Sanchez Upegui, Alexander Arbey.

Manual de redacción académica e investigativa : Como escribir, evaluar y publicar artículos. Un enfoque lingüístico - textual / Alexánder Arbey Sánchez Upegui. - Medellin : Católica del Norte Fundación Universitaria, 2011. - 226 p. ; 17 cm.

1. Reflexiones generales sobre la escritura académico-investigativa.--2. La escritura académico-investigativa: una aproximación.-- desde la lingüística textual en la perspectiva del discurso especializado y la retórica de la ciencia.-- 3. La intertextualidad en la escritura académico-investigativa.-- 4. La comunicación científica como macrogénero discursivo: las tipologías textuales académicas e investigativas en revistas.-- 5. Los criterios y el proceso de evaluación de artículos académicos e investigativos.-- 6. Estructuras textuales, artículos de investigación, caracterizaciones y

La alfabetización académica, como objeto de estudio y problemática en educación superior y en el ámbito profesional, es un tema de interés creciente que plantea a las instituciones, revistas, editoriales universitarias, docentes e investigadores una serie de preguntas y retos por afrontar. En educación superior, dicha alfabetización se relaciona con leer y escribir la ciencia en contextos como: la formación de estudiantes de pregrado, las actividades de escritura que deben realizar quienes adelantan programas de maestría y doctorado, y las actividades de divulgación y comunicación científica de los grupos de investigación; esto es: la escritura, edición y publicación de artículos en revistas especializadas, libros, capítulos de libros, informes y ponencias. En relación con lo anterior, los debates acerca de la escritura académica y científica giran en torno a preguntas como: deben la universidad (a través del currículo) y las revistas especializadas hacerse cargo del desarrollo de competencias en la comprensión o producción textual de orden superior?, o tanto los estudiantes como los autores, por su formación (cuyo foco es con frecuencia gramatical) y dominio de la lengua materna, no requieren ningún tipo de acompañamiento en este campo? El conocimiento normativo del lenguaje (gramatical/oracional) garantiza un uso adecuado del lenguaje y escritura de textos académico-investigativos? (Parodi, 2010)

9789589905913


Comunicación científica.
Discurso académico.
Escritura académico - investigativa.
Evaluación de artículos.
Intertextualidad.
Lingüística textual.
Tipologias textuales.

808.066