Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 444 resultados.

Ordenar
Resultados
181.
Estudio comparativos de los diferentes procesos biológicos para la desnaturalización del Raquis de la Palma Africana por
  • Heidy katerine barrera Granados - Diana Alejandra Oliveros Acosta
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta - Colombia Corporación Universitaria del Meta 2016
Nota de disertación: Trabajo de grado para Optar el Titulo de Ingeniero Ambiental.El trabajo de grado, evalúa alternativas para la desnaturalización del raquis, subproducto de la palma africana que se desecha del desfrutamiento, siendo este rico en celulosa, hemicelulosa y lignina que son de difícil descomposición, implementando diferentes procesos biológicos como el raquis a cielo abierto (prueba en blanco), compostaje y lombricompuesto con periodos de prueba de 4 meses, con el de encontrar el método idóneo para desnaturalizarlo. Con este estudio, se propone una correcta utilización del raquis transformándolo en abono orgánico, logrando dar un perspectiva innovadora y diferente sin implementar procesos químicos ni altos costos y en un corto periodo de tiempo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: IAM. B27e.

182.
Estudio sobre la aplicación de Merchandising en los supermercados de barrio de la ciudad de Villavicencio por
  • Viviana Andrea Polo Castro - Jenny Maritza Barrios Rodriguez
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta - Colombia Corporación Universitaria del Meta 2006
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Profesional en Mercadeo y Publicidad.Hoy en día debe tenerse en cuenta la gran importancia del significado de poseer la estructura de ventas adecuada, ¿En que forma debe encontrarse estructurada la unidad? ¿Como se encontraran distribuidos los departamentos y secciones de ventas? ¿Como se lograra el flujo de los clientes de forma tal que no se produzcan cuellos de botellas? y este aspecto sumamente importantes ¿como se logra la correcta exhibición de la mercancías en el piso de venta, de forma tal que se estimule su adquisición por la clientela? nos referimos entonces a la utilización de las técnicas del Merchandising.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: MYP. P77e.

183.
Propuesta de un manual para la realización del Programa de Salud Ocupacional en la Finca asociadas a Fincas & Eventos por
  • Hernando Castro Garzon - Maria Karolina Cespedes Mora// Directora Aceneth M.Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta - Colombia Corporación Universitaria del Meta 2009
Nota de disertación: Trabajo de grado Requisito para optar el Titulo Especialista en Administración en Salud Ocupacional. A salud ocupacional en general se conoce como el conjunto de actividades encaminadas a la preservación y mejoramiento de la salud del trabajar dentro y fuera del sitio de trabajo dependiendo del entorno laboral, en aquellas personas que se desempeña, en últimas lo que pretende es minimizar los momentos de riesgos que estos puedan padecer durante sus jornadas de trabajo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.C35p 2009, ...

184.
Propuesta de un programa de salud ocupacional para la empresa Fundiciones MACIAS CIA LTDA de la ciudad de Bogotá D.C. por
  • Juan Carlos Gamboa Buitrago - Mauricio Velosa Chala / Director: Jairo Humberto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta - Colombia Corporación universitaria del Meta 2009
Nota de disertación: Trabajo de grado requisito para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. El proyecto tiene como objetivo general diseñar el programa de salud ocupacional para la empresa FUNCIONES MACIAS CIA Ltda. ubicada en la cuidad de Bogotá D.C y como objetivos especifico el diagnosticar las condiciones actuales de la empresa (Infraestructura, puestos de trabajo y cumplimiento de la legislación) con respeto a la normatividad y el diseño de acuerdo a los hallazgos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.G19p 2009, ...

185.
Elaboración de los análisis de trabajo seguro (ATS) en el proceso productivo del arroz en la procesadora San Martín S.A por
  • Julio Cesar Martínez Bautista / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta - Colombia Corporación Universitaria del Meta 2009
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Todas las actividades que desarrollamos en nuestra vida tiene una repercusión mas o menos directa en nuestra salud y en el medio ambiente. Por supuesto el trabajo, de cuyas condiciones depende la posibilidad de que suframos daños, Muchas veces irreversible. Los trabajadores no crean los riegos; en muchos casos, los riesgos están ya en el lugar de trabajo, pero estas condiciones pueden ser modificada mediante la prevención de riesgos laborales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.M38e 2009, ...

186.
Propuesta de un plan de acción para la prevención del riesgo y disminución de la accidentalidad laboral en la gerencia regional (GEC) de la superintendencia de facilidades de superficie de Ecopetrol S.A. por
  • Oscar Montaña Villarraga / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2009
Nota de disertación: Trabajo de grado requisito para optar el Titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Él proyecto, plantea el desarrollo de una análisis de la causalidad de la accidentalidad, entendiendo los incidente como todo evento que genero una lesión o tienen una potencialidad de generar una perdida o lesión a los trabajadores, a partir de los datos históricos de los 2 últimos años en la gerencia Regional central (GEC) de la Superintendencia de facilidades de Superficie de la Empresa Colombiana de petroleros.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.M76p 2009, ...

187.
Evaluación de los factores de riesgo ergonómico y propuesta del programa del sistema de vigilancia epidemiologica ocupacional para la empresa SERPROTEC LTDA por
  • Miguel Giovanni Beltran Knorr - Ruth Mireya Sorza Castillo / Directora: Aceneth M. Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional-La evaluación al sistema de vigilancia epidemiológica de salud permite visualizar la problemática de los factores de riesgo ergonómico y condiciones de trabajo y su incidencia en las relaciones laborales en una organización, motivo por el cual este trabajo pretende aportar la propuesta de un programa de vigilancia epidemiológica para la empresa SERPROTEC LTDA, (Servicios profesionales y técnicos), institución que se dedica a prestar el servicio de administraciones de bodegas, al sector petróleo con lo cual se intenta aportar las herramientas técnicas que sirven para establecer putas de evaluación, seguimiento y control de los factores de riesgo derivados de la carga física dinámica, definidos como movimiento repetitivo o concentración de movimiento, que producen lesiones en los trabajadores.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.B45e 2010, ...

188.
Propuesta de un modelo de gestión de seguridad industrial salud ocupacional y medio ambiente para la empresa Independence DRILLING S.A de Villavicencio por
  • Clara Johanna Bayona Puerto - Fernando Ivan Mancera Garcia / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Con el modelo de gestión de seguridad industrial , salud ocupacional y medio ambiente, las instrucciones y personas encontraran una valiosa herramienta que le permita conocer, ilustrar y visionar el desarrollo en el proceso de su aplicación bajo los alimentos de la guía del PMBOK; cuyo propósito es la aplicación de los factores que relacionan (Integración, alcance, costo-tiempo, calidad, riesgos, comunicación, recurso humano, adquisiciones), y cuya función es planificar, ejecutar, controlar y finalizar incluyendo la metodología para la evaluación del riesgo en proyectos que enmarcan los focos de intervención de la empresa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. B36p 2010, ...

189.
Diseño de un plan estrategico de servicio al usuario para la empresa PREDENT S.A. Bajo los alineamientos de la norma ISO 9001:2000 por
  • Andres Ricardo Fernandez Benitez - Yuly Andrea Vanegas Peña / Director :Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.La formulación de un plan estratégico de servicio al cliente para la empresa PREDENT S.A.; bajo la Norma ISO 9001:2000. Permite ofrecer factores como la falta de concientización por parte de la gerencia a cerca de la importancia que tiene la norma, y de su aporte a la promoción revisión integral de todo los procesos de la empresa. Es decir, se espera que la institución desarrolle una estrategia que garantice el futuro e instituya un ambiente de innovación y creatividad permitiendo a todos sus integrantes planear diferentes alternativas de acción que han ajustarse de acuerdo con el desempeño de funciones para lograr el mejoramiento perdurable y continuo, mediante la actitud, el comportamiento de sus integrantes y así construir un futuro mas cerca, e inventar el mañana a que se desea para la empresa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. F36d 2010, ...

190.
Diagnostico sobre eventos de estres laboral en la empresa Aceites Manuelita S.A de San Carlos de Guaroa - Meta por
  • Dianora María Ferrer Roncancio - Jenny Jimena Carvajal Alfonso / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado como requisito para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.Se desea indicar que hoy en día se reconoce que el estrés laboral es uno de los principales problemas para la salud de los trabajadores y el buen funcionamiento de la empresa para las que se trabaja. Es así, como el trabajador estresado suele ser mas enfermizo, estar poco motivado, ser menos productivo y tener menos seguridad laboral; además la empresa Aceites Manuelita S.A., para la que se trabaja suelte tener peores perspectivas de éxito en el mercado competitivo. Es estrés laboral puede suponer un atentico problema para la empresa y para sus trabajadores. Una buena gestión y una organización adecuada del trabajo son la mejor forma de prevenir el estrés. Si un colaborador sufre estrés su jefe inmediato debería ser consciente de ello y saber como ayudarle. Los objetivos del trabajo permitirán tanto a la organización como a sus trabajadores encontrar soluciones prácticas y óptimas para gestionar el estrés, como prevenir su aparición, o en el caso de que los trabajadores ya lo estén sufriendo impedir que perjudique gravemente su salud o el buen funcionamiento de la empresa. Se debe tener claro que el estrés laboral es la reacción que puede tener el individuo ante exigencias y presiones laborales que no se ajustan a sus conocimientos y capacidades, y que ponen a prueba su capacidad para afrontar las situaciones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. F38d 2010, ...

191.
Diseño de un manual de laboratorio clínico de bioseguridad para la empresa Analab del Llano LTDA., de Villavicencio Meta. por
  • Mónica Díaz Ramírez - Magda Yulieth Prieto Montaña / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado requisito para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. El laboratorio clínico es una herramienta primordial para área médica, ya que por medio de este se diagnostican diferentes patologías y además de realizan estudios para establecer el tipo de tratamiento que se debe administrar al paciente, al igual que el seguimiento del mismo, con el manual básico de laboratorio clínico, se pretende dar a conocer todas las áreas manejadas en un laboratorio, la lectura de los diferentes exámenes, el procesamiento y la toma de las muestras, sin olvidar la parte humana que definitivamente es tan importante como cualquier otra.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. D54d 2010, ...

192.
Dignóstico de necesidades básicas y selección de equipos contra incendio en la alcaldía de Restrepo Meta por
  • Alis Cristina Díaz Barrios - Rosa Elvira Guevara Castillo / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.El desarrollo del diagnóstico de necesidades básicas de equipos contra incendio en el la alcaldía de Restrepo, Departamento del Meta, dentro de su problemática, presenta deficiencia en el sistema y gestión de la seguridad de no solo de sus integrantes sino de toda la comunidad que visita la entidad. De ahí, la necesidad de generar un plan de abastecimiento de estos elementos para prevenir y minimizar el riesgo inminente y así poder ofrecer a sus funcionarios y comunidad en general un espacio seguro, para desarrollar sus funciones y actividades de manera armónica y dinámica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. D54d 2010, ...

193.
Evaluación del SÍNDROME de BURNOUT como enfermedad profesional, prevalencia en le Talento Humano del Sector Salud, Primer nivel de atención de Villavicencio por
  • Angelica María Sánchez Gutiérrez / Directora: Aceneth M. Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2009
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. La vida laboral "no ideal" es la primera causa que provoca el estrés, como consecuencia de la insatisfacción en labores que se realizan frecuentemente en las instituciones. "El sufrimiento o estrés personal del profesional se origina por la identificaciones con la angustia del enfermo y de sus familiares, por la reactivación de sus conflictos propios y la frustración de sus perspectivas diagnósticos-terapéuticas con respecto al padecimiento del enfermo". Esta enfermedad es reconocida Mundialmente como el síndrome del Burnout, el cual fue descubierto en la década de los 70 por Freudenberguer y definido como un estado característico por el agotamiento, decepción y perdida de interés como consecuencia del trabajo cotidiano desarrollado por profesionales dedicados al servicio y ayuda, que no logran alcanzar las expectativas depositadas en su trabajo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. S19e 2009, ...

194.
Diseño del programa de salud ocupacional par la empresa JUNCA HERMANOS TECNIPALMA &CIA S en C de Acacias-Meta por
  • Jenny Carolina Junca chavez - Luisa Fernanda Peralta Quiroga / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado requisito para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.Se plantea la necesidad de aportar un beneficio a los inversionistas de la empresa JUNCA HERMANOS TECNIPALMA & CIA S EN C DE ACACIAS-META. creando un programa de salud ocupacional que vaya encaminando hacia el mejoramiento continuo, que permitan un crecimiento en varias aspectos, que le permitan al gerente herramientas necesarias para proyectar la empresa hacia el mercado, cada vez es mas competitivo; que permitan optimizar sus procesos de fabricación de manera que se optimicen los recursos financieros, físicos disponibles, pero sobre todo el mas importante, la magnitud que tiene el talento humano en la organización.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. J95d 2010, ...

195.
Análisis prospectivo del sector salud del departamento del Meta al 2020 por
  • Edith Yolanda Hernández Sabogal - Helena Paola Guiza Barbosa / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el Titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Cabe indicar que la prospectiva ha servido como herramienta para la toma de decisiones, permitiendo explorar los conocimientos que se pueden obtener hoy sobre el futuro y que para el caso específico corresponde al sector salud, al nivel del departamento del Meta, con el objetivo de mejorar las condiciones de desarrollo y bienestar de la comunidad, empresa y organización en estudio. De ahí que la prospectiva no es solo una ventana para pensar en el futuro suponiendo cual va a ser la evolución actual, sino que permite buscar futuras alternativas al identificar las oportunidades que se presentan alrededor del objeto de estudio y los factores que puedan afectarlo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.H55a 2010, ...

196.
Diseño de un programa de salud ocupacional para el sector hotelero caso hotel la mansión de acacias LTDA - Meta. por
  • Wilver Enrique Ruiz Moreno - Benjamín Bermúdez Bermúdez / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado requisito para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.La salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales del desarrollo de una persona, visto así, un individuo sano se constituye en el factor más importante de los procesos productivos. El trabajo tiene una función constructora de la individualidad y se relaciona estrechamente con la salud, dado que las condiciones laborales predominantes en un lugar de trabajo afectarán, modificando el estado de salud del individuo; de tal manera que trabajando se puede perder la salud, circunstancia que conlleva a la pérdida de la capacidad de trabajar.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. R93d 2010, ...

197.
Diseño de un Plan Estratégico para la Seguridad Vial Laboral para el Sector Hidrocarburos en las Áreas de influencia de Villavicencio, Apiay y castilla. por
  • Francisco Antonio Romero Lopez - Camilo Andres Figueredo Llano / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado requisito para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.El indice significativo en el sector hidrocarburos de accidentes de transito, muertos, heridos, afectados y las consideraciones perdidas sociales, morales y económicas junto con el alto riesgo en la actividad de la movilidad en el uso de vías y vehículos, en el área de influencia de Villavicencio, Apiay y Castilla, obliga a plantear estrategias preventivas y de intervención inmediatas en la determinación sobre cual debe ser el alcance y la forma de desarrollo de la gestión en seguridad Vial laboral para los usuarios, con base en la experiencia y conocimientos de las personas o entidades involucradas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. R76d 2010, ...

198.
Diseño de un manual de procedimientos para la prevención de factores de riesgos ocupacionales en la empresa de acueducto y alcantarillado de Villavicencio "EAAV", Meta. por
  • Carlos Arturo Rojas Jiménez - Yalfa Milena Castro Sáenz / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Es importante como objetivo general prevenir y controlar los factores de riesgo generados por las condiciones de trabajo, con el fin de evitar la ocurrencia de accidentes y enfermedades profesionales, garantizando el bienestar laboral de los trabajadores y del personal involucrado en sus operaciones, de tal manera que se contribuye al incumplimiento de la misión y visión institucional, dentro del marco de mejoramiento continuo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. R74d 2010, ...

199.
Diseño de un manual de procedimientos para el sistema de información del plan operativo atención integral a las enfermedades prevalentes en la infancia de la secretaría seccional de salud del Meta. por
  • Natalia Ardila Cabra - Miller Andrés Lesmes Rodas// Director; Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado pará optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.El plan operativo de AIEPI es una herramienta que busca planificar una serie de actividades para el ejercicio efectivo de la implementación de la estrategia por medio del establecimiento de un diálogo directo de la comunidad con el gobierno local, alrededor del planteamiento de soluciones a problemas priorizados para dicho fin. Esta investigación pretende dar a conocer el diseño de un manual de procedimiento para el sistema de información del plan operativo (AIEPI) Atención Integral a las enfermedades prevalentes en la Infancia, en la secretaria seccional de Salud del departamento del Meta.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. A67d 2011, ...

200.
Análisis de los riesgos eléctricos de la empresa ELECTRIFICADORA DEL META S.A EPS "EMSA" por
  • Genny Jaqueline Sanchez Beltran - Luz Dary Otalora Mora / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado Requisito para optar el titulo de Especialista de Administración en Salud Ocupacional.Desde que el hombre adelanta actividades para conseguir alimento o una forma de sustento, se ha enfrentado a una serie de fenómenos, elementos o acciones que le pueden producir daño, contra los cuales ha improvisado medidas de control, sin embargo, a medida que nacen nuevos procesos, también son nuevos y diferentes los riesgos a que se deben enfrentar los trabajadores, aspecto que se agrava con la presencia de algunos riesgos que el afectado no puede identificar con su sentidos y que le pueden alterar su salud y ademas tienen un gran potencial de afectar el funcionamiento normal de la empresa. Por esta razón y teniendo en cuenta que la afectividad de un control depende de un diagnostico integral completo de la problemática existente, se presenta el diagnostico estratégico de riesgos en la empresa para elaborar un panorama general de riesgos contemplando aquellos elementos que pueden alterar el funcionamiento normal de las empresas, su productividad y calidad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. S19a 2010, ...

Páginas