Lency Barragan Rojas, Luz Amparo Bogota Barbosa, Claribel Fonseca Nieto, Cesar Hernando Henao Valencia, Eliana Karina Hernandez Peranquive, Norbey Marulanda Muñoz, Williams Aldemar Segura Murcia, Jose Eduardo Vargas Umaña.

El presupuesto // - Villavicencio, Meta - Colombia; Corporación universitaria del Meta, 1997. - 120 paginas Tablas, gráficas 28 cms

Monografia para optar al titulo de contador público.

El mundo de los negocios ha sufrido cambios, especialmente con la llegada de la sistematización electrónica hace aproximadamente 40 años. Han surgido nuevas disciplinas y se han creado nuevas profesiones, al mismo tiempo que se requieren nuevas especialidades. Para satisfacer las demandas de los negocios modernos se necesita incorporar y aplicar estas nuevas especialidades a las profesiones antiguas.
Es claro que las funciones contables y financieras no están exentas de este fenómeno de cambio, pues la necesidad de cambiar se hace patente aquí como en otros campos.


Introducción
Generalidades el presupuesto
Reseña histórica, presupuesto, importancia del presupuesto, el presupuesto como herramienta administrativa, tipos de presupuesto,mutaciones, de operación o económicos, presupuesto de tesorería, público, privado
Metodología para la elaboración del presupuesto privado
Evaluación de variables, los objetivos de la empresa, establecimiento de metas especificas, desarrollo y evaluación de estrategias empresariales, preparación de premisas de planificación, áreas que intervienen, elementos,responsables
Ejecución presupuestal
Aplicaciones
Presupuesto en la industria, presupuesto para empresas no fabricantes, planificación de compras, presupuestación de gastos, control presupuestario
Tendencias del presupuesto


El mundo de los negocios ha sufrido cambios, especialmente con la llegada de la sistematización electrónica hace aproximadamente 40 años. Han surgido nuevas disciplinas y se han creado nuevas profesiones, al mismo tiempo que se requieren nuevas especialidades. Para satisfacer las demandas de los negocios modernos se necesita incorporar y aplicar estas nuevas especialidades a las profesiones antiguas. Es claro que las funciones contables y financieras no están exentas de este fenómeno de cambio, pues la necesidad de cambiar se hace patente aquí como en otros campos.