Mabel Zarta Carvajal, Sandra Giovanna Gomez Castañeda.

Control de costos en la rama de la porcicultura para una empresa agropecuaria // - Villavicencio, Meta - Colombia; Corporación universitaria del Meta, 1999. - 136 paginas, Gráficas, tablas, organigrama, 28 cms.

Monografía de grado presentada como requisito parcial para optar al titulo de contador público.

La presente monografía tiene como fin ilustrar el proceso de la industria porcícola, abarcando las fases de generación del producto, sus costos de producción y su comercialización.
En este sentido, la monografía pretende establecer un P.U.C., a partir del conocimiento integral de la actividad económica que se desprende de la explotación porcina.



Introducción
Origen del cerdo
Domesticación
Razas
Raza duroc jersey, raza hamshire, raza landrace, razas criollas
Nutrición y alimentación
Principales alimentos, técnicas de alimentación, materias primas en la alimentación de cerdos,alimentación en etapas productivas
Reproducción
Celo, monta o apareamiento, inseminación artificial, gestación, parto, cruzamientos
Sanidad y manejo
Enfermedades parasitarias, enfermedades virales, enfermedades bacterianas, enfermedades carenciales, vacunación
Instalaciones y equipos
Temperatura, humedad, ventilación, orientación, sistemas de explotación
Fases de la producción del cerdo
Manual de funciones
Documentos de control de nutrición y sanidad
Ejercicio contable
Conclusiones


La presente monografía tiene como fin ilustrar el proceso de la industria porcícola, abarcando las fases de generación del producto, sus costos de producción y su comercialización. En este sentido, la monografía pretende establecer un P.U.C., a partir del conocimiento integral de la actividad económica que se desprende de la explotación porcina.