TY - BOOK AU - Aridt Noe Mendieta Higinio TI - Factibilidad para el aprovechamiento de los residuos y desechos del cerdo en el departamento del Meta PY - 1995/// CY - Villavicencio, Meta Colombia PB - Corporación Universitaria del Meta KW - La agroindustria como expectativa de desarrollo para el subsector pecuario -- Industrialización de materias primas pecuarias -- Regionalización de la producción porcina -- Sector pecuario en el departamento del meta -- Presentaciones de productos y subproductos -- Abono natural de estiércol de cerdo " Cerdina" -- Estudio de precios (abonos orgánicos y pinceles) El desarrollo de diferentes líneas de investigación, por parte de la Universidad, en el subsector pecuario ha dado origen a una serie de interrogantes, productivos de la mala utilización y manejo que se ha venido aplicando a una serie de subproductos y desechos, de especies del género bovino, aviar, piscícola y porcino, entre otras, las cuales generan una serie de materias primas en calidad de residuos y desechos, que en la actualidad son arrojados en forma abierta al medio, causando directamente desequilibrio ecológico, en especial fuentes hídricas, reserva vegetal y contaminación del espacio atmosférico. Tal situación evoca para que profesionales formados integrantes en el área de las ciencias administrativas y con énfasis en la agroindustria, opten por formular esquemas de solución y aprovechamiento óptimo para estas materias primas no tradicionales N2 - El desarrollo de diferentes líneas de investigación, por parte de la Universidad, en el subsector pecuario ha dado origen a una serie de interrogantes, productivos de la mala utilización y manejo que se ha venido aplicando a una serie de subproductos y desechos, de especies del género bovino, aviar, piscícola y porcino, entre otras, las cuales generan una serie de materias primas en calidad de residuos y desechos, que en la actualidad son arrojados en forma abierta al medio, causando directamente desequilibrio ecológico, en especial fuentes hídricas, reserva vegetal y contaminación del espacio atmosférico. Tal situación evoca para que profesionales formados integrantes en el área de las ciencias administrativas y con énfasis en la agroindustria, opten por formular esquemas de solución y aprovechamiento óptimo para estas materias primas no tradicionales ER -