Verificación al cumplimiento del plan de ordenación de la cuenca del rio ocoa, parte media del municipio de Villavicencio, Meta //

Lyezel Zareth Gualtero Maceto;

Verificación al cumplimiento del plan de ordenación de la cuenca del rio ocoa, parte media del municipio de Villavicencio, Meta // - Villavicencio, Meta - Colombia; Corporación Universitaria del Meta, 2017 - 171 páginas; 28 cms. CDS.

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar titulo de Ingeniería Ambiental.

El agua entra a formar parte de todos los procesos de consumo y producción, convirtiéndose en un recurso fundamental y según aumenta la demanda humana de agua y se intensifica la competencia entre los distintos sectores que la usan, su escasez se hace aparente de formas muy distintas por lo tanto todavía es difícil definir el equilibrio adecuado entre medidas básicas de distribución de agua, prestación de servicios y gestión por parte de los usuarios finales en relación a un ciclo hidrológico variable y aun recurso cada vez más escaso. En resumen, el comportamiento de los usuarios del agua debe ajustarse mejor a la creciente realidad de la escasez de gua, que es necesario proteger frente a la gran demanda de este.


Glosario
Resumen
Introducción
Caracterización de los componentes biofísicos y económicos de la parte media de la cuenca del río ocoa con base a información secundaria
caracterización básica
Identificación de los programas y proyectos planteados en el POMCA para el rio ocoa en la parte media
Localización de los actores responsables de los programas - proyectos
Realización del seguimiento a los programas y proyectos identificados en el área de estudio
Matriz DOFA
Conclusiones
Recomendaciones


El agua entra a formar parte de todos los procesos de consumo y producción, convirtiéndose en un recurso fundamental y según aumenta la demanda humana de agua y se intensifica la competencia entre los distintos sectores que la usan, su escasez se hace aparente de formas muy distintas por lo tanto todavía es difícil definir el equilibrio adecuado entre medidas básicas de distribución de agua, prestación de servicios y gestión por parte de los usuarios finales en relación a un ciclo hidrológico variable y aun recurso cada vez más escaso. En resumen, el comportamiento de los usuarios del agua debe ajustarse mejor a la creciente realidad de la escasez de gua, que es necesario proteger frente a la gran demanda de este.