000 02331nam a22003737a 4500
999 _c12291
_d12291
008 200306b ||||| |||| 00| 0 eng d
084 _aINS.D54d 1999
100 _aCarlos Giovanni Diaz Castillo, Richard Alexander Peña Quiroga, Henry Rodriguez Loaiza.
245 _aDiseño de un call center medico en Villavicencio//
260 _aVillavicencio, Meta - Colombia;
_bCorporación universitaria del Meta,
_c1999.
300 _a68 paginas;
_c28 cm.
_3pasta dura
_bGráficas ilustraciones.
502 _aTrabajo evaluativo para optar al titulo de ingeniero de sistemas.
520 _bEn el sector financiero y económico, la mayoría de empresas hoy en día manejan su información a través de software que aplica según sus requerimientos, los grandes empresarios de software en primera instancia se preocuparon por este sector ya que era más representativo ejecutar todas sus transacciones de forma ágil y ordenada, con el fin de lograr implementar negocios automatizados.
630 _aIntroducción
630 _aPlanteamiento de la necesidad
630 _aAnálisis del sistema actual
630 _aDelimitación
630 _aAlcance del proyecto
630 _aObjetivos
630 _aDefiniciones generales
630 _aReseña histórica
630 _aAspecto legal
630 _aDefiniciones conceptuales
630 _aMétodo a implementar
630 _aAmbiente del desarrollo
630 _aPlaneación del proyecto
630 _aAnálisis de la situación actual, determinación de la necesidad de la información, análisis de factibilidad
630 _aAnálisis del sistema
630 _aAnálisis global de la organización, análisis del subsistema de la información, análisis de requerimientos del sistema propuesto, conocimiento real del entorno funcional y administrativo
630 _aRecomendaciones
630 _aConclusiones
650 _aEn el sector financiero y económico, la mayoría de empresas hoy en día manejan su información a través de software que aplica según sus requerimientos, los grandes empresarios de software en primera instancia se preocuparon por este sector ya que era más representativo ejecutar todas sus transacciones de forma ágil y ordenada, con el fin de lograr implementar negocios automatizados.
942 _2ddc
_cTE