000 01837cam a2200289 a 4500
999 _c5874
_d5874
001 0000040835
003 OSt
005 20190322082530.0
008 020506s2002 ck 000 1 spa
020 _a958970543X
040 _aCO-ViCUM
_bspa
_cUnimeta
043 _as-ck---
082 0 4 _a986.0001 V17e
100 1 _aVasco Uribe, Luis Guillermo.
245 1 0 _aEntre selva y páramo :
_bViviendo y pensando la lucha india /
_cLuis Guillermo Vasco Uribe.
260 _aBogotá :
_bInstituto Colombiano de Antropologa e Historia,
_c2002.
300 _a503 p. ;
_c24 cm.
504 _aIncluye bibliografía.
520 8 _aLos textos reunidos en esta antología fueron redactados a lo largo de las últimas tres décadas por Luis Guillermo Vasco Uribe, antropólogo y profesor del Departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Son reflexiones nacidas, principalmente, de la relación académica y política sostenida con las continuas luchas de los embera chamí, los guambianos y otros grupos como los arhuaco o ijka y los paeces o nasa. Han sido y son luchas persistentes, pero también irregulares, heterogéneas, imperfectas e inacabables. Gracias a esa inconformidad de largo aliento, hoy esos pueblospueden aprovechar una relativa y frágil autonomía cultural, territorial y política que los convierte en "nacionalidades indígenas", al decir de autores como Vasco, Y son esas nacionalidades surgidas del conflicto de las que le dan parte de su fundamento pluricultural a la nación colombiana.
650 0 _aCulturas indígenas
_zColombia.
650 0 _aIndígenas de Colombia
_xAspectos jurídicos.
650 0 _aIndígenas de Colombia
_xCondiciones sociales.
650 0 _aMovimientos indígenas
_zColombia.
657 7 _aColección regional.
908 _a160309
942 _2ddc
_cCE