La conciliación en materia civil y comercial, dificultades y estrategias que mejoren sus niveles de efectividad //

Jadsiby Pinilla Sandoval -- Ana Irene Roa Vigoya. 2001

La conciliación en materia civil y comercial, dificultades y estrategias que mejoren sus niveles de efectividad // Monografía para optar al titulo de Abogado. Jadsiby Pinilla Sandoval -- Ana Irene Roa Vigoya. - Villavicencio, Meta - Colombia. Corporación Universitaria del Meta UIMETA 2001 - 142 páginas, 28 cms.

La complejidad de nuestra legislación y el sistema exageradamente reglado, rico en trámites y procedimientos, en el que se la da primacía a la ritualidad de las formas, ha llevado a que el aparato jurisdiccional, como opción estatal no cumpla con los fines de eficacia y eficiencia en la solución de los conflictos que a diario los ciudadanos en ejercicio de su derecho de acción les presentan.
Sumado a lo anterior, la existencia de fenómenos como congestión, impunidad y corrupción, se constituyen en fiel reflejo de la crisis aguda por la que a traviesa la justicia formal en Colombia, junto con el desgaste que la misma soporta gracias a la cultura de la judicialización de las diferencias por desconocimiento de los profesionales del derecho de otras opciones como lo son los Mecanismos Alternos de solución de conflictos y por no estar preparados para abordar lo que implica la negociación de conflictos.


Introducción // El problema de la investigación, objetivo general, objetivo especifico, justificación, análisis de fundamentos teóricos, marco histórico.. -- Negociación de los conflictos // los elementos que influyen en la negociación, los actores, la divergencia, la voluntad o búsqueda de acuerdo. -- Formas de resolver el conflicto // la autotutela, la autocomposición, desistimiento, allanamiento, transacción. -- Aspectos generales de la conciliación // definición, elementos, normativos, sujetivo, objetivo, metodológico. La complejidad de nuestra legislación y el sistema exageradamente reglado, rico en trámites y procedimientos, en el que se la da primacía a la ritualidad de las formas, ha llevado a que el aparato jurisdiccional, como opción estatal no cumpla con los fines de eficacia y eficiencia en la solución de los conflictos que a diario los ciudadanos en ejercicio de su derecho de acción les presentan. Sumado a lo anterior, la existencia de fenómenos como congestión, impunidad y corrupción, se constituyen en fiel reflejo de la crisis aguda por la que a traviesa la justicia formal en Colombia, junto con el desgaste que la misma soporta gracias a la cultura de la judicialización de las diferencias por desconocimiento de los profesionales del derecho de otras opciones como lo son los Mecanismos Alternos de solución de conflictos y por no estar preparados para abordar lo que implica la negociación de conflictos.