TY - BOOK AU - Raul Paez Mojica; TI - Bases para un modelo de aplicación de herramientas administrativas para incrementar la productividad en la pequeña empresa // PY - 2003/// CY - Villavicencio, Meta - Colombia; PB - Corporación Universitaria del Meta, KW - Introducción KW - Diagnóstico de la pyme en colombia KW - impacto del proyecto social, económico y cultural. KW - Plan de desarrollo nacional KW - plan padrino, medellín y bogotá, las dificultades, el futuro. KW - Evolución financiera de la pyme en el comercio KW - evolución financiera, alimentos, textiles y confecciones, combustibles. KW - Aspectos generales KW - personas naturales, personas jurídicas, diferencias entre la persona natural y la persona jurídica. KW - Investigaciones de mercados KW - definición, caracterización, clasificación y criterios. KW - Plan económico financiero KW - Plan organizacional para el desarrollo de pymes KW - la organización administrativa, plan de puesta en marcha, plan de contingencia y salida. KW - Estudio técnico, caso pymes empresa pequeñas KW - conclusiones KW - Bibliografía KW - En el área de la dirección de empresas han aparecido muchas teorías y modelos de administración y gerencia, algunas de las cuales no han logrado mejorar la eficiencia organizacional, ni incrementarla productividad de las empresas y/o organizaciones colombianas. Se aduce que esta problemática tiene sus causas en: La inadecuada implementación de las teorías y modelos (por lo general importados) en los niveles gerenciales y de dirección, por desconocimiento de las mismas o de la cultura e idiosincrasia es diferente a los ambientes empresariales donde se diseñan generan los modelos teóricos. También se argumenta que tales (las teorías y modelos). N1 - Trabajo de monografía presentado como requisito parcial para optar al título de Administrador de Empresa. N2 - En el área de la dirección de empresas han aparecido muchas teorías y modelos de administración y gerencia, algunas de las cuales no han logrado mejorar la eficiencia organizacional, ni incrementarla productividad de las empresas y/o organizaciones colombianas. Se aduce que esta problemática tiene sus causas en: La inadecuada implementación de las teorías y modelos (por lo general importados) en los niveles gerenciales y de dirección, por desconocimiento de las mismas o de la cultura e idiosincrasia es diferente a los ambientes empresariales donde se diseñan generan los modelos teóricos. También se argumenta que tales (las teorías y modelos). ER -