000 01797nam a2200265 i 4500
999 _c883
_d883
001 0000035502
003 OSt
005 20171027162841.0
008 110304s2009 sp 001 0 spa d
017 _aS. 900-2009
020 _a9788492751037
035 _aUCN0328799
040 _aCO-ViCUM
_bspa
_cUnimeta
082 0 4 _a167.5 R626
100 1 _aRodríguez Valls, Francisco.
245 1 0 _aAntropología y utopía :
_bestudio sobre el hombre y la esperanza /
_cFrancisco Rodríguez Valls.
260 _aValencina de la Concepción (Sevilla) :
_bThémata ;
_aVillaviciosa de Odón (Madrid) :
_bPlaza y Valdés,
_c2009.
300 _a160 p. ;
_c21 cm.
440 0 _aPensamiento Thémata
520 8 _aEs una aportación programática a la antropología filosófica. Estudia dos asuntos fundamentales. En primer lugar, la misión que la antropología filosófica tiene en el amplio abanico de las disciplinas que tratan sobre el hombre. Se acepta la idea de Sacheler de entenderla como una reflexión sobre los datos de las antropologías positivas, pero sin que por ello pierda su capacidad de obtener conclusiones trascendentales y de proponer programas de investigación. En segundo lugar, se realiza un estudio sobre el ser humano fundado en las conclusiones de la antropo-biología alemana de Plessner y Gehlen, pero entendiéndolo, más que como un animal deficitario, como un animal utópico. De fondo en ese tema se presenta una crítica a la escisión moderna de la razón y una apelación para su superación a través de la construcción de proyectos de la libertad que cuajen en mundos alternativos.
650 0 _aAntropología Filosófica.
650 4 _aAntropología Política.
650 4 _aUtopías.
908 _a160309
942 _2ddc
_cBK