Su búsqueda retornó 241 resultados.

Ordenar
Resultados
181.
Propuesta de guía de exención de impuesto de renta en el cultivo de Palma Africana -Ley 939 de 2004, Caso COINDUAGRO S:A por
  • Hernando Cruz Alfonso - Marco Antonio Mendoza Rodríguez / Directora: Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2008
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Gestión y Auditoria Tributaria. El calentamiento global y su efecto invernadero obligo a buscar fuentes de energía de origen vegetal y animal, para reducir los altos niveles de contaminación originados por el uso de los combustibles provenientes de los hidrocarburos. El fruto de palma africana es la principal materia prima para la producción a gran escala de biodiésel, por su alto rendimiento y fácil consecuencia. Dado esta situación, también los cultivadores se encuentran preocupados por los costos tributarios que deben pagar, para ello, es necesario manejar loablemente el tratamiento tributario en materia de impuesto de renta y complementarios en los proyectos agroindustriales de cultivo de palma africana en Colombia, para así poder contribuir con el fomento, promoción, comercialización y transformación del fruto de palma, como fuente de biocombustible y alimento.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.G.A.T.C95p 2008, ...

182.
Proyecto dirigido "Análisis de los impuestos municipales y su efecto para el financiamiento de los gastos en los departamentos de Casanare y el Meta, aplicativo al Municipio de Puerto Lopez - Meta Periodo 1994-2005" por
  • Diana Marlen Diaz Rivera - Sonia Esperanza Veloza Ramirez / Directora: Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2008
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Gestión y Auditoria Tributaria. La política fiscal es fundamental para el desempeño en el sector publico, es la base de la toma de decisiones del gasto, los impuestos y el endeudamiento del sector publico y particularmente en el nivel territorial, puesto que con ella se busca lograr niveles de vida aceptables para el bienestar de todos, sin que ello implique un desequilibrio económico, porque debe ser congruente con el nivel de inflación y desempleo entre otras variables de gran importancia macroeconómica para el nivel nacional.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.G.A.T.D41p 2008, ...

183.
Propuesta para la aplicación del régimen tributario en los consorcios y uniones temporales contratistas del estado subsector construcción de obras civiles por
  • Jeniffer Viviana Mejía Rojas / Directora: Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2008
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Especialista en Gestión y Auditoria Tributaria. La creación de un consorcio o unión temporal para contratar con el estado; no genera una persona jurídica nueva, en realidad se configura un contrato de colaboración atípico que justamente por su naturaleza adquiere responsabilidades y obligaciones tributarias de diferente tipo ya sea impositivo o complemente informativo, muchas de las cuales depende del objeto contractual suscrito entre las partes
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.G.A.T.M24p 2008, ...

184.
Proyecto dirigido "Análisis de los impuestos municipales y su efecto para el financiamiento de los gastos en los departamentos de Casanare y el Meta, aplicativo al Municipio de Puerto Gaitan - Meta Periodo 1994-2005" por
  • Susana Guevara Vargas - Amelia Paola Romero Julio / Directora: Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2008
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Gestión y Auditoria Tributaria. En el trabajo se ha realizado un análisis financiero del Municipio de Puerto Gaitán Adscrito al Departamento del Meta, el cual esta basado en las ejecuciones presupuestales de los años 1994 a 2005 del mismo municipio, el propósito fundamental es observar el comportamiento de los ingresos y gastos de funcionamiento, en cumplimiento de la ley 617 del 2000 y en forma retrospectiva para mirar si ha mejorado la forma de captar los recursos o simplemente la implementación de esta ley no ha tenido efectos positivo tanto el ingresos como en el gasto.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.G.A.T.G93p 2008, ...

185.
Proyecto dirigido "Análisis de los impuestos municipales y su efecto para el financiamiento de los gastos en los departamentos de Casanare y el Meta, aplicativo al Municipio de Villavicencio - Meta Periodo 1994-2005" por
  • Carlos Andres Saavedra Tovar - Rusbell Giovanni Diaz Jaimes / Directora:Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2008
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Gestión y Auditoria Tributaria. Villavicencio por su gran desarrollo económico y social es uno de los municipios mas ricos de la región, y de hecho lo demuestra el buen nivel de ingresos obtenido por la captación de impuestos tributarios a partir del año 2001 fecha en la empezó a cumplir con la implementación de Ley 617 del 2000, la misma categorización ha definido que es un municipio que debe autogestionar los recursos para la financiación del gasto de funcionamiento, motivo por el cual a partir de esa fecha logro disminuir en buen parte dicho gasto e incrementar el gasto de inversión.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.G.A.T.D54p 2008, ...

186.
Proyecto dirigido "Análisis de los impuestos municipales y su efecto para el financiamiento de los gastos en los departamentos de Casanare y el Meta, aplicativo al Municipio de Aguazul - Casanare Periodo 1994-2005" por
  • Sandra Yohana Diaz Diaz - Berenice Ávila Burgos / Directora: Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2008
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Especialista en Gestión y Auditoria Tributaria .El trabajo comprende la descripción de la reseña histórica del municipio de aguazul desde su fundación hasta la fecha actual; así mismo se recurrió a los datos históricos detallados a partir del año 1994 hasta la vigencia 2005 basados en las ejecuciones presupuestales de ingresos, egresados inversiones y servicio a la deuda, clasificados en formatos desarrollados por el DNP (Departamento Nacional de planeación) y ajustados por la directora del grupo de investigación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.G.A.T.D41p 2008, ...

187.
Proyecto dirigido "Análisis de los impuestos municipales y su efecto para el financiamiento de los gastos en los departamentos de Casanare y el Meta, aplicativo al Municipio de Restrepo - Meta Periodo 1994-2005" por
  • Magda Nur Araque Araque - Eyleen Janith Toro Pulgarín / Directora: Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2008
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Gestión y Auditoria Tributaria .El trabajo estudia la situación financiera del Municipio de Restrepo, el cual para contextualizar al lector presenta una reseña histórica donde se muestra la problemática que afronta en la actualidad de acuerdo al diagnostico del plan de desarrollo 2008-2011 y al esquema del ordenamiento territorial. No obstante, su mayor importancia, se centra en la valoración comparadas de las ejecuciones presupuestales el cual toma los datos históricos detallados a partir del año 1994 hasta la vigencia del año 2005, a partir de esas ejecuciones se estudia los rubros que conforman el ingresos total en el se incluye los de recursos propios o ingresos tributarios que perciben el municipio, así mismo la clasificación de los gastos tanto los de funcionamiento como los de inversión.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.G.A.T.A71p 2008, ...

188.
Propuesta para el tratamiento del Iva descontable en el servicio notorial estudio del caso: Notoria tercera de Villavicencio por
  • Milton Jair Mosquera Novoa / Directora: Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2008
Nota de disertación: Trabajo presentado como requisito de grado para optar al título de Especialista en Gestión y Auditoria Tributaria .Este trabajo determina, mediante un ejerció de aplicación practica, la forma en que la norma tributaria en materia de impuestos a las ventas permite manejar el IVA descontable en el servicio notarial. Para ello, se tomo referencia la Notaria Tercera de la ciudad de Villavicencio, donde se aplico una entrevista (al igual que en otras Notorias de la ciudad) con el fin de establecer de que manera esta venia haciendo uso de dicho impuesto tanto en sus registros contables como en su declaración tributaria.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.G.A.T.M68p 2008, ...

189.
Proyecto dirigido "Análisis de los impuestos municipales y su efecto para el financiamiento de los gastos en los departamentos de Casanare y el Meta, aplicativo al Municipio de Fuente de Oro Periodo 1994-2005" por
  • Johana Ballesteros Patiño - Janeth Lozano Lozano / Directora: Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: El presente trabajo de grado, tuvo como propósito realizar un análisis de la política fiscal y el gasto publico, con énfasis en el gasto de funcionamiento del Municipio de Fuente de oro, departamento del Meta. Con base en el análisis efectuado se pudo determinar el impacto del financiamiento determinado por la ley 617 de 2000 sobre los impuesto municipales. Por tanto el trabajo presenta un análisis del ingreso tributario y no tributario del municipio, a la par que se analizo la participación de los ingresos por transferencias e ingresos de capital del municipio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.G.A.T.B15p 2010, ...

190.
Proyecto dirigido "Análisis de los impuestos municipales y su efecto para el financiamiento de los gastos en los departamentos de Casanare y el Meta, aplicativo al Municipio de Hato Corozal - Casanare Periodo 1994-2005" por
  • Erika Johana Cárdenas Cuy - Alfonso Roa Gutiérrez / Directora: Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Gestión y Auditoria Tributaria. EL análisis de las ejecuciones presupuestales realizando al Municipio de Hato Corozal Casanare, de desarrollo teniendo en cuenta las normas que observan el comportamiento de la administración municipal entre los que destacaron: el Decreto 111 del año de 1996 reglamento de la Ley 179 de 1994, Ley 617 del 2000, con lo cual se pudo observar el nivel de cumplimiento de los organismos de control y los gastos de funcionamiento, lo que determino el cumplimiento y control tanto del gasto de funcionamiento como el gasto de inversión social y su financiamiento, el cumplimento de la normatividad vigente como lo es el Decreto 28 de 2008 y sus modificaciones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.G.A.T.C26p 2011, ...

191.
Proyecto dirigido "Análisis de los impuestos municipales y su efecto para el financiamiento de los gastos en los departamentos de Casanare y el Meta, aplicativo al Municipio de Calvario del Departamento del Meta, Periodo 1994-2005" por
  • John Jairo Burbano Toro - Carmen Angela Delgado Cruz / Directora: Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Gestión y Auditoria Tributaria. El análisis de las ejecuciones presupuestales del municipio del Calvario Meta en el periodo 1994 - 2005 deflactados a precios del año 2005, denota el manejo territorial que se realizo de acuerdo a las posibilidades de inversión social el cual permitió abarcar los ingresos corriente, gastos, déficit o superávit total, desde el unto normativo que rige el presupuesto en Colombia, el Decreto 111 del año de 1996 reglamento de la Ley 179 de 1994.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.G.A.T.B94p 2011, ...

192.
Proyecto dirigido "Análisis de los impuestos municipales y su efecto para el financiamiento de los gastos en los departamentos de Casanare y el Meta, aplicativo al Municipio de San Carlos de Guaroa - Meta Periodo 1994-2005" por
  • Nayith Mairen Alvarado Bernal - Johana Milena Diaz Pardo / Directora: Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Gestión y Auditoria Tributaria.La utilización de un presupuestal equilibrado es un municipio implica lograr una estabilidad económica en el territorio y por ende una estabilidad en el país por su incidencia directa, es una fase que redunda en la economía suramericana, no obstante, son los elementos claves para lograr evidenciar la sostenibilidad de las finanzas territoriales, para el caso la investigación, reviso las ejecuciones presupuestales del Municipio de San Carlos de Guaroa, teniendo en cuenta los resultados de los indicadores, en cierta formas fueron los que definieron la sostenibilidad del ahorro o des ahorro corriente que presento el municipio, así como la medición del desempeño fiscal, tomando como fundamento las operaciones efectivas a caja a precios constantes del años 2005, de los ingresos, gastos, gastos de inversión y el financiamiento del mismo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.G.A.T.A18p 2011, ...

193.
Proyecto dirigido "Análisis de los impuestos municipales y su efecto para el financiamiento de los gastos en los departamentos de Casanare y el Meta, aplicativo al Municipio de Sabanalarga - Casanare Periodo 1994-2005" por
  • Guillermo Carantón Hernández - Sandra Milena Galindo Fernández / Directora: Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Gestión y Auditoria Tributaria. En el desarrollo de este trabajo, se desarrollo el análisis de las ejecuciones presupuestales del año 1994 al año 2005 del Municipio de Sabanalarga Casanare, se observo el comportamiento de los diferentes rubros presupuestales tanto de los ingresos corrientes como los gastos, a partir de la norma, como marco que rige el presupuesto en Colombia, el Decreto 111 del año de 1996 reglamento de la Ley 179 de 1994. Igualmente se observaron los procedimientos de norma en cumplimiento a la Ley 617 del 2000, con la finalidad de definir el cumplimiento de los organismos de control y los gastos de funcionamiento, con lo cual se observa el manejo administrativo de la entidad territorial.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: E.G.A.T.C17m 2011.

194.
Proyecto dirigido "Análisis de los impuestos municipales y su efecto para el financiamiento de los gastos en los departamentos del Meta y la Orinoquía, aplicativo al Municipio de Cravo Norte - Arauca, Periodo 1994-2005" por
  • Yennifer Prieto Portela / Directora: Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Gestión y Auditoria Tributaria .La investigación se centro en el análisis de las ejecuciones presupuestales del Municipio de Cravo Norte Arauca 1994 - 2005, de lo que se registro en sus ingresos que mas recibe, de los que denoto que además del predial, industria y comercio, los otros ingresos son el fundamento del ingreso tributario, no obstante, el peso es fundamental por los otros ingresos entre los que se encuentran; degüello de ganado menor, por el impuesto de avisos y tableros; por circulación Municipal y su delineación urbana.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.G.A.T.P94p 2011, ...

195.
Proyecto dirigido "Análisis de los impuestos municipales y su efecto para el financiamiento de los gastos en los departamentos de Casanare y el Meta, aplicativo al Municipio de El Dorado – Meta, Periodo 1994-2005" por
  • Paula Andrea Torres Suarez - Ruby Carolina Rodríguez Bejarano / Directora: Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2012
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Gestión y Auditoria Tributaria. El análisis realizado al Municipio de " El Dorado" Meta, parte de las operaciones efectivas de caja a precios corrientes, para los años comprendidos dentro del periodo 1994 - 2005 del Municipio, a las cuales se aplican respectivos deflactores para obtener las cifras en precios constantes. Partiendo de este contexto y bajo las directrices de las normas correspondientes - Decreto 111 del año de 1996 reglamentario de la Ley 179 de 1994, Ley 617 del 2000, Ley 136 de 1994, Leyt 60 de 1993 y Ley 715 de 2001, se evalúa la política fiscal del municipio, es decir, su capacidad fiscal con base en el comportamiento de los ingresos tributarios y su participación dentro de los ingresos totales; su nivel de desempeño fiscal, esto mediante el calculo de indicadores de cumplimiento observando el comportamiento de los gastos, fijando especial atención en los de observación el comportamiento, con el fin de también de evaluar su capacidad administrativa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.G.A.T.T69p 2012, ...

196.
Proyecto dirigido "Análisis de los impuestos municipales y su efecto para el financiamiento de los gastos en los departamentos de Casanare y el Meta, aplicativo al Municipio Nunchia - Casanare, Periodo 1994 - 2005" por
  • Leonid Estepa Roa - Marcos Castañeda Montaña / Directora: Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Gestión y Auditoria Tributaria .De acuerdo al estudio realizado al Municipio de Nunchia en periodo 1994 a 2005, se demostró que financieramente depende de los ingresos percibidos por la nación, representados en el rubro transferencias puesto que los ingresos propios solo suplen las necesidades de funcionamiento; denotando que de los ingresos tributarios los de mayor generan estabilidad son los de predial y de industria y comercio; y a pesar de no ejercer tanta influencia, de los años 2002 al 2005 el rubro de Sobretasa Consumo de Subida y bajada en el mediano plazo; los demás rubros de ingresos tributarios, hacen presencia sin aporte proporcional al recaudo por ingresos tributarios.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.G.A.T.E79p 2011, ...

197.
Propuesta para la implementación de un sistema de gestión de calidad en la prestación del servicio de acueducto, suministrado por empresas publicas de Monterrey S.A E.S.P. por
  • Wilfredo Roa Mendoza / Directora: Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2008
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Especialista en Gestión y Auditoria Tributaria. La empresa de servicios públicos de Monterrey ha presentado bastante inconformismo entre la población, esto debido a la falta de claridad y eficiencia en el manejo de sus recursos, sin contar con la mala prestación del servicio, además de la falta de compromiso de su personal ya sea administrativo u operativo. Es de interés para la nueva administración municipal garantizar que la empresa se proyecte a la comunidad como benefactora de la calidad del servicio y pionera en el buen manejo de sus recursos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: E.G.A.T.R61p 2011.

198.
Activación del turismo como factor económico del municipio de Acacias Meta por
  • Herica Paola Hernández Rojas - Doly Patricia Montenegro Villalobos / Director: Alvaro Antonio Mojica Rivadeneira
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2004
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Administrador de Empresas y Administrador Turístico Y Hotelero, respectivamente.El proyecto ACTIVACIÓN DEL TURISMO COMO FACTOR ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ACACIAS META se realizo ante la necesidad de impulsar esta actividad en este municipio y darle honor a su nombre ciudad turística de los Llanos Orientales. Acacias es la segunda ciudad del Departamento y allí la afluencia de turistas no es constante, solo se observa que aumenta esta demanda en el marco de los eventos anuales que se celebran como el festival del entrono; todavía esta ciudad no se ha podido posicionar como ciudad turística, siendo que existe allí la modalidad de turismo en el Pablo Emilio Riveros, en donde anualmente gradúa bachilleres en esta especialidad, ademas de un instituto de cultura y turismo dependiente del Gobierno Municipal.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: A.T.H.H55a 2004.

199.
Proyecto dirigido "Análisis de los impuestos municipales y su efecto para el financiamiento de los gastos en los departamentos del Meta y Orinoquia, aplicativo al Municipio de Cumaral, Periodo 1994-2005" por
  • Orlando Galeano Lopez - Alberto Humberto Sánchez Medina / Directora: Aceneth Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2013
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Auditoria y Revisión Fiscal.Se da inicio con la información del expediente del municipio, que incluye sus características principales, En el capitulo 3 se hace un breve análisis de lo relacionado con la aplicación de la Ley 617 del 2000 y finalmente se incluyen algunas conclusiones y recomendaciones. En análisis realizado a las ejecuciones presupuestales del Municipio de Cumaral, correspondiente al periodo comprendido entre el año 1994 y el año 2005, muestra claramente como ha sido difícil alcanzar la estabilidad fiscal, con el agravante de no alcanzar el nivel de solvencia que le permita constituirse como un municipio autosostenible.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: E.A.R.F.G15p 2013, ...

200.
Los procesos de construcción de la lectoescritura en niños de 7 años de educación básica un alternativa con calidad por
  • Jaidith Moreno Quevedo
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 1996
Nota de disertación: Trabajo de investigación para optar el título de Magister en Administración y Supervisión Educativa. En un hecho innegable el valor social que tiene el saber leer y escribir, se siente que una persona alfabeta tiene mayor acceso al mundo laboral, accede a mas información; además es una personas mas inteligente y racional. Muy a pesar, la escuela como una institución socializada ha olvidado estas consideraciones estableciendo unos patrones regidos de aprendizaje ajenos a la realidad vivida por el niño, desconociendo su historia individual y como pertenencia a una cultura de características propias.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: M.A.S.E.M67p 1996.

Páginas