones de trabajo justas, donde los trabajadores y trabajadoras puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación para la mejora de las condiciones de salud y seguridad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.V11d 2011, ...

324.
Diseño de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) para la Empresa Inversiones Fernandez Avila Serrano & CIA S.A.S. Tauramena-Casanare por
  • Claudia Evelia Perilla Alonso - Monica Patricia Fernández Mendoza / Directora: Luz Mery Ocampo Fiscal
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Proyecto de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Administración y Salud Ocupacional .Desde el inicio, la buena practica en salud ocupacional fue creada para optimizar las condiciones laborales de los empleados, esto en pro de mejorar sus condiciones de vida, logrando así un mejor desempeño en sus funciones. Con la entrada en vigencia de la ley 1562 de 11 de julio del 2012 de inicia una transformación esencial en el sistemas de riesgos laborales y en materia claro esta de la salud Ocupacional. queda entonces así establecido en esta que definición de la Salud Ocupacional en Colombia sera la siguiente, "Se entenderá en adelante como seguridad y salud en el trabajo; definida como aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social del os trabajadores en todas la ocupaciones"
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.P44d 2013, ...

325.
Análisis de la Procesadora de Lácteos del Llano Ltda por
  • Flor Marina Gómez Diaz - Ana Lucia Sabogal Mojica / Director :Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 1997
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Finanzas. Lácteos del Llano esta localizada en guamal (Meta) a 34 km. de Villavicencio. Tiene una planta pequeña, con una capacidad teórica instalada para procesar mas de 60.000 litros diarios de leche (4000 litros/hora de pasteurización), equipos en buenas condiciones en operación y buenos sistemas de control de producción y de calidad, que le permiten producir una alta adversidad de productos, entre los que se cuenta la leche pasteurizadas en bolsa de 750 cc que se comercializa bajo el nombre San Simón, crema de leche, queso doble crema, queso campesino, cuajada, arequipe y otros productos en cantidades limitadas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: E.F.P.G63a 1997.

326.
Proyecto de Factibilidad para el Montaje de una Fabrica Productora de Quesos en el Piedemonte Llanero por
  • Manuel Humberto Paerez Baquero - Guillermo Arielvilla Mesa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2001
Nota de disertación: Trabajo presentado como requisito parcial para obtener el título de Especialista en Finanzas .En la region de la Orinoquia tradicionalmente se han dedicado las tierras a la explotación ganadera, siendo el objetivo principal la producción de carne para surtir los mercados regionales y los de la capital del país; esta región nunca se ha caracterizado por ser lechera, sin embargo existen una serie de municipios situados en la región del Piedemonte llanero que presentan lagunas ventajas de suelos y clima que la hacen propicia para la producción de leche. Las condiciones actuales de la explotación lechera en el Piedemonte Llanero y la falta de procesamiento de la leche que le de un valor agregado con beneficio económico y de comercialización para el productor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: E.F.P.P12p 2001.

327.
Parador lácteo por
  • José Luis Albornoz - Marta Edith Plata De Rincón
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 1998
Nota de disertación: Monografía de grado presentado como requisito para optar por el titulo de Especialista en finanzas
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: E.F.P.A33p 1998.

328.
La gerencia financiera gubernamental en Colombia, su responsabilidad y control fiscal por
  • Teresa Torres Saavedra - Gladys Mejia Guerrero - John Henry Lopez Suarez
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2001
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Especialista en Gerencia de Finanzas Públicas.Satisfacer las nuevas exigencias de las instituciones publicas en el ámbito de la gestión con la pura especialización técnica es una simplificación ilusoria. Las decisiones que se toman en la dirección de las instituciones publicas son de una gran complejidad y tiene un efecto social demasiado fuerte como para adoptarlas sobre la base de criterios únicamente tecnocráticos. LA limitaciones en el ámbito de la gerencia publica son fundamentalmente de tres tipos: en primer lugar, esta no da respuesta a problemas que son materia de decisión dentro del estado, y que requiere establecimiento de valores, establecimiento de prioridades, cumplimiento de compromisos democráticos y consideración de factores de tipo político.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: E.F.P.T69g 2001.

329.
Planta procesadora de plátano en la Región del Ariari por
  • Maria Eugenia Ruiz Quiroga
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 1998
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Especialista en Finanzas .El plátano es un producto altamente perecedero, y podemos decir que afronta graves problemas de mercadeo, además este producto tiene en el departamento del Meta un alto porcentaje de perdidas causadas por la imposibilidad de sacra la producción en lagunas épocas del año entre otras razones. Con este proyecto se busca dar un valor agregado al plátano que desperdicia, mediante un pequeño procesos industrial de secado y molido. Previo estudio de su viabilidad financiera.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: E.F.P.R93p 1998.

330.
La dirección y la planeación estratégica como herramienta de alta gerencia en las empresas por
  • Gloria Amparo Oviedo Franco - Jeinner Albert Vidales Meza
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2001
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Especialista en Alta Gerencia. El empleo de la planeación estrategia data desde la antigüedad y nace en el campo militar; se produce ene l mundo académico por Von Newman en 1944 con la "Teoría de los juegos"; en la teoría de la dirección desde 1962 y en la pedagogía en 1987, convirtiéndose en la herramienta de dirección mas empleada en el mundo. La practica y el estudio sistemático de la planeación estratégica demuestra que no existe modelo universalmente aplicable, ya que cada sector o empresa tiene sus particularidades que lo singularizan, por ello la generalización de modelos particulares de dirección estratégicas aplicados en otros sectores, industriales o países traen consigo los errores y fracasos propios.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: E.A.G.O94d 2001.

331.
Rediseño y organización de la estructura administrativa de la empresa M.B LLANOS S.A de Villavicencio por
  • Ingridt Johana Nuvan Padrón - Yenny Lorena Ruiz Gómez
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2007
Nota de disertación: Informe final presentado como requisito para optar al título de Especialista en Alta Gerencia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.A.G.N89d 2007, ...

332.
Estudio para la creación de una organización no gubernamental (ONG), como instrumento de agenciamiento y empoderamiento de recursos para el desarrollo del turismo en el departamento del Guainia por
  • Edgar Efredy Hernandez Torres - Marcela Giovana Salazar Rojas
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2002
Nota de disertación: Trabajo de diplomado presentado como requisito parcial para optar al título de Administrador de Empresas y Administrador Turístico Y Hotelero . l turismo ecológico o ecuturismo es la opción mas interesante para generar un crecimiento sostenido de la economía en un contexto de uso racional de los recursos naturales, ya que es una alternativa viable para la generación de ingresos. Por la belleza y exotismo de los paisajes, por la variedad étnica y cultural, y la biodiversidad de las especies, sus raudales, sus atractivos turísticos, la región de Guainía se convierte en una atractiva opción empresarial; por ello, los autores del presente trabajo de grado quieren aportar un granito de arena para que esta región tan especial sea mas conocida y explotada de la mejor manera, para que a través del desarrollo sostenible se cree un región de economía que ayude al mejoramiento de calidad de vida d sus habitantes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: A.T.H.H27e 2002.

333.
Análisis de la prefactibilidad para el montaje de una hostería en el Municipio de Acacias del Departamento del Meta por
  • María Cristina Vargas Triana - Diana Carolina Pardo Guzman
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2001
Nota de disertación: Acacias ha venido creciendo vertiginosamente desde el mismo instante de su fundación, pero el verdadero auge comenzó desde la celebración del Cincuentenario en 1970, cuando fue visitado por miles de turistas que se encargaron de hablar bien del Municipio de Acacias y de darlo a conocer en el ámbito nacional. Hacen parte de la actual Acacias, las modernas construcciones que se han levantado en varios sectores de la ciudad. Su perímetro urbano ha sido ampliado ara darle paso a la gran avalancha de gentes que se ven en estas tierras de prosperidad y riqueza.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: A.T.HV17a 2001.

334.
Diseño de un modelo de plan de estudios para la educación media técnica del colegio departamental de bachillerato Agropecuario del Municipio de Puerto Lopez - Meta por
  • Jorge Daniel Beltrán Bohórquez / Director :Jorge Arguelles Cárdenas
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 1996
Nota de disertación: Tesis para optar al título de Magister en Administración y Supervisión Educativa. La autonomía escolar representa la responsabilidad que en un momento tiene la institución educativa con la región, con la sociedad y con el conocimiento, lo que la enmarca en dimensiones de características muy particulares que para el caso del colegio departamental de Bachillerato Agropecuario del Municipio de Puerto Lopez, lo hace único en este tipo de educación para la región, situación que debe ser aprovechada de la mejor manera, en el sentido de ofrecer una condiciones optimas de educación técnica - Agropecuaria, con un replanteamiento del plan de estudios que se desarrolla actualmente ene l colegio, para que se resuelva un favor de los estudiantes y los que en el futuro ingresen, una formación orientada a la toma de conciencia del reto fundamental que se plantea, en el sentido de alcanzar un equilibrio funcional entre la investigación, la extinción, la producción y la conservación de los recursos naturales renovables.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: M.A.S.E.B25p 1996.

335.
Propuesta mejorar la función administrativa de la organización interna, del colegio nacionalizado Camilo Torres de Ganada, dentro de los lineamientos de control total de calidad por
  • Carlos Iván Alfonso Martínez / Director: José Silvestre Atehortúa Rueda
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 1997
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de: Maestría en Administración y Supervisión Educativa. El presente proyecto de investigación permite un acercamiento a un área problemática como la función de la organización interna en el colegio nacionalizado Camilo Torres de Granada-Meta, que se percibe en términos de la diferencia según prediagnostico en los niveles de: desempeño, habilidades administrativas humanas y habilidades de comunicación, con la consecuente baja calidad en los procesos de orden administrativo. Se refiere que al involucrar transformación en la "Cultura organizacional" se operan cambios en la función interna institucional.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: M.A.S.EA53p 1997.

336.
Modelo para el Diseño, Creación y Gerencia de Instituciones Prestadoras de Servicios en Salud. por
  • Ninfa Raquel Bayona Ortiz-Norma Lucero Castillo Alcántara
Detalles de publicación: Villavicencio,Metas-Colombia Corporación Universitaria del Meta 2001
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Gerencia y Gestión en Servicios en Salud. Este trabajo parte de la pésima de la organización como sistema social, lo que equivale a decir que es una sociedad en miniatura dotada de procesos dé Socialización, normas y estructuras sociales y con características muy peculiares en cada em presa de salud.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: E.G.S.S.B19m 2001.

337.
Hospital Primer Nivel de San Martin Meta. por
  • Martha Isley Parrado Guevara-Libardo Alfonso Vargas Moreno
Detalles de publicación: Villavicencio,Meta-Colombia Corporación Universitaria de Meta 1996
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Gerencia de Servicios de Salud. Este trabajo muestra al Hospital Primer Nivel en San Martin Meta Santiago Rengifo Salcedo para desarrollar nuestro trabajo de Gerencia estratégica no solamente por estar uno de los integrantes vinculados laboralmente a el sino con el deseo de hacer un aporte para mejorar la eficacia y eficiencia de dicho ente social en sus zona de influencia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: E.G.S.S.P17h 1996.

338.
Proceso Gerencial de la Clínica Nuestra Señora de Chiquinquirá. por
  • Haydee Castro Murcia-Claudia Pinzón Gutiérrez
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta -Colombia Corporación Universitaria del Meta. 1996
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Gerente en Servicios de Salud. El presente trabajo muestra las situaciones actuales en cada una de las partes que conforman el proceso gerencial de la institución estudiada, así como las propuestas y recomendaciones hechas para mejorarla.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: E.G.S.S.C18p 1996.

339.
La auditoria de calidad en una entidad prestadora de servicios en salud por
  • Diana Patricia Restrepo Rios - Luz Angela Sogamoso Casallas
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2000
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Auditoria en Gerencia de Servicios de Salud .La Ley 100/93 creo la figura del Revisor en las entidades dedicadas a la prestación de servicios de salud, pero no delimita los objetivos a realizar dentro del campo de la salud; simplemente son orientados a lo contenido en el Libro II, Titulo I, Capitulo VII del código de comercio, y lo sujeta a lo allí dispuesto. La auditoria Medica nace como responsabilidad y prerrequisitos de las entidades participantes en el sistema de seguridad social en salud con el fin de garantizar a la población beneficiaria que se presten los servicios de salud contemplados en cada uno de los planes de salud establecidos en la Ley 100/93 con calidad, oportunidad y se de un adecuado manejo a los recursos del sistema.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: E.G.S.S.R28a 2000.

340.
Propuesta de un programa de auditoria para el mejoramiento continuo de la calidad de la atención de salud (P.A.M.E.C.) en NODILAB IPS de primer nivel de Puerto Lopez - Meta por
  • Nataly Molina Cañon - Zaida Lorena Peña Ovalle / Directora Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2009
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Auditoria en Servicios de Salud .La meta es que NOBILAB IPS, dentro de un proceso continuo, fortalezca y rediseñe de manera cabal los estándares de habilitación en cada uno de los servicios prestados, lo cual tendrá como carta de navegación el PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD (P.A.M.E.C.), herramienta que le permite lograr los objetivos de norma.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.G.S.S.M72p 2009, ...

Páginas