TY - BOOK AU - Flor Imelda Parra de Torres. TI - Sinopsis de la revisoria fiscal en Colombia / PY - 1995/// CY - Villavicencio, Meta - Colombia PB - Corporación universitaria del Meta KW - Introducción KW - Revisoria fiscal KW - Antecedentes de la revisoria fiscal en Colombia, primeras leyes, calidad de contador para desempeñar la revisoria fiscal, la revisoria fiscal en la ley 43 de 1960 KW - Principios básicos de la ética profesional KW - Integridad, independencia, competencia y actualización profesional, respeto entre colegas, conducta ética KW - Condiciones para el ejercicio de la revisoria fiscal KW - Funciones del revisor fiscal KW - Informe o dictamen del revisor fiscal KW - Contenido del informe sobre el balance general, ejemplo de dictamen sin salvedades para sucursales de compañía extranjera, informe sobre el control interno, informe del revisor fiscal (sin ajuste por inflación) KW - Responsabilidad del revisor fiscal KW - Responsabilidad penal por falsedad en los balances, sanciones impuestas por la junta central de contadores, suspensión de la inscripción KW - La reserva del revisor fiscal KW - Reserva profesional, examen de libros y papeles ordenado de oficio, modo de practicar la exhibición, divulgación y empleo de documentos privados KW - Colaboración de las entidades de control KW - La revisoría fiscal tiene en Colombia una larga vida institucional; nació en el creciente desarrollo comercial y financiero de las empresas en la segunda mitad del siglo XIX, fue reglamentada mediante la ley 73 de 1.936 y asignada al contador público como función privativa por medio del decreto 2373 de 1.956. Se le asignó la función de contador público porque este cargo requiere de suficientes conocimientos técnicos para poder evaluar con eficiencia la gestión de la administración y de una capacidad de análisis profunda para evaluar, en forma adecuada, los controles de las entidades; luego intuyó que un tercero debía velar que las transacciones se reflejaran en la contabilidad en forma adecuada y oportuna para que la administración proyectará el desarrollo de las empresas, N1 - Monografía para optar el titulo de contador público N2 - La revisoría fiscal tiene en Colombia una larga vida institucional; nació en el creciente desarrollo comercial y financiero de las empresas en la segunda mitad del siglo XIX, fue reglamentada mediante la ley 73 de 1.936 y asignada al contador público como función privativa por medio del decreto 2373 de 1.956. Se le asignó la función de contador público porque este cargo requiere de suficientes conocimientos técnicos para poder evaluar con eficiencia la gestión de la administración y de una capacidad de análisis profunda para evaluar, en forma adecuada, los controles de las entidades; luego intuyó que un tercero debía velar que las transacciones se reflejaran en la contabilidad en forma adecuada y oportuna para que la administración proyectará el desarrollo de las empresas, ER -