TY - BOOK AU - Marco Fidel Arias Arias,Concepción Morales Riay,Sergio Solano Cuellar AU - Morales Riay,Concepción AU - Solano Cuellar,Sergio TI - Auditoria interna como herramienta de la administración para el manejo de efectivo de una empresa / U1 - CPU.A69a 1996 PY - 1996/// CY - Villavicencio, Meta - Colombia PB - Corporación Universitaria del Meta KW - Introducción KW - Auditoria interna KW - El auditor interno, ubicación del departamento de auditoria interna en la organización interna de la empresa, administración del departamento de auditoria interna, cuestionarios de auditoria interna, informes de auditoria interna KW - Normas de auditoria generalmente aceptadas KW - Normas personales, normas relativas a la ejecución del trabajo de auditoria, normas relativas a la información y dictamen del auditaje KW - Control interno KW - Definición de control interno, manual de auditoria interna, efectivos ( caja, bancos) KW - Administración pública KW - Contaduría Pública KW - Tesis y disertaciones académicas KW - En los diferentes campos del conocimiento la actividad se caracteriza por su dinamismo tato en su concepción teórica como en su aplicación práctica. Anteriormente habían metas que el hombre consideraba inalcanzables, pero hoy la ciencia y la tecnología han permitido al hombre salvar estos obstáculos que inciden notablemente en las organizaciones. Todas las empresas compiten entre si para desarrollar su objeto social destinando recursos económicos, tecnifican sus procesos productivos y mejoran los canales de distribución N1 - Trabajo de grado (Contador público). Corporación Universitaria del Meta. Decanato de Ciencias Administrativas. Programa de Contaduría Pública, 1996 N2 - En los diferentes campos del conocimiento la actividad se caracteriza por su dinamismo tato en su concepción teórica como en su aplicación práctica. Anteriormente habían metas que el hombre consideraba inalcanzables, pero hoy la ciencia y la tecnología han permitido al hombre salvar estos obstáculos que inciden notablemente en las organizaciones. Todas las empresas compiten entre si para desarrollar su objeto social destinando recursos económicos, tecnifican sus procesos productivos y mejoran los canales de distribución ER -