Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

El intento de asesinato del psicoanálisis / Agnès Aflalo ; prólogo de Bernard-Henri Lévy.

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: Buenos Aires : Grama, 2011.Descripción: 178 p. ; 30 cmISBN:
  • 9789871649365
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 150.195/A257
Resumen: A veces ocurre que una ley provoque la cólera de aquellos a los querra proteger. Fue justamente lo que pasó en Francia al final del año 2003 con la enmienda Accoyer, cuya intención era la de reglamentar el ejercicio de las psicoterapias, con la contingencia añadida de hacer desaparecer el psicoanálisis. El público al que esta ley supuestamente protegera, se arriesgaba as a verse privado de ciertas libertades garantizadas por la democracia. Numerosos intelectuales, como Bernard-Henri Lèvy, se dieron cuenta del peligro, sin precedentes en Francia, y se unieron inmediatamente al movimiento de los Forums psys organizado por Jacques-Alain Miller para oponerse al ataque al psicoanálisis. Poco faltó para que el psicoanálisis desapareciera. Desde luego, la cuestión que se plantea es la de saber cómo hemos llegado hasta ahí y eso es, de manera precisa, lo que este libro intenta esclarecer. La evaluación y el cientificismo cognitivo-conductual que infiltran y destruyen progresivamente los saberes, han jugado un papel mayor en el asunto. Pero también ha participado la Asociación Internacional de Psicoanálisis, fundada por Freud para proteger su invención, cuando ha fomentado la cognitivización forzosa del psicoanálisis. En lo que se refiere a la psiquiatría, parece ensombrecida por un obscurantismo higienista propio del siglo XIX y por su nueva recluta, la epidemiología, que acoge hoy día discursos racistas. Por todo ello, cuanto más acelera la evaluación la mercantilización de los saberes y refuerza con ello el malestar contemporáneo, más demuestra el psicoanálisis de orientación lacaniana su utilidad pública. Y eso porque, tal y como lo muestra aquí Agnès Aflalo, es el psicoanálisis que acoge la singularidad de aquellos que desean reencontrarse en la
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro - Material General Libro - Material General Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita Colección General 150.195/A257 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible (Sin restricciones) Psicologia 001001

A veces ocurre que una ley provoque la cólera de aquellos a los querra proteger. Fue justamente lo que pasó en Francia al final del año 2003 con la enmienda Accoyer, cuya intención era la de reglamentar el ejercicio de las psicoterapias, con la contingencia añadida de hacer desaparecer el psicoanálisis. El público al que esta ley supuestamente protegera, se arriesgaba as a verse privado de ciertas libertades garantizadas por la democracia. Numerosos intelectuales, como Bernard-Henri Lèvy, se dieron cuenta del peligro, sin precedentes en Francia, y se unieron inmediatamente al movimiento de los Forums psys organizado por Jacques-Alain Miller para oponerse al ataque al psicoanálisis. Poco faltó para que el psicoanálisis desapareciera. Desde luego, la cuestión que se plantea es la de saber cómo hemos llegado hasta ahí y eso es, de manera precisa, lo que este libro intenta esclarecer. La evaluación y el cientificismo cognitivo-conductual que infiltran y destruyen progresivamente los saberes, han jugado un papel mayor en el asunto. Pero también ha participado la Asociación Internacional de Psicoanálisis, fundada por Freud para proteger su invención, cuando ha fomentado la cognitivización forzosa del psicoanálisis. En lo que se refiere a la psiquiatría, parece ensombrecida por un obscurantismo higienista propio del siglo XIX y por su nueva recluta, la epidemiología, que acoge hoy día discursos racistas. Por todo ello, cuanto más acelera la evaluación la mercantilización de los saberes y refuerza con ello el malestar contemporáneo, más demuestra el psicoanálisis de orientación lacaniana su utilidad pública. Y eso porque, tal y como lo muestra aquí Agnès Aflalo, es el psicoanálisis que acoge la singularidad de aquellos que desean reencontrarse en la

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir