Martha Carolina Casanova Rosero.

Evaluación del uso de líquenes cortícolas como indicadores biológicos de contaminación atmosférica en la vía Alto Pompeya, Meta-Colombia // - Villavicencio, Meta - Colombia; Corporación universitaria del Meta, 2018. - 76 paginas; 28 cms. CDS

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al titulo de ingeniera ambiental.

El aumento de sustancias toxicas al ambiente deterioran progresivamente la calidad del aire, la atmósfera constituye uno de los componentes del medio ambiente más vulnerable a la acción directa del hombre (Álvarez, et al. 2011) la (OMS, 2016) recomienda a los países miembro mantener el valor de material particulado menos a 10 micras-PM 10 por debajo de los 20 Mg/m3. Colombia en el 2016 registró una concentración promedio mayor a los 30 Mg/m3 de PM10. En el país solo 78 municipios cuentan con sistema de vigilancia de calidad del aire, y estos municipios no se incluye a la ciudad de Villavicencio (IDEAM, 2016); de manera que la implementación de un sistema de bajo costo y confiable se convierte en una necesidad para evaluar el nivel de contaminación y posteriormente tomar medidas adecuadas para su mitigación (Gonzáles, et al. 2014). En Villavicencio, el número de investigaciones sobre contaminación atmosférica a partir de bioindicadores son escuetos.


Introducción
Justificación
Planteamiento del problema
Objetivos
Alcance
Limitaciones
Estado del arte
Marco de referencia
Marco de antecedentes, contaminación, líquenes como indicadores biológicos de contaminación atmosférica, marco legal
Metodología
Descripción del área de estudio, materiales, análisis de datos, evaluación de la contaminación atmosférica
Establecimiento de patrones de contaminación aérea mediante el indice de pureza atmosférica (IPA) por referencia de líquenes


El aumento de sustancias toxicas al ambiente deterioran progresivamente la calidad del aire, la atmósfera constituye uno de los componentes del medio ambiente más vulnerable a la acción directa del hombre (Álvarez, et al. 2011) la (OMS, 2016) recomienda a los países miembro mantener el valor de material particulado menos a 10 micras-PM 10 por debajo de los 20 Mg/m3. Colombia en el 2016 registró una concentración promedio mayor a los 30 Mg/m3 de PM10. En el país solo 78 municipios cuentan con sistema de vigilancia de calidad del aire, y estos municipios no se incluye a la ciudad de Villavicencio (IDEAM, 2016); de manera que la implementación de un sistema de bajo costo y confiable se convierte en una necesidad para evaluar el nivel de contaminación y posteriormente tomar medidas adecuadas para su mitigación (Gonzáles, et al. 2014). En Villavicencio, el número de investigaciones sobre contaminación atmosférica a partir de bioindicadores son escuetos.