Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 268 resultados.

Ordenar
Resultados
121.
Diagnostico situacional del programa de salud ocupacional a la empresa Palmar del Oriente S.A. Municipio de Villanueva Casanare por
  • Adriana Judith Guevara Torres - Eliber Gonzales valencia / Director : Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Con el diagnostico situacional del programa salud ocupacional a la empresa Palmar del Oriente S.A. en el Municipio de Villanueva, Departamento del Casanare; se espera cumplir con la normatividad legal establecidas por el Ministerio de Protección Social, como por la ARP Seguro Social, la Organización Internacional del Trabajo OIT y las leyes dadas en el país conforme al sistema de elaborado bajo el concepto de condiciones de trabajo y salud, e identificando las prioridades de intervención y dejando las bases para su seguimiento sobre dichas prioridades.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. G93d 2010, ...

122.
Dignóstico de necesidades básicas y selección de equipos contra incendio en la alcaldía de Restrepo Meta por
  • Alis Cristina Díaz Barrios - Rosa Elvira Guevara Castillo / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.El desarrollo del diagnóstico de necesidades básicas de equipos contra incendio en el la alcaldía de Restrepo, Departamento del Meta, dentro de su problemática, presenta deficiencia en el sistema y gestión de la seguridad de no solo de sus integrantes sino de toda la comunidad que visita la entidad. De ahí, la necesidad de generar un plan de abastecimiento de estos elementos para prevenir y minimizar el riesgo inminente y así poder ofrecer a sus funcionarios y comunidad en general un espacio seguro, para desarrollar sus funciones y actividades de manera armónica y dinámica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. D54d 2010, ...

123.
Evaluación del SÍNDROME de BURNOUT como enfermedad profesional, prevalencia en le Talento Humano del Sector Salud, Primer nivel de atención de Villavicencio por
  • Angelica María Sánchez Gutiérrez / Directora: Aceneth M. Panssa Figueroa
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2009
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. La vida laboral "no ideal" es la primera causa que provoca el estrés, como consecuencia de la insatisfacción en labores que se realizan frecuentemente en las instituciones. "El sufrimiento o estrés personal del profesional se origina por la identificaciones con la angustia del enfermo y de sus familiares, por la reactivación de sus conflictos propios y la frustración de sus perspectivas diagnósticos-terapéuticas con respecto al padecimiento del enfermo". Esta enfermedad es reconocida Mundialmente como el síndrome del Burnout, el cual fue descubierto en la década de los 70 por Freudenberguer y definido como un estado característico por el agotamiento, decepción y perdida de interés como consecuencia del trabajo cotidiano desarrollado por profesionales dedicados al servicio y ayuda, que no logran alcanzar las expectativas depositadas en su trabajo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. S19e 2009, ...

124.
Propuesta de un Manual de Trabajo en Alturas en la Actividad de Reacondicionamiento de Pozos Petroleros en Apiay-Villavicencio-Meta por
  • Jenifer Yadira Peña Castillo - Adriana Fernanda Morales Celis / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. La salud ocupacional actualmente representa una de las herramientas de gestión mas importantes para mejorar la calidad de vida laboral de las empresas y con ella su competitividad. Esto es posible siempre y cuando la empresa promueva y estimule en todo momento la creación de una cultura en seguridad y salud que debe estar sincronizada con los planes de calidad, mejoramiento de los procesos y puestos de trabajo, productividad, desarrollo del recurso humano y la reducción de los costos operacionales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. P41p 2010, ...

125.
Diseño de un programa de salud ocupacional para la empresa Asisgin Asistencias Generales de Ingeniería LTDA de Yopal- Casanare. por
  • Fredy Alonso Acevedo Carvajal - Lucy Alejandra Santos Guerra / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado. Pará optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.Todas las empresas, cualquiera que sea su tamaño o actividad, deben contar con un programa de salud ocupacional, no solo porque proteger la salud de los trabajadores es un deber moral, sino también, porque constituye una obligación legal señalada por varias normas jurídica de imperativo cumplimiento. Además, un buen programa contribuye a mejorar la productividad de las empresas y reporta beneficios múltiples. Actualmente la empresa Asisgin Asistencias Generales de Ingeniería LTDA, carece del programa de salud ocupacional, es importante resaltar que se ubica dentro de los niveles mas altos de riesgo por su actividad económica presentando mayor posibilidad de exposición a riesgos o peligros latentes en su campo de acción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. A17d 2011, ...

126.
Análisis de los riesgos eléctricos de la empresa ELECTRIFICADORA DEL META S.A EPS "EMSA" por
  • Genny Jaqueline Sanchez Beltran - Luz Dary Otalora Mora / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado Requisito para optar el titulo de Especialista de Administración en Salud Ocupacional.Desde que el hombre adelanta actividades para conseguir alimento o una forma de sustento, se ha enfrentado a una serie de fenómenos, elementos o acciones que le pueden producir daño, contra los cuales ha improvisado medidas de control, sin embargo, a medida que nacen nuevos procesos, también son nuevos y diferentes los riesgos a que se deben enfrentar los trabajadores, aspecto que se agrava con la presencia de algunos riesgos que el afectado no puede identificar con su sentidos y que le pueden alterar su salud y ademas tienen un gran potencial de afectar el funcionamiento normal de la empresa. Por esta razón y teniendo en cuenta que la afectividad de un control depende de un diagnostico integral completo de la problemática existente, se presenta el diagnostico estratégico de riesgos en la empresa para elaborar un panorama general de riesgos contemplando aquellos elementos que pueden alterar el funcionamiento normal de las empresas, su productividad y calidad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. S19a 2010, ...

127.
Diseño de un programa de salud ocupacional para la construcción de tanques de almacenamiento de Nafta en la Empresa CONEQUIPOS LTDA de Villavicencio - Meta. por
  • Miguel Cesar Ariza Espinosa - Sergio Leonardo Puerta Suárez / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. El diseño del programa de salud ocupacional que se presentara busca fundamentalmente, la prevención de enfermedades y/o accidentes de trabajo a que pueden estar expuestos los trabajadores durante la construcción de un tanque de 50.000 barriles para almacenamiento de nafta. Para el diseño adecuado de este programa, ING LTDA. Brinda total apoyo, buscando siempre promover y mantener el bienestar físico, mental y social de los empleados, protegiéndolos en su trabajo de los posibles agentes perjudiciales para la salud que los puedan afectar negativamente en determinado momento.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.A71d 2011, ...

128.
Diagnóstico sobre las causales de accidentes fatales por trabajo en alturas en los sectores económicos del departamento del Meta. por
  • Edgar Jair Sánchez Muñoz - Harry Schutze Arias / Director :Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2010
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración y Salud Ocupacional. Él departamento del Meta, no es ajeno a los accidentes mortales calificados por ARP o nivel de departamento. Donde el origen de las ocurrencias se derivan no solo de trabajar en alturas, sino también por violencia, tránsito, deportivos, recreativos y propio trabajo. Trabajar sobre el factor humano como causa de accidente de trabajo fue el objetivo fundamental y aumentar a través de él los conocimientos de los trabajadores acerca de los factores de riesgo presentes en su ambiente laboral, así como su identificación y control.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (1)Signatura topográfica: ESO. S19d 2010.

129.
Diseño de programas ambiental para la empresa Montajes técnicos Zambrano & Vargas Ltda de Villavicencio-Meta por
  • María Angelica Olaya Ángel / Director :Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.La creación de normas ambientales, es un tema de lata relevancia en toda la sociedad, ya que cada día se hace mas necesario su implementación en todas las áreas donde se puedan ocasionar impactos; ya sean negativos o positivos. Una de las normas mas aplicables a todo tipo de organización por su flexibilidad y veracidad a a hora de ser implementada es la norma NTC-ISO 14001:2004 que especifica los requisitos de un sistemas de gestión ambiental.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. O42d 2011, ...

130.
Diseño de un programa de salud ocupacional para la planta de tratamiento de residuos solidos de la empresa de servicios públicos de Acacias - Meta. por
  • Nataly Corredor Torres - María Fernanda Pérez Montaño / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Pará cualquier empresa debe ser un problema de primer orden los accidentes de trabajo y la enfermedad profesional. Dentro de las diferentes áreas de actuación laboral están las empresas de servicios públicos donde se realizan actividades que por su naturaleza exponen a los trabajadores a riesgos para la salud en razón de la identidad de los agentes y del tiempo de exposición a sus efectos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. C82d 2011, ...

131.
Diseño de un programa de salud ocupacional para la empresa Trans Llanos S.A. - Villavicencio - Meta. por
  • Ana Lucia Contreras Carvajal - Claudia Liliana Sepúlveda Marín / Director :Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo Especialista en Administración en Salud Ocupacional.El programa de salud ocupacional es la herramienta que permitirá a la organización sincronizar sus operaciones con la seguridad de sus procesos y trabajadores. Adicionalmente, está orientado a preservar y mejorar la salud en todas las partes involucradas en el proceso. La prevención de accidentes es el enfoque del programa y es por ello que se centran los esfuerzos de la organización, con el fin de aumentar la productividad de la compañía mediante la reducción de ausentismo y de personal satisfecho con su labor o actividad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. C76d 2011, ...

132.
Diseño de un panorama de riesgos para la Empresa Agroequipos Ltda. Villavicencio-Meta por
  • Juan Carlos Diaz Vacca - Anyi Lorena Wilches Vega / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado pará optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.El panorama de factores se constituye en la herramienta mas utilizada para el diagnostico de las condiciones de trabajo, debido a su fácil manejo, bien sea por parte del comité paritorio, el programa de salud ocupacional o cualquier otro funcionario de la empresa, ademas por su sencillez y aplicabilidad. Su importancia radica en que permite obtener información sobre los factores de riesgo, de una empresa, que permite localizarlos y valorarlos, así como el conocimiento de la exposición a que están sometido los distintos grupos de trabajadores afectados por ellos. Igualmente, son el punto de partida para plantear y desarrollar las acciones de prevención y control de los factores de riesgo en el interior de la empresas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. D54d 2011, ...

133.
Diseño de un ABC en salud ocupacional para preservar y conservar la salud de los trabajadores en el ámbito laboral de Villavicencio - Meta. por
  • Alejandra Patricia Fontecha Díaz - Julián Alfonso Bobadilla Vinasco / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Él recurso humano de una empresa es su mas valioso capital, promover su crecimiento y bienestar debe ser una preocupación constante de todo empleador. El interés por sensibilizar e ilustrar a los funcionarios en lo referente a la prevención de la accidentalidad, la detención y control de factores de riesgo, así como la promoción de hábitos y estilos de vida saludables, debe ser una prioridad dentro de su responsabilidad social.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. F68d 2011, ...

134.
Diseño de un programa de salud ocupacional para la corporación educativa empresarial y social del Guaviare "CEGUA" por
  • Camilo Galindo Betancourt - Jhon Fredy González Dueñas / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Se diseño un programa de salud ocupacional de la corporación educativa Empresarial y Social del Guaviare (CEGUA); el cual está orientado en la protección mejoramiento y beneficio de reparar la salud de las personas en su vida de trabajo individual y colectivo; teniendo en cuenta las observaciones del comité paritario de salud ocupacional de la empresa y se orientara a respetarlo, organizarlo y cumplirlo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.G15d 2011, ...

135.
Diseño de un programa de salud ocupacional para la empresa GRAVICON S.A de Villavicencio-Meta por
  • Johanna Patricia Garay Turriago - Andrea Johanna Torres Parra / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. La salud ocupacional en su concepto integral es el conjunto de actividades multidisciplinarias orientas a preservar, conservar y mejorar la salud de los trabajadores, procurando el mas alto grado de bienestar fisco, mental y social en las diferentes actividades laborales donde se unen aspectos médicos, sociales, técnicos y jurídicos, adicionalmente busca establecer y mantener un medio ambiente de trabajo seguro y sano, con el fin de proporcionarle al trabajador un cargo y puesto de trabajo acorde con sus aptitudes físicas y psicológicas, teniendo en cuentas además la prevención de la contaminación y la protección del medio ambiente.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. G21d 2011, ...

136.
Diseño de un plan de emergencias para la empresa INDRA de Colombia Sucursal Yopal por
  • Roger Martinez Velasquez - Carlos Andres Castro Silva / Director : Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Las diferentes actividades económicas, su ubicación, su condiciones laborales de la empresa, además de las características regionales y en general del país, crean la necesidad de actuar en el diseño, elaboración e implementación en cada una de ellas del plan para emergencias que permita enfrentar con éxito eventos que originen emergencias o desastres. Esta guía tiene dentro de sus objetivos indicar algunas técnicas para proteger el recurso humano, de cualquier riesgo que se pueda presentar y que afecte su vida e integración física y mental.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO. M38d 2011, ...

137.
Estudio organizacional sobre la gerencia de procesos del sector salud en el departamento del Meta. por
  • Fredy Alberto Prieto Clavijo - Fabio Leonardo Varela Barón / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.En el desarrollo de los aspectos corporativos de las instituciones de deben realizar muy diversos procesos operativos, cuyos resultados determinan el éxito o fracaso en su más importante objetivos. De ahí que se considera relevante estar presente frente a un nuevo paradigma puesto que la organización moderna orientada en los procesos, pone en ellos su centro de atención; en cambio, las organizaciones tradicionales, por lo general lo ignoran por completo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.P94e 2011, ...

138.
Diseñodel programa de salud ocupacional para la fundación Kinkaju de Villavicencio - Meta. por
  • David Andrés Riaño Peñuela - Johan Ferney Velásquez / Director :Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. Se ha identificado la necesidad de implementar en la Fundación Kinkaju un programo de salud ocupacional el cual permitirá el mejoramiento continuo y el crecimiento administrativo siendo una herramienta útil para proyectar la buena imagen de la empresa, permitiendo optimizar su proceso y por ende sus recursos financieros y con un porcentaje mayor de importancia permitirá mejorar la calidad laboral del talento humano en la institución.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.R48d 2011, ...

139.
Diseño de un plan de mejoramiento del clima organizacional para el centro de atención adscrito a la ese solución salud, municipio de Restrepo Meta. por
  • Alix Johana Rojas Ruíz - Oliverio Horacio Solano Osma / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. La ESE departamental solución salud, creada en agosto del 2003, según decreto 307 del 2003, no cuenta con un estudio que permita medir el clima organizacional en los centros de atención, identificando sus debilidades y fortalezas, así como las oportunidades con que pueda apoyar su gestión; por lo tanto se justifica el diseño un plan de mejoramiento del clima organizacional para el centro de atención adscrito a la ese solución salud, municipio de Restrepo, Meta.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.R74d 2011 , ...

140.
Estudio sobre el impacto de los niveles de ruido en el CFP Cusiana y su relación con el estrés laboral por
  • Dumar Arnaldo Rodríguez Tello / Director: Jairo Humberto Puerto Castro
Detalles de publicación: Villavicencio, Meta – Colombia Corporación Universitaria del Meta 2011
Nota de disertación: Trabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional.El impacto de los niveles de exposición de ruido en los trabajadores de Ismocol de Colombia en el CFP Cusiana y su relación con el estrés ocupacional, es un estudio con un enfoque en higiene industrial y riesgo psicosocial, ya que por una parte realiza mediciones de los niveles de presión sonora en las áreas de la planta de gas y por otro lado valora y analiza mediante un cuestionario elaborado por el ministerio de trabajo y la universidad javeriana el estrés laboral y su relación con el ruido.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita (2)Signatura topográfica: ESO.R69e 2011, ...

Páginas