Angela Vesga Garcia.

Auditoria al departamento de contabilidad de la electrificadora del Meta S.A.// - Villavicencio, Meta - Colombia; Corporación universitaria del Meta, 1995. - 164 paginas, 28 cms.

Monografía de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de contador público.

Realizar un trabajo de auditoria interna a los estados financieros de determinada empresa, en este caso a la electrificadora del Meta S.A. nace en razón a la necesidad que tiene la administración de la empresa de auditar su departamento de contabilidad, para determinar oportunamente las fallas o irregularidades que se puedan presentar en su control interno, en sus manuales de procedimientos y funciones, y así brindar a la administración de la entidad un informe detallado de su situación financiera, de las fortalezas y fallas en sus controles internos brindando recomendaciones o sugerencias para subsanarlas oportunamente.


Introducción
Carta de la gerencia de la empresa electrificadora del Meta a la compañía de auditores
Organigramas de la empresa electrificadora del Meta
Carta de respuesta de auditores asociados a la gerencia de la entidad contratante
Programa de auditoria
Plan general de auditoria
Conocimiento de los estatutos de la empresa
Análisis y conocimiento del manual de funciones
Cuestionario para la revisión y evaluación del sistema de control interno
Memorando de recomendaciones sobre procedimientos de contabilidad y medidas de control interno
Papeles de trabajo
Cuentas de cobro, cartas de confirmación de saldos cuentas de cobro, inventarios, seguros que ampara la propiedad planta y equipo
Informe del auditor


Realizar un trabajo de auditoria interna a los estados financieros de determinada empresa, en este caso a la electrificadora del Meta S.A. nace en razón a la necesidad que tiene la administración de la empresa de auditar su departamento de contabilidad, para determinar oportunamente las fallas o irregularidades que se puedan presentar en su control interno, en sus manuales de procedimientos y funciones, y así brindar a la administración de la entidad un informe detallado de su situación financiera, de las fortalezas y fallas en sus controles internos brindando recomendaciones o sugerencias para subsanarlas oportunamente.