Plan de Auditoría Interna para el Área de Facturación de Dos Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de Baja Complejidad de Villavicencio ,Meta / María Cristina Martínez Sánchez - Dania Yurany Torres Castro.

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: Villavicencio, Meta-Colombia Corporación Universitaria del Meta. 2021Descripción: 111 paginas Cuadros, graficas ,ilustraciones a color. 28 cmTema(s): Otra clasificación:
  • E.A.S.S. M38p
Contenidos:
La auditoría interna se ha convertido en una herramienta indispensable en todos los sectores, por cuanto permite identificar la fuente de la causa de las problemáticas o fallas que aquejan sus procesos productivos, con lo cual se proponen acciones de mejora que una vez puestas en marcha permiten el mejoramiento continuo de la calidad de sus productos y/o servicios; igualmente ven en la norma ISO 9001:2015 una gran oportunidad para alcanzar la calidad, mediante la metodología de William Edwards Deming, con su ciclo de Deming o la metodología PHVA. Pese a los grandes esfuerzos que han hecho las IPSS de baja complejidad de Villavicencio con lo cual han mejorado notablemente la calidad de la prestación de servicios en salud habilitados y acreditados, sin embargo, aún existen aspectos que se deben mejorar en el proceso de facturación hoy en día los códigos para cargar cuentas se hacen de forma incorrecta, lo cual causa confusiones, devoluciones de las cuentas, pérdida de tiempo, alteración del clima organizacional por llamados de atención, lo cual se traduce en proceso de facturación no acorde a los estándares de calidad. De acuerdo a lo anterior y en pro de dar solución a la problemática antes planteada, mediante la metodología de investigación documental, con enfoque cualitativo, se comienza con un diagnóstico que permita saber la situación actual de la empresa en el área de facturación frente a la norma ISO 9001:2015; luego se determina a partir de la misma norma se determina el nivel de cumplimiento de los requisitos de gestión de calidad en la prestación de los servicios del proceso de facturación en las IPSS, a través de la lista de chequeo ISO 9001:2015 y de acuerdo a sus 7 principios rectores; finalmente se identifican aquellos aspectos relevantes en la auditoría interna, tales como: procesos a auditar, responsables, funciones, cronogramas, indicadores de gestión, recursos, tiempos y herramientas de seguimiento y control.
Nota de disertación: Trabajo de grado presentado para optar al Título de Especialistas en Auditoría en Servicios de Salud. Referencias Bibliográficas, paginas(79 a 83)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis - Trabajos de Grado Tesis - Trabajos de Grado Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita Trabajos de Grado E.A.S.S. M38p 2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible Especialización en Auditoria en Servicios de Salud.

Trabajo de grado presentado para optar al Título de Especialistas en Auditoría en Servicios de Salud.
Referencias Bibliográficas, paginas(79 a 83)

La auditoría interna se ha convertido en una herramienta indispensable en todos los sectores, por cuanto permite identificar la fuente de la causa de las problemáticas o fallas que aquejan sus procesos productivos, con lo cual se proponen acciones de mejora que una vez puestas en marcha permiten el mejoramiento continuo de la calidad de sus productos y/o servicios; igualmente ven en la norma ISO 9001:2015 una gran oportunidad para alcanzar la calidad, mediante la metodología de William Edwards Deming, con su ciclo de Deming o la metodología PHVA. Pese a los grandes esfuerzos que han hecho las IPSS de baja complejidad de Villavicencio con lo cual han mejorado notablemente la calidad de la prestación de servicios en salud habilitados
y acreditados, sin embargo, aún existen aspectos que se deben mejorar en el proceso de facturación hoy en día los códigos para cargar cuentas se hacen de forma incorrecta, lo cual causa confusiones, devoluciones de las cuentas, pérdida de tiempo, alteración del clima organizacional por llamados de atención, lo cual se traduce en proceso de facturación no acorde a los estándares de calidad. De acuerdo a lo anterior y en pro de dar solución a la problemática antes planteada,
mediante la metodología de investigación documental, con enfoque cualitativo, se comienza con un diagnóstico que permita saber la situación actual de la empresa en el área de facturación frente a la norma ISO 9001:2015; luego se determina a partir de la misma norma se determina el nivel de cumplimiento de los requisitos de gestión de calidad en la prestación de los servicios del
proceso de facturación en las IPSS, a través de la lista de chequeo ISO 9001:2015 y de acuerdo a sus 7 principios rectores; finalmente se identifican aquellos aspectos relevantes en la auditoría interna, tales como: procesos a auditar, responsables, funciones, cronogramas, indicadores de gestión, recursos, tiempos y herramientas de seguimiento y control.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir