000 02958nam a22002537a 4500
008 201105b ||||| |||| 00| 0 eng d
084 _aE.S.O S19e 2009
100 _aAngelica María Sánchez Gutiérrez / Directora: Aceneth M. Panssa Figueroa
_9476
245 _aEvaluación del SÍNDROME de BURNOUT como enfermedad profesional, prevalencia en le Talento Humano del Sector Salud, Primer nivel de atención de Villavicencio
260 _aVillavicencio, Meta – Colombia
_bCorporación Universitaria del Meta
_c2009
300 _a62 Paginas, ilustraciones y gráficas a color
_c28 Cms
502 _aTrabajo de grado para optar el titulo de Especialista en Administración en Salud Ocupacional. La vida laboral "no ideal" es la primera causa que provoca el estrés, como consecuencia de la insatisfacción en labores que se realizan frecuentemente en las instituciones. "El sufrimiento o estrés personal del profesional se origina por la identificaciones con la angustia del enfermo y de sus familiares, por la reactivación de sus conflictos propios y la frustración de sus perspectivas diagnósticos-terapéuticas con respecto al padecimiento del enfermo". Esta enfermedad es reconocida Mundialmente como el síndrome del Burnout, el cual fue descubierto en la década de los 70 por Freudenberguer y definido como un estado característico por el agotamiento, decepción y perdida de interés como consecuencia del trabajo cotidiano desarrollado por profesionales dedicados al servicio y ayuda, que no logran alcanzar las expectativas depositadas en su trabajo.
520 _bLa vida laboral "no ideal" es la primera causa que provoca el estrés, como consecuencia de la insatisfacción en labores que se realizan frecuentemente en las instituciones. "El sufrimiento o estrés personal del profesional se origina por la identificaciones con la angustia del enfermo y de sus familiares, por la reactivación de sus conflictos propios y la frustración de sus perspectivas diagnósticos-terapéuticas con respecto al padecimiento del enfermo". Esta enfermedad es reconocida Mundialmente como el síndrome del Burnout, el cual fue descubierto en la década de los 70 por Freudenberguer y definido como un estado característico por el agotamiento, decepción y perdida de interés como consecuencia del trabajo cotidiano desarrollado por profesionales dedicados al servicio y ayuda, que no logran alcanzar las expectativas depositadas en su trabajo.
630 _aIntroducción
_98
630 _aPlaneamiento del problema
_9110
630 _aJustificación
_935
630 _aObjetivos
_936
630 _aMarco de referencia
_979
630 _aMetodología
_911
630 _aObtención de la información
_9323
630 _a1. Diagnostico del Síndrome de Burn out
_9477
630 _a2. Evidencia clínica del Sx Burn out del personal de salud de atención del primer nivel ambulatorio en la ciudad de Villavicencio
_9478
942 _2ddc
_cTE
999 _c12454
_d12454