Evaluación del uso de líquenes cortícolas como indicadores biológicos de contaminación atmosférica en la vía Alto Pompeya, Meta-Colombia // (Registro nro. 12085)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 03357nam a22003017a 4500
008 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Campo de control de longitud fija 200205b ||||| |||| 00| 0 eng d
084 ## - NÚMERO DE OTRAS CLASIFICACIONES
Número de Clasificación Decimal IAM.C33a 2018
100 ## - ENCABEZAMIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Martha Carolina Casanova Rosero.
245 ## - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
Título Evaluación del uso de líquenes cortícolas como indicadores biológicos de contaminación atmosférica en la vía Alto Pompeya, Meta-Colombia //
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Villavicencio, Meta - Colombia;
Nombre del editor, distribuidor, etc. Corporación universitaria del Meta,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2018.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 76 paginas;
Dimensiones 28 cms.
Materiales específicos Ilustraciones,gráficas,mapas,fotografía a color
Accompanying material CDS
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Trabajo de grado presentado como requisito para optar al titulo de ingeniera ambiental.
520 ## - RESUMEN, ETC.
Ampliación de la nota de sumario El aumento de sustancias toxicas al ambiente deterioran progresivamente la calidad del aire, la atmósfera constituye uno de los componentes del medio ambiente más vulnerable a la acción directa del hombre (Álvarez, et al. 2011) la (OMS, 2016) recomienda a los países miembro mantener el valor de material particulado menos a 10 micras-PM 10 por debajo de los 20 Mg/m3. Colombia en el 2016 registró una concentración promedio mayor a los 30 Mg/m3 de PM10. En el país solo 78 municipios cuentan con sistema de vigilancia de calidad del aire, y estos municipios no se incluye a la ciudad de Villavicencio (IDEAM, 2016); de manera que la implementación de un sistema de bajo costo y confiable se convierte en una necesidad para evaluar el nivel de contaminación y posteriormente tomar medidas adecuadas para su mitigación (Gonzáles, et al. 2014). En Villavicencio, el número de investigaciones sobre contaminación atmosférica a partir de bioindicadores son escuetos.
630 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÍTULO UNIFORME
Título Uniforme Introducción
630 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÍTULO UNIFORME
Título Uniforme Justificación
630 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÍTULO UNIFORME
Título Uniforme Planteamiento del problema
630 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÍTULO UNIFORME
Título Uniforme Objetivos
630 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÍTULO UNIFORME
Título Uniforme Alcance
630 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÍTULO UNIFORME
Título Uniforme Limitaciones
630 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÍTULO UNIFORME
Título Uniforme Estado del arte
630 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÍTULO UNIFORME
Título Uniforme Marco de referencia
630 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÍTULO UNIFORME
Título Uniforme Marco de antecedentes, contaminación, líquenes como indicadores biológicos de contaminación atmosférica, marco legal
630 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÍTULO UNIFORME
Título Uniforme Metodología
630 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÍTULO UNIFORME
Título Uniforme Descripción del área de estudio, materiales, análisis de datos, evaluación de la contaminación atmosférica
630 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÍTULO UNIFORME
Título Uniforme Establecimiento de patrones de contaminación aérea mediante el indice de pureza atmosférica (IPA) por referencia de líquenes
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Nombre de materia o nombre geográfico como elemento de entrada El aumento de sustancias toxicas al ambiente deterioran progresivamente la calidad del aire, la atmósfera constituye uno de los componentes del medio ambiente más vulnerable a la acción directa del hombre (Álvarez, et al. 2011) la (OMS, 2016) recomienda a los países miembro mantener el valor de material particulado menos a 10 micras-PM 10 por debajo de los 20 Mg/m3. Colombia en el 2016 registró una concentración promedio mayor a los 30 Mg/m3 de PM10. En el país solo 78 municipios cuentan con sistema de vigilancia de calidad del aire, y estos municipios no se incluye a la ciudad de Villavicencio (IDEAM, 2016); de manera que la implementación de un sistema de bajo costo y confiable se convierte en una necesidad para evaluar el nivel de contaminación y posteriormente tomar medidas adecuadas para su mitigación (Gonzáles, et al. 2014). En Villavicencio, el número de investigaciones sobre contaminación atmosférica a partir de bioindicadores son escuetos.
942 ## - ELEMENTOS KOHA
Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Dewey Decimal Classification
Koha tipo de item Tesis - Trabajos de Grado
Existencias
Disponibilidad Mostrar en OPAC Fuente de clasificación o esquema Tipo de Descarte Estado Formato de Material Localización permanente Localización actual Fecha adquisición Proveedor Forma de Adq Precio normal de compra Préstamos totales Signatura completa Código de barras Fecha última consulta Ejemplar Fecha de Descarte Propiedades de Préstamo KOHA Nota pública
Disponible Presente (Mostrar) Dewey Decimal Classification No descartado   Trabajos de Grado Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita Biblioteca Juan Nepomuceno Mojica Angarita 02/10/2018 Unimeta Compra 250000.00   IAM.C33e 2018 009039 05/02/2020 1 05/02/2020 Tesis - Trabajos de Grado Ingeniería ambiental