TY - BOOK AU - Artega Pérez,Darinkar AU - Agudelo,Lissette AU - Panssa Figueroa,Aceneth Mercedes TI - Propuesta de un plan de mercadeo para los artesanos de los municipios del alto y bajo Ariari Granada, San Martín de los Llanos, Castilla la Nueva, San Carlos de Guaroa y Acacias U1 - E.G.M.A78p 2009 PY - 2009/// CY - Villavicencio, Colombia PB - Corporación Universitaria del Meta KW - Especialización en Gerencia de Mercadeo KW - Tesis y disertaciones académicas N1 - Trabajo de grado (Especialista en Gerencia de Mercadeo). Corporación Universitaria del Meta. Vicerrectoría de Postgrados. Especialización en Gerencia de Mercadeo. El Departamento del Meta es conocido por ser una region donde convergen diferentes culturas y costumbres, pues ha sido poco a poco colonizado por comunidades de toda Colombia. El creciente renglón económico del turismo, hace pensar en opciones que de la mano de esta, contribuyan tanto a crear una marca región, como a mejorar el ingreso de los habitantes de nuestro departamento, rescatando expresiones culturales como es el ejemplo de las artesanías. Con la puesta en marcha del Plan de Mercadeo para las artesanías elaboradas en los municipios de Acacias, San Carlos de Guaroa, Castilla la Nueva, San Martín y Granada, zona del alto Ariari del Departamento del Meta, se permite, optimizar la comercialización de las piezas artesanales. Así mismo, crear una marca región que permita a la zona ser reconocida por una imagen cultural llanera, que al lado de la cultura costea y el sombreo vueltiao, también hace parte de nuestra riqueza cultural pues tiene igual importancia y debe lograr igual reconocimiento. La no coherencia de un mercado potencial para fomentar la venta de las artesanías a nivel nacional o internacional, es necesario que evoque un Plan de Mercadeo para las artesanías elaboradas en los municipios de Acacías, San Carlos de Guaroa, Castilla la Nueva, San Martín y Granada, zona del alto Ariari en el Departamento del Meta, mediante la integración de los artesanos a fin de que exista un exitoso proceso de comercialización de las piezas artesanales, que hasta el momento se limita a la venta en las ferias locales y a la venta personalizada N2 - El Departamento del Meta es conocido por ser una regin donde convergen diferentes culturas y costumbres, pues ha sido poco a poco colonizado por comunidades de toda Colombia. El creciente renglón económico del turismo, hace pensar en opciones que de la mano de esta, contribuyan tanto a crear una marca región, como a mejorar el ingreso de los habitantes de nuestro departamento, rescatando expresiones culturales como es el ejemplo de las artesanías. Con la puesta en marcha del Plan de Mercadeo para las artesanías elaboradas en los municipios de Acacias, San Carlos de Guaroa, Castilla la Nueva, San Martn y Granada, zona del alto Ariari del Departamento del Meta, se permite, optimizar la comercialización de las piezas artesanales. Así mismo, crear una marca región que permita a la zona ser reconocida por una imagen cultural llanera, que al lado de la cultura costea y el sombreo vueltiao, tambin hace parte de nuestra riqueza cultural pues tiene igual importancia y debe lograr igual reconocimiento. La no coherencia de un mercado potencial para fomentar la venta de las artesanías a nivel nacional o internacional, es necesario que evoque un Plan de Mercadeo para las artesanías elaboradas en los municipios de Acacas, San Carlos de Guaroa, Castilla la Nueva, San Martín y Granada, zona del alto Ariari en el Departamento del Meta, mediante la integración de los artesanos a fin de que exista un exitoso proceso de comercialización de las piezas artesanales, que hasta el momento se limita a la venta en las ferias locales y a la venta personalizada UR - http://186.116.1.93/digital/tg/egm2009A78p.pdf ER -