TY - BOOK AU - Hering Torres,Max Sebastián AU - Rojas Niño,Nelson Alberto TI - Microhistorias de la transgresión SN - 97895877454407 U1 - 303.3 PY - 2015/// CY - Bogotá PB - Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá). Facultad de Ciencias Humanas. , Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad del Rosario KW - Conflicto armado KW - Siglo XX KW - Criminología KW - Infanticidio KW - Poder (Ciencias sociales) KW - Colombia KW - Resistencia civil KW - Siglo XIX N1 - Incluye bibliografía; Transgresión y microhistoria; Max S. Hering Torres, Nelson A. Rojas; Indios lujuriosos, negros ladrones y clérigo suicida durante la Colonia; Polvo cenizas: Bestialidad y orden social en Antioquia colonial; Leidy Jazmín Torres Cendales; Lobos carniceros y parricidas: Esclavos en la Nueva Granada, 1750-1800; Natalia Guevara Jaramillo; Francisco Felipe del Campo Rivas (1802): Homicidio de sí mismo en Santafé de Bogotá; Adriana María Alzate Echeverry; Desobediencia, infanticidio y galleras prohibidas en el siglo XIX; De obediencias y excesos antirrepublicanos: Transgresiones de lo político en la; Franz D. Hensel Riveros; Amores criminales: Un caso de parricidio en Colombia; Piedad del Valle Montoya; Policías y prohibición de gallos: Control y descontrol en Chapinero, 1892; Max S. Hering Torres; Crimen, locura y engao en la primera mitad del siglo XX; El delincuente epiléptico: El caso de Braulio Ramos o el hombre tigre; Nelson Alberto Rojas; Del sacrilegio al heroísmo: Un engaño colectivo en Puente Nacional; Mario Aguilera Peña; Pasión y conflicto armado en la segunda mitad del siglo XX; Crímenes de pasión en la prensa colombiana; Myrian Jimeno; Deserción e infiltración en la evolución reciente de las FARC; Mario Aguilera Peña N2 - El objetivo del libro es analizar las transgresiones en diferentes momentos históricos de Colombia, interpretadas no solo como delitos y violaciones del orden jurídico, sino también como infracciones a preceptos morales y sociales que fueron construidas como pecados, delitos y patologas. Con el acercamiento microhistórico, se busca evidenciar y debatir las conexiones entre las estructuras y las posibilidades de agencia de los individuos. El objetivo de esta aproximación es partir de lo particular para rescatar redes de significación que posibiliten recuperar prácticas cotidianas, voces silenciadas, espacios de agencia y su tensión con las relaciones de poder ER -